Teniendo como marco la provincia de Mendoza, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) desplegó uno de sus helicópteros MH-60M Black Hawk. La presencia de la aeronave en tierras cordilleranas formó parte de la participación de las Fuerzas Armadas de Chile en el Ejercicio Combinado Binacional Solidaridad 2022.
Como fuera informado previamente, el Ejercicio Solidaridad 2022 esta teniendo lugar desde los últimos días en la provincia de Mendoza. El mismo ha convocado a diversos medios y personal de las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile, para simular la respuesta frente a catástrofes naturales, como terremotos, que pueden afectar a las comunidades de la región.

En este sentido el Ejército, Fuerza Aérea y Armadas de Chile destinaron un total de 100 efectivos, con sus respectivos medios. Entre ellos destaco el helicóptero MH-60M Black Hawk; el cual fue destinado a cumplir diversas misiones a lo largo de su participación el Ejercicio Solidaridad 2022.
Siguiendo lo reportado, el MH-60M Black Hawk matricula H-03 del Grupo de Aviación Nº 9 partió desde Chile el 7 de noviembre. Más precisamente desde la Base Aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea. La aeronave arribó a la que sería su base de operaciones en la IV Brigada Aérea El Plumerillo de la provincia de Mendoza.


Una vez arribado a la Argentina, desde la Fuerza Aérea de Chile reportaron que la tripulación comenzó los respectivos vuelos de familiarización sobre la zona. De esta forma, se pudo observar al MH-60M sobre los cielos de la localidad de Luján de Cuyo.
Además de las mencionadas misiones de transporte y búsqueda y rescate (SAR), el Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile realizó el 9 de noviembre actividad con buzos tácticos de la Armada de Chile. Las acciones tuvieron como marco el Dique Potrerillos operaciones de para búsqueda y rescate de personas en zona lacustre.



Otra de las actividades realizadas, de cara al contacto con las comunidades, consistió en la jornada de puertas abiertas del 10 de noviembre. En ellas el MH-60M estuvo presente como parte de una demostración estática en el Parque General San Martín, donde visitantes pudieron conocer a la aeronave, como dar cuenta de sus características y capacidades.
Sobre el MH-60M Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile:

El S-70i Black Hawk es la versión de exportación del UH-60 construida en Polonia por la empresa subsidiaria PZL Mielec. En base a lo señalado por Sikorsky su fuselaje y sistemas son virtualmente idénticos al UH-60M empleados por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Puede ser empleado y configurado rápidamente por el operador para realiza misiones de búsqueda y rescate (SAR), lucha contra incendio, evacuación médica y transporte de personal.
La Fuerza Aérea de Chile adquirió un total de 6 unidades de esta versión, llegando al país en dos lotes de tres unidades cada uno en los años 2018 y 2019. La variante adoptada por la fuerza fue la MH-60M, versión estándar del Black Hawk desde 2015, equipada con los más potentes motores YT706-GE-700. El objetivo de su incorporación fue la de reforzar la flota de ala rotatoria que hasta ese entonces se componía de los Bell 412, de los antiguos UH-1H y de un solo S-70A Black Hawk adquirido a finales de los años 1990.

Su principal función es el apoyo a las comunidades y realizar operaciones de búsqueda y rescate. Misiones que cobraron relevancia luego del terremoto que afectara a Chile en 2010. Incluye equipos de visión infrarroja y termal, capacidad de repostaje en vuelo, kit para rescate y evacuación médica, como deshielo automático de sus palas.
Tal vez te interese Las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile se desplegaron en el Ejercicio Solidaridad 2022
Hace años la FAA compró un solitario helicóptero Black Hawk que se utiliza para transporte presidencial, y hay una foto en la web también con tanques externos de combustible. Se debieron comprar más para el ejército y la FAA.
La sonda de reaprovisionamiento se puede retirar, o este ejemplar no la traia de fabrica?