El 21 de Julio de 1938, se firmaba en Buenos Aires el Tratado de Paz, Amistad y Límites, que ponía fin a la guerra entre Bolivia y Paraguay. Ante la atenta mirada de los representantes de Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos y Uruguay, los cancilleres Luis A. Riart, de Paraguay y Tomas A. Elio, de Bolivia, junto al General José Félix Estigarribia, firman el documento con la auspiciosa intervención del Ministro de Relaciones Exteriores Argentino Carlos Saavedra Lamas.

Con la firma de este tratado se pone fin a una guerra que enfrentó a dos naciones hermanas entre los años 1932 y 1935. Tal vez por su cercanía en el tiempo con la Segunda Guerra Mundial y por desarrollarse en territorios ajenos a la influencia de las principales potencias de entonces, fue poco difundida, sin embargo, fue el conflicto bélico más importante de América durante el siglo XX, por su duración, la magnitud de tropas enfrentadas, la cantidad de bajas sufridas y los recursos empeñados, dejando exhausta la economía de ambas naciones.

Desfile de la victoria celebrado al final del conflicto por las calles de Asunción (Fuente: Museo Militar Asuncion)

Las causas profundas del conflicto devienen de la época colonial y la falta de una demarcación clara entre instituciones administrativas virreinales sobre un territorio inhóspito y deshabitado, que para Bolivia adquirió valor estratégico a partir de perder su salida al mar como consecuencia de la derrota ante Chile en la Guerra del Pacifico (1879-1883), fue entonces que llegar a las costas del río Paraguay le hubiera permitido tener una salida al océano Atlántico. También se relacionó el conflicto con intereses de compañías petroleras rivales que pretendían extraer los recursos existentes en la región.

Artillería capturada por las tropas paraguayas luego de la batalle de Campo Vía (Museo Militar Asunción

En este conflicto se empleó la incipiente arma aérea, se realizaron importantes movilizaciones de tropas y se desplegaron tanques, artillería, morteros y ametralladoras como nunca se había visto en este continente, sin embargo, lo más novedoso fue el empleo practico de la guerra de maniobras, conceptos desarrollados luego de la Primera Guerra Mundial y absorbidos por el más destacado conductor de la contienda, el Mariscal Estigarribia.

Mariascal José Felix Estigarribia Comandante en Jefe Paraguayo durante la Guerra del Chaco (Fuente: Museo Militar Asunción)

La Guerra se desarrolló en la región del Gran Chaco que abarca parte del norte argentino y la zona limítrofe entre Bolivia y Paraguay. En la región las condiciones sanitarias eran pésimas, pululaban serpientes venenosas, y las enfermedades infecciosas eran comunes, el mal de Chagas, la malaria, el escorbuto, el cólera, la fiebre amarilla y todo tipo de enfermedades producidas por ácaros y artrópodos fueron el mayor flagelo en las operaciones, sumado a esto, la deficiente alimentación y la falta de agua que provocaba la consecuente sed y peor aún era la falta de este líquido para la tarea esencial de higienizar las heridas infectadas y putrefactas por gusanos.

Sector del Chaco Boreal ocupado por los contendientes antes del conflicto (fuente: propia)

En el momento de la guerra, el pueblo paraguayo constituía un grupo étnico homogéneo, por su acertado mestizaje hispano-guaraní, en contraposición el pueblo boliviano tenía una marcada diferencia entre clases sociales, su dirigencia casi no se había mezclado con los naturales del altiplano. Ambos poseían buenos soldados, rústicos y sobrios, sin embargo, a los habitantes de la montaña les costó adaptarse al desierto espinoso con temperaturas extremas.

Bolivia con una población cercana a los 3.000.000 de habitantes, tenía una economía fuerte basada en su riqueza minera y poseía un ejército organizado e instruido en la doctrina alemana, con material de primera línea, para equipar a 50.000 hombres, poseía aviones, tanques y artillería moderna, poseía reservas instruidas, sin embargo, carecía de una conducción superior idónea.

Tanques capturados por Paraguay en la Batalla de Campo Vía (Fuente: Museo Militar Asunción)

Paraguay con una población que no llegaba al 1.000.000 de habitantes, tenía una economía reducida a sus recursos agropecuarios, su organización militar era deficiente, al momento de iniciar la contienda escasamente podía organizar dos divisiones de 10.000 hombres, sin embargo, se había preocupado en instruir a sus oficiales superiores, quienes regularmente se capacitaban en Europa.

La Guerra del Chaco estuvo precedida por acontecimientos y disputas en el terreno diplomático, posteriormente esta situación se agravó con la penetración del ejército boliviano en el desierto chaqueño, en 1927 se produce el primer choque en proximidades del río Pilcomayo donde en un confuso incidente es muerto el teniente paraguayo Adolfo Rojas Silva, un año después un destacamento detuvo a una patrulla boliviana compuesta por altos jefes en proximidades de Bahía Negra y cuatro meses más tarde Paraguay toma el Fortín Vanguardia, se produjeron entonces movilizaciones en ambos países pero no se llegó al choque armado, ante el agravamiento general de la situación se creó una Comisión de Neutrales para la firma de un Pacto de No Agresión, de esta forma se desescaló la confrontación manteniéndose el Statu Quo existente.

 El 15 de junio de 1932 se produce el incidente desencadenante, una patrulla boliviana expulsa un puesto adelantado paraguayo en una laguna llamada Pitiantuta, Paraguay reacciona y recupera el control de esta estratégica aguada en el centro del chaco, Bolivia responde con una rápida ofensiva donde conquista otros fortines entre ellos el más importante es Boquerón, Paraguay nuevamente reacciona y recupera el Fortín Boquerón a costa de grandes esfuerzos, esta batalla fue la primera de importancia y marcó el inicio de un largo y sangriento conflicto.

Principales Batallas durante los años 1932 y 1933 (Fuente: propia)

En 1933, se hizo cargo del Ejército Boliviano el veterano General Alemán Hans Kundt y Paraguay tuvo que soportar los embates en Nanawa, Herrera, Toledo y Gondra, sin embargo, no tuvo éxito y el conflicto se estancó, finalizando ese año, Estigarribia lanza una veloz ofensiva  y captura dos divisiones bolivianas en la Batalla de Campo Vía, esto desequilibró el frente, obligando a los bolivianos a retroceder 200 kilómetros.

El año 1934 se inició con una campaña Ofensiva de Paraguay sobre dos ejes principales, uno a caballo del río Pilcomayo, que tenía como objetivo Villa Montes y el otro por el centro en dirección a Carandaity, la intención era despejar el Chaco de las fuerzas bolivianas e interceptar sus caminos principales a Santa Cruz de la Sierra.

Campaña ofensiva del Paraguay durante el año 1934 (Fuente: propia)

El avance paraguayo, inicialmente fue lento, por la tenaz resistencia opuesta por las tropas bolivianas, sin embargo, más familiarizados con el monte chaqueño, lograban a través de la apertura de picadas y sendas, envolver y aislar las principales defensas, destacándose estas maniobras, en las batallas del Carmen, de Yrendagüe y de Ybibobo.

Para fines de 1934 el Chaco Boreal se encontraba bajo dominio paraguayo y recién ahí, Bolivia, decretaba la movilización general, era evidente una crisis de liderazgo civico-militar, el presidente Salamanca que se había trasladado a Villa Monte para ponerse al tanto de la crítica situación y relevar al comandante del Ejército, fue apresado y obligado a dimitir a favor del Vicepresidente Tejada Sorzano.

El presidente Salamanca aterriza en Villamontes con sus asesores y Alto Mando militar

A partir de 1935, al pie de las primeras sierras andinas, la guerra se volvió favorable a Bolivia, el terreno en desnivel y el frío redujo la efectividad de los paraguayos que, para entonces, estaban financieramente agotado, el potencial humano para remplazos del frente se hallaba poco menos que exhausto, adolescentes de dieciséis años, viejos y hombres inhábiles reclasificados constituyeron los últimos 6000 reclutas.

La exitosa campaña ofensiva del año 34 desarrollada por Paraguay alargo considerablemente sus comunicaciones y absorbió mucha gente como servidumbre de apoyo. Indudablemente la próxima estación lluviosa estival, obligaría a una retirada general por razones logísticas. Paraguay había llegado a su punto culminante.

Dificultades logísticas que presentaban los caminos en época de lluvia. (Museo Militar Asunción)

El presidente del Paraguay Eusebio Ayala, que había asumido el 15 de agosto de 1932, días antes que se iniciara el asalto a Boquerón, visitó regularmente el frente de combate y tenía una excelente relación con Estigarribia, realizó una administración rigurosa de los recursos económicos del país para solventar el conflicto bélico sin contraer deudas y se focalizó en conjugar las operaciones militares y la diplomacia para alcanzar la paz en las mejores condiciones posibles. 

Estado Mayor del Teatro de Operaciones del Chaco COMANCHACO, en el centro el presidente Ayala junto al general Estigarribia (Fuente: Museo Militar Asunción).

La Guerra del Chaco, duro tres largos años y se desarrolló en un terreno agreste e inhóspito, dejando un total de 90.000 muertos en ambos bandos. Bolivia fracaso en la conducción de la guerra y fue derrotada, asimismo Paraguay desde una posición de desventaja logro el éxito, a través de una acertada estrategia, ejecutada tácticamente en forma sobresaliente, gracias al entendimiento y coordinación en la conducción cívico-militar y el liderazgo ejercido desde el frente por el Mariscal Estigarribia.

Finalmente, el tratado firmado por ambos países, alejo los fantasmas de la guerra en Sudamérica y la Argentina a través de los buenos oficios de su canciller Saavedra Lamas, fue un factor determinante para alcanzar la paz, hecho que le significo un Premio Novel.

Situación general arribada luego del conflicto y los tratados firmados (Fuente: propia)

Nota editorial: Las opiniones expresadas en el presente artículo no representan necesariamente el punto de vista editorial o de alguna institución.

Te puede interesar: El Estudio de la Historia Militar

Publicidad

6 COMENTARIOS

  1. Como nieto de un veterano paraguayo de la Guerra del Chaco me complace leer este excelente resumen de esta lamentable y dolorosa contienda entre dos pueblos hermanos. Todo mi respeto para los veteranos y caídos de ambos bandos.

  2. No es verdad que el Paraguay alistó a ancianos, adultos mayores y adolescentes para encarar esa etapa de la guerra

  3. Paraguay no cedió ni un metro. Tuvo que retroceder ante la inminencia de reinicio de acciones militares de parte de Bolivia.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.