La reciente presentación oficial de los cazabombarderos F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Ucrania dejó varios aspectos de relevancia. La ceremonia presidida por el presidente Volódimir Zelenski, y posteriores publicaciones en redes sociales, dejaron al descubierto detalles respecto al armamento y los modelos de F-16 que conforman el primer lote de Fighting Falcon ucranianos.
Lo primero que se confirma con las imágenes viralizadas ayer es que la primera tanda de F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Ucrania provienen de Dinamarca. Los F-16AM/BM daneses cuentan con algunas características particulares que permiten discriminarlos de los Fighting Falcon noruegos y neerlandeses. Una de estas diferencias es que los F-16 de Dinamarca carecen del carenado trasero que aloja el paracaídas de frenado, y además cuentan con una luz de intercepción posicionada a babor, por detrás del rádomo de radar.
Otro detalle a tener en cuenta son los pilones Terma. En las fotografías y secuencias se logra distinguir la variante ECIPS+ (Sistema de Pilón Integrado de Combate Electrónico con Alerta de Misiles Sistema), modelo que junto al PIDS+ (Sistema Dispensador Integrado de Pilones con Sistema de Alerta de Misiles) es característico de los F-16AM/BM daneses. Se espera que similar material arribe con los F-16AM/BM adquiridos por la Fuerza Aérea Argentina.
En lo que refiere al armamento, por ahora solo se han presentado a los F-16 en configuración aire-aire, rol para el cual han sido equipados con misiles AIM-9L/M Sidewinder de corto alcance y AIM-120B AMRAAM de alcance medio. Esta disposición lleva a especular que los Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Ucrania están realizando, por el momento, operaciones de defensa aérea.
Vale recordar que el Ministro de Defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans, confirmó hace unas semanas que los cazas F-16 Fighting Falcon que se iban a entregar a Ucrania no podrían utilizar todas sus capacidades contra las fuerzas rusas debido a que sus pilotos no contaban con la experiencia para ejecutar ciertas misiones. “…Los F-16 enviados por los Países Bajos a Ucrania no se utilizarán de momento para apoyar a las tropas de tierra…Los pilotos aún no tienen experiencia suficiente para ello…”. Con sus declaraciones, Brekelmans posiblemente haya develado la prioridad que se estableció para el entrenamiento de los pilotos ucranianos, y que posiblemente transcurra un tiempo hasta que los nuevos cazabombarderos puedan ser utilizados para apoyo aéreo cercano.
Durante la ceremonia también se pudo apreciar la presencia de dos F-16 en segundo plano, aeronaves que por sus características corresponden a la variante ADF (Air Defense Fighter). Se trata de una conversión impulsada por la Fuerza Aérea de EE.UU. para optimizar los F-16 Block15 para operaciones de defensa aérea. Las aeronaves serían destinadas a la Guardia Aérea Nacional para protección del territorio continental de EE.UU.
Se ha especulado que la presencia de estos F-16 ADF, identificables por sus cuatro antenas IFF frontales, podría obedecer a que se trata de células para entrenamiento de personal técnico. Sin embargo, algunos de los últimos reportes indicaron que se trata de material cedido por un aliado a los fines de que la Fuerza Aérea de Ucrania pueda disponer de una importante cantidad de señuelos.
Esto último no resulta un detalle menor, ya que las Fuerzas Armadas rusas han llevado adelante en las últimas semanas una campaña contra varios aeródromos militares ucranianos, logrando destruir y dañar algunos Su-27, Su-24, Su-25 y helicópteros. Para intentar confundir a los drones de vigilancia rusos, organizaciones de voluntarios locales comenzaron a construir señuelos de F-16, tal como hicieron previamente con cañones, radares y otros sistemas de alto valor.
Imágenes de portada: UAF
Te puede interesar: La Fuerza Aérea de Ucrania presenta oficialmente a sus primeros cazas F-16AM transferidos por Dinamarca