Según recientes trascendidos, en el futuro del único IA-58 remotorizado AX-561 se alcanzaría a divisar una tenue luz al final del túnel. Pese a que se daba como un hecho consumado que el mencionado prototipo no volvería a surcar los cielos cordobeses, lo cierto es que en las últimas semanas se comenzaron a evaluar posibilidades a los fines de retomar los ensayos en vuelo. El objetivo al cual se apunta sería terminar de cumplir con las obligaciones contractuales, las cuales incluyen completar los vuelos de pruebas, entregar el AX-561 al Centro de Ensayo de Vuelo y conseguir la certificación por parte de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC), organismo dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Actualmente el AX-561 se encuentra con los motores inhibidos (desde hace un par de semanas) pero con todos sus sistemas sin novedades, por lo que solo es cuestión de esperar que se habiliten las órdenes para retomar con los vuelos. El AX-561 voló por última vez el 3 de mayo pasado. Operando desde la Escuela de Aviación Militar, el prototipo remotorizado realizó pruebas por aproximadamente 45 minutos sin presentar novedades. Su última puesta en marcha se realizó a fines de mayo, a lo que siguió la inhibición de sus motores Pratt & Whitney Canada PW&C PT-6A-62 y los trabajos iniciales para su preservación.

Cabe aclarar que los trabajos a realizar en el AX-561 dependen de ciertos aspectos presupuestarios y de ninguna manera significan que el programa de remotorización continuará avanzando. Como mencionamos previamente, el objetivo es cumplir con las obligaciones contractuales.
El retorno del AX-561 no deja de ser una buena noticia para la línea de Pucará en FAdeA, ya que actualmente queda un solo ejemplar en inspección mayor. Una vez finalizados los trabajos en el A-575, este se podría convertir en el último IA-58 Pucará en salir de las instalaciones de FAdeA, un evento que sin duda será histórico para la ex-FMA.
Imagen de portada: Pucará II previo a su último vuelo desde la Escuela de Aviación Militar.
Pregunto, ¿obligaciones contractuales con quien/quienes?
Estimado Ruben, las obligaciones contractuales surgen del “Contrato de prestación de servicios de fabricación aeronáutica para la FAA 10 – Pucará” firmado el 14 de enero de 2010 firmado entre el Ministerio de Defensa y FAdeA. Y con participación de FAA.
En opinión estaría bueno que Argentina terminé con las negociaciones sobre la compra de los cazas KAI FA-50 Golden Eagle. aermachi M-346 máster y el mas buscado SAAB 39gripen NG para 2019,
AVANZAR CON EL PAMPA III/NG (UNA REDUNDANCIA COMPRAR EL M-346) PARA REEMPLAZAR AL PUCARA; http://i.imgur.com/cYszp.jpg
Y SIGAMOS CON LO IMPORTANTE;
G5C; KAI-FA-50
G6C: SAAB GRIPPEN-NG
No tiene sentido hacerlo con el Pampa Serie III, en todo caso estas confundiendo otro tipo de plataformas como el Textron Scorpion
el M-346 es un subsonico con una limitada capacidad de ataque, a menos que quieran dar de baja el programa Pampa, comprar el Italiano es redundante, aunque este tiene el doble de capacidad de carga externa.
No entiendo se firmo un contrato por la fabricacion de 10 pucaras??
No. El “10” refiere al Contrato firmado entre el MinDef y FAdeA en el año 2010.