En diversos sectores locales y del exterior se han encendido luces de alarma ante las deudas que no han podido saldar las Fuerzas Armadas argentinas con proveedores extranjeros. La situación varía de complejidad según el caso, ya que van desde pedidos a material que se encuentra en depósito desde hace varios meses, a la espera que Argentina cumpla con sus obligaciones.

Ministerio de Defensa

Pese a que esta situación se ha extendido en el tiempo, de momento la cartera de Defensa y desde el gobierno no han logrado dar una solución a las deudas que se mantiene con compañías extranjeras a las cuales se les adquirió material destinado al Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Pese a que inicialmente se aguardó por un reordenamiento tras el cambio de gestión, con el paso de los meses se encendieron nuevamente las luces de alarma en Argentina y en el exterior ante los pocos avances para atender estas obligaciones.

Tal como mencionamos, el reclamo es por equipamiento o material adquirido en los últimos años vía licitaciones o contrataciones a compañías del extranjero. En algunos casos, el material se encuentra en depósito, situación que en estos tiempos no es la ideal para empresas del rubro atento la elevada demanda que persiste a nivel mundial. Esto implica tiempo de producción, ocupar espacio y retener productos que podrían haber sido adquiridos por otros clientes, con el detrimento que esto significa en el mercado.

También ha llamado la atención en algunos sectores locales y del extranjero la decisión del Ministerio de Defensa argentino de anunciar y avanzar en nuevos proyectos de adquisición, cuando aún persisten deudas, en algunos casos de varios años. La esperanza y expectativa de que la nueva gestión fuera resolviendo estos inconvenientes con los pagos pendientes, sumado a un nuevo alineamiento internacional, se fue diluyendo con el paso de los meses, razón por la cual se analizan diversas alternativas para alcanzar una solución.

Dedudas con proveedores extranjeros han puesto en pausa algunas iniciativas de modernización y re-equipamiento de las FFAA. Imagen ilustrativa

Algunas fuentes próximas a la cartera de defensa han señalado que ya se han generado los expedientes correspondientes para las cartas de crédito y el acceso al mercado de cambio, proceso que se ha visto ralentizado “por los tiempos burocráticos”. Sin embargo, son varios los proveedores que aún aguardan desde el segundo trimestre de este año, bajo la promesa de que se cumpliría con las obligaciones conforme se fueran liberando los fondos.

Si no se logra dar una solución en el corto plazo, una de las posibilidades que se aprecia localmente es que el reclamo pueda derivar al plano político, atento que algunas compañías ya han elevado sus inquietudes a representantes gubernamentales de sus respectivos países. Con el gobierno argentino expandiendo alianzas bajo su nueva política de alineamiento, un llamado de atención por obligaciones desatendidas sería un paso en falso.

Te puede interesar: A un año de gestión en Defensa – Que la incorporación de los cazas F-16 a la Fuerza Aérea Argentina no tape el bosque

Publicidad

4 COMENTARIOS

  1. Con el mas debido respeto: No pegan una nuestras FFAA, y así las quieren involucrar en tareas de la Seguridad Interior, siempre digo lo mismo ¡ y los Integrantes de las Comisiones de Defensa de la Camara alta, hacen algo por el tema. LLaman al Ministro de Defensa para que de explicaciones sobre este tema, que lógico viene de arrastre, ya con este nuevo Gobierno se termina un año, y por lo que veo la FAA, ha sido la más beneficiada, por la compra de los Aviones F.16 (excelente no esta mal), y el Ejercito y Armada, no han sido tan favorecidos, es por lo que hemos leído en este maravillo portal, la situación de la ARA es preocupante sin Submarinos?? dando de baja Unidades de Superficio Meko 360 el ARA Heroina, los Destructorres T.42, Hercules y Sma. Trinidad, las tres Corbetas A.69, y todas estas bajas con reemplazo. Saludos. Enrique.

  2. La compra de los F16 fue una decisión política para confirmar el completo alineamiento del gobierno argentino con USA. Las deudas asumidas por el gobierno anterior han quedado en un plano de evaluación para determinar sobre la legitimidad de las mismas.

    El tema es que en vez de pagar y meter en cana a los funcionarios argentinos si el caso lo justificarse, dejan de pagar y siguen con el cacareo de la casta. En este punto el gran responsable es el Ministro de Defensa, porque si Milei no le da bola de honrar las deudas, tiene que renunciar. No sé puede jugar más cuando hay contratos firmados.

  3. Un país con la extensión territorial del nuestro requiere de unas FFAA que estén continuamente actualizándose y adquiriendo nuevos armamentos, pero si es un país que no produce más que materias primas en alimentos siempre estará en déficit en comparación con productos de alta tecnología. Siempre requerirá de créditos para obtener armamento con capacidad para la defensa de una nación con tantas fronteras y tan extensas..
    El país requiere de aviones, submarinos, buques, blindados, que estén equipados con cosas que no se producen aquí, o que no son fáciles de fabricar, en una nación con tantos problemas financieros e ineptitud política, llevamos más de 20 años con gobiernos que no se ocuparon de la seguridad, que la consideraron superfluas, como el desarrollo tecnológico, al que también se lo dejó de lado varias veces.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.