Producción: 1976-1979 Astilleros: Fincantieri SA , Génova , Italia
Tripulación: 180 Desplazamiento: 2525 t.
Potencia: 50.000 HP Velocidad: Máxima 35 nudos, Diésel: 21 nudos
Eslora: 113,2m Manga 11,3m. Calado: 3,7m Calado aéreo: 28,5m.
Autonomía: 4.000 mn a 15 nudos
Helicóptero embarcado: AB212-ASW o SH-2G Superseasprite
Radar: Kronos NV 3D – Radar de vigilancia multifuncional SPS-774 (RAN-10S) – radar en Banda E/F
Sonar: ASCOLTA Raytheon DE 1160B
Armamento: Artillería: 1 caño de 127/54mm, 2 CIWS Breda Dardo
Misiles: 4 misiles MM40 Exocet Block III, 1 lanzamisiles Albatros NATO
Torpedos: 2 montajes triples ILAS-3, torpedos ligeros con 12 A244 de 324mm
Guerra electrónica: VARAYOC – Sist. Gestión combate
MAGE QHAWAX – Sist. Apoyo guerra electrónica SIMA SAE
2 lanzachaff SCLAR de 105 mm, SLR-4 flare, 2 SLQ-D jammers
Propulsión: CODOG HUAYNA SEPA – sist. Propulsión
2 turbinas a gas Fiat-General Electric LM-2500, 2 motores diésel Grandi Trieste BL-230-20M
Reseña:
La clase Aguirre es una serie de 4 Fragatas misilisticas adquiridas de segunda mano por la Marina de Guerra de Perú a la Marina Militare de Italia entre los años 2003 y 2006. Pertenecen a la Clase Lupo, siendo las 4 unidades fueron fabricadas en los astilleros italianos Fincantieri; diseño que Perú ya utilizó cuando incorporó las 4 Fragatas categorizadas como “Clase Caravajal” entre 1974 y 1987. La diferencia principal, es que la clase Aguirre posee una menor dotación permanente de 180 tripulantes. Al prestar servicio en la Marina Militare italiana entre 1976 y 2005 eran conocidas como F564 Lupo, F565 Sagittario, F566 Perseo y F567 Orsa. Al ser incorporadas a la Marina de Guerra del Perú entre 2004 y 2006 recibieron los nombres de BAP Palacios, BAP Quiñones, BAP Bolognesi y BAP Aguirre. Estas últimas 2 fueron remodernizadas en 2016 y 2017 donde se les mejoraron sus sistemas de radar y misiles.