Nombre: A-1/A-1M
Introducción: 1989
Origen: Brasil e Italia
Peso máximo al despegue: 13.000 kg
Armamento: 2 cañones de 30 mm y hasta 3.800 kg entre bombas, misiles y cohetes.
Velocidad máxima: 1160 km/h
Autonomía: 800 km sin reabastecimiento en vuelo
Tripulación: 1/2
Reseña:
Iniciado su desarrollo en el año 1978, el AMX (A por Aeritalia, M por Macchi y X por experimental) surgió fruto de una cooperación entre dos empresas italianas (Aeritalia –hoy Alenia- y Macchi –hoy Aeromacchi-) y la brasilera Embraer. Ambos países buscaban una plataforma multirol y vieron en esta asociación internacional la posibilidad de generar un producto económico y de calidad. Fue diseñado como un avión de ataque robusto y con elevado alcance operacional. El AMX pasó a denominarse Ghibli en Italia y A-1 en Brasil.
Significó una gran oportunidad de desarrollo industrial para el país vecino ya que Embraer se hizo cargo de 1/3 del programa y de sus costos siendo responsable directa de la sección alar, las tomas de aire, estabilizadores horizontales, los puntos de anclaje y los tanques de combustible (aunque la participación de la compañía brasilera se extendió también a otros subsistemas). Los primeros AMX de serie volaron en 1988 en Italia y al año siguiente en Brasil. Este país adquirió en total 54 AMX/A-1.
En 2012 se comenzó una iniciativa de modernización de 43 aeronaves llevada a cabo por Embraer: 33 A-1A monoplazas y 10 A-1B biplazas. Sin embargo, informes recientes reportan que restricciones presupuestarias habrían reducido el programa a tan sólo 14 aviones A-1M (M por modernizados). Entre las mejoras proyectadas se incluye su extensión de vida útil por 20 años, capacidades de guerra electrónica que le permitan esconderse y detectar, a su vez, emisiones enemigas de radar y la incorporación de armamento nuevo como misiles anti-radar que usan las propias emisiones enemigas para guiar al vector.