Según lo reportado por varios informes locales, el desarrollo del primer prototipo del nuevo tanque MBT K3 para el Ejército de Corea del Sur continúa dando importantes pasos, fijando al año 2030 como la fecha de probable entrega del primer ejemplar para pruebas y evaluaciones. Hasta el momento solo se ha revelado su diseño conceptual y algunas características adicionales que lo diferencian tecnológicamente de sus antecesores, el K1 y K2 Black Panther en servicio con las unidades blindadas surcoreanas.
Si bien no hay una fecha exacta del comienzo de su desarrollo, las primeras imágenes y bosquejos de su diseño salieron a la luz mediados del 2023 luego de que la firma surcoreana Hyundai Rotem presentará el concepto del Next Generation Main Battle Tank (NG-MBT) K3. En ese entonces, la información divulgada mostró que el nuevo tanque estaría basado en una nueva plataforma modular con una cabina para la tripulación de tres miembros en la parte delantera. También se mencionó que su casco estará equipado con un sistema de blindaje modular para proteger al personal y aumentar su grado de supervivencia ante ataques.
Algunas características del MBT K3
Entre algunas de las características más innovadoras del prototipo será la integración de una torreta no tripulada que incluye un cañón totalmente automatizado e inteligente, lo cual mejorará la protección de la tripulación, al tiempo que permitirá al vehículo atacar a sus objetivos mucho más rápido y con mayor precisión. Frente a esto último, la torreta tendrá un cañón principal más grande, de 130 mm, lo que lo asemeja a otros diseños de nuevos tanques que estan dándose a conocer en Europa y Estados Unidos diseñados teniendo en mente una mayor potencia de fuego.
También se señaló que tendrá un peso del orden de las 55 toneladas, un punto que no lo aleja del peso del actual K2 Black Panther, y estará propulsado por un motor diésel que le permitirá alcanzar una velocidad máxima en caminos de 70 km/h y 50 km/h en condiciones todoterreno con una autonomía máxima de 500 km.
Por otro lado, el K3 también cuenta con conjunto de tecnologías avanzadas, incluido un sistema de contramedidas direccionales por infrarrojos (DIRCM) para frenar los misiles termodirigidos, un sistema de protección activa (APS) y un dispositivo de interferencia de drones. Su diseño de perfil bajo y firma de radar e infrarrojos reducida lo hacen excepcionalmente difícil de detectar en el campo de batalla, lo que recuerda al tanque polaco PL-01. También contará con la integración de inteligencia artificial para la conciencia situacional, un sistema combinado tripulado y no tripulado, y un CSISR (conjunto de Comando, Control, Comunicación, Computadora, Información Cibernética, Vigilancia y Reconocimiento).
Te puede interesar: Las Fuerzas Armadas de Irak confirman la compra de nuevos helicópteros KAI Surion a Corea del Sur