El programa de modernización de cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Grecia toma impulso con la recepción de la quinta unidad actualizada al Block 70. Así pudo confirmar oficialmente Lockheed Martin, a través de su filial en Europa, al reportar la entrega de la mencionada aeronave el 30 de enero.
Como fuera reportado el año pasado, la Fuerza Aérea de Grecia se encuentra en el proceso de recepción de sus primeros F-16 Block 70. Este programa de actualización de uno de sus principales medios de combate contempla la modernización de un total de 83 cazas F-16 C/D del Block 52+ y 52+ Advanced llevándolos a la versión Block 70 Viper. El valor total del programa alcanza los USD 1.500 millones.

Las aeronave seleccionadas para su modernización al Block 70 son recibidas en las instalaciones de la empresa local Hellenic Aerospace Industry, donde se realiza el proceso de actualización con asistencia de Lockheed Martin. De este modo, durante el pasado mes de septiembre, la Fuerza Aérea de Grecia recibió sus primeras dos unidades en el marco de una ceremonia oficial.
Desde Lockheed Martin Europa indicaron en sus redes oficiales que “Con la Industria Aeroespacial Helénica (HAI) y la Fuerza Aérea Helénica, marcamos la inauguración de varios proyectos industriales nuevos para Grecia y celebramos la entrega del quinto griego F-16 actualizado a la configuración ‘Viper‘”.

Grecia sostiene una importante flota de cazas F-16 dentro de su fuerza aérea. De esta forma, en el año 1989 el país concreto la adquisición de su primer lote de aeronaves conformada por 40 unidades del entonces Bloque 30. Con el pasar de los años, la flota helénica de F-16 se vería incrementada con el arribo de nuevos cazas de versiones más modernas. Citando la recepción en 1997 de 40 F-16 del Bloque 50; 2003 60 unidades del Bloque 50+. Mientras que el último lote de 30 aeronaves de 52+ Advanced se produjo en 2009.
*Fotografía de portada: créditos Lockheed Martin Europe.
Tal vez te interese Concluyen con éxito las primeras pruebas de vuelo de un F-16 Block 70 de nueva producción
Quizá FADEA haga igual que la empresa aeronáutica griega en un futuro.
a grécia tem um déficit gigantesco, tecnicamente está falida, e não pára de investir em suas FFAA…
Ojalá todo depende en para donde apunten nuestros futuros gobiernos
Y quizás CASA pueda hacer los mismo con… Ah no. Cierto que no existe más…
Sr. Héctor CASA se integró en Airbus pero sus fábricas de Getafe y Sevilla siguen activas y allí se fabrican partes del Eurofighter, A-400M y C-295. En la nueva fábrica de Toledo se produce el helicóptero NH-90. España participa también en el futuro avión de combate FCAS y tiene operativos 70 Eurofighter más 20 pedidos, y 85 F-18M.
Pero CASA no existe más.
No hace falta CASA España participa en Airbus tiene un Director español de Airbus España con 12.000 técnicos e ingenieros españoles con cuatro modernas fábricas que facturan varios miles de millones de euros anuales. España está a un nivel muy alto a nivel aeronáutico.