Ojalá que la ANAC pueda entregar a los aeroclubes estas aeronaves mediante programas de fomento como se hacía antiguamente para mejorar el flujo de pilotos que necesitan las empresas privadas y finalmente poner en marcha un política aerocomercial seria.
 
Ojalá que la ANAC pueda entregar a los aeroclubes estas aeronaves mediante programas de fomento como se hacía antiguamente para mejorar el flujo de pilotos que necesitan las empresas privadas y finalmente poner en marcha un política aerocomercial seria.

Estimado, para esto habria que volver a los mecanismos de financiamiento y fomento de la aviacion civil. Estos fondos venian de un impuesto especial al combustible que compraban las companias aerocomerciales extranjeras.

Habria que ver de donde se podrian obtener mas o menos $3.000.000 de pesos anuales para pagar un subsidio de compra de un 60% o mas. Tambien tenemos que tener en cuenta que hoy en día quedan unos 70 aeroclubes y unas cuantas escuelas de vuelo. En las epocas de fomento solo se fomentaba a los Aero Clubes pero no a los privados.

Saludos
 
Si se quiere REALMENTE mantener comunicado al país como se pone en estos tiempos como razón para re estatizar AR hay que poner en marcha en forma urgente una política aerocomercial creible y uno de los pilares de esa política es la instrucción de vuelo para lo cual hay que buscar alguna forma de disminuir los costos operativos que tienen los aeroclubes principal semillero de pilotos comerciales. ahora si preferimos seguir secando de pilotos a las FFAA sigamos así.......SIN HACER NADA.
En cuanto a las escuelas privadas es lógico mantenerlos en otro plano ya que al ser un negocio el costo de operar en mayor parte tiene que seguir estando en manos de los privados.
 
Qué habré tocado?, lo que decia era que lo delos 40 años era un error del periodista, lo que quizo decir 40 años sin certificar un avión de construcción nacional, el último fue el Aero Boero 180. En cuanto a lo del diseño me alegra lo que vos decis, a mi me habian dicho lo que escribí y cuando me puso a mirarlos me lo creí porque son francamente parecidos. Puede ser que alguien se ocupe para que los aeroclubes puedan tenerlos y asi ademas de tener de nuevo un semillero de pilotos estamos impulsando a la industria aeronautica que tanto añoramos. Si a esta le sumamos lo que esta haciendo Laviasa ya son dos las empresas que van remontando la cuesta. Piano, piano...
 
Aerosur; Por eso te comento lo de elementos comunes, por un tema de costos, pero tenes diferencias de configuración, fuselaje, tren, perfil del ala, estructurales, distribución de pesos y cargas ( un S-6 II es un ULV, no califica como VLA por un tema de factores de carga)....asi que en este caso te puedo decir que realmente se esta ante un producto innovador, obviamente en un segmento modesto, pero por algo se empieza, no?

Respecto del tema de financiamiento....el secreto de que la idea funcione y se transofrme en un negocio o no, más alla del precio inicial, es el costo operativo, y eso en gran medida te lo da la economia, potencia especifica y simplicidad del Rotax contra los Continental y Lycomings de los Cessna y Pipers usados como aviones escuela y de turismo "pequeños". En el momento de iniciar el proyecto se penso en un costo operativo por hora de vuelo menor a los $ 80 (2005) y un MTBO de 1500 hs para motor y más aun para planeador..

Saludos;
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Me sorprende que el ITBA que no tiene la carrera de Ingeniería Aeronáutica haya conseguido diseñar y certificar un avión, realmente impresive.
 
Jedi: nobleza obliga, tuvimos la ayuda de dos ingenieros aeronáuticos, uno como responsable de proyecto ante DNA (egresado UNLP) y otro dándonos una mano en lo que fue cálculo aerodinámico (performances, momentos, resistencia, aeroeslasticidad) y ahora con el tema de ensayos en vuelo (egresado UTN-FRH). Varios de los que participamos por el ITBA eramos técnicos aeronáuticos o teniamos experiencia aeronáutica previa.

Dado que el objetivo era ambicioso pero alcanzable con los recursos de hard y soft y el know how disponible, el compartir todos la misma base ingenieril "dura" nos permitio abordar temas que por ahi que nunca habiamos tocado "analíticamente" pero que guiados por gente con experiencia en el tema , no fuerón más dificiles de resolver que otra clase de problemas de ingenieria mecánica de complejidad similar (especialidad mayoritaria de quienes estuvismo en la etapa de diseño, aunque un par de industriales la descosieron realmente!).

Los invito a todos quienes puedan a darse una vuelta por la feria de proyectos del ITBA y verán que hay otros proyectos tb muy interesantes,(perdonen pero sigo con la camiseta puesta:yonofui:)

http://www.itba.edu.ar/index.php?seccion_generica_id=253

Saludos;
 
Me alegro que sigas con la camiseta puesta, si muchos hiciesen eso podriamos conseguir cosas impensables en este segmento, me refiero a los aviones deportivos y para trabajos aereos, es un nicho en el que tendriamos muchisimas oportunidades, tenemos unos artesanos que hacen cosas increibles con los medios que tienen, mirá si tubiesen un poquitito de apoyo. Incluso en el tema motores, que nada mas hablar de un Rotax y ya se nos van los números a las nubes, hay un monton de preparadores de autos de carrera que saben un monton y que tienen la mira puesta en los aviones, que para este caso son primos hermanos, con solo un empujonsito...Y dejemonos de delirar con fabricar F18, SAIA o platos voladores. Eso va a llegar solo en su momento.
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Qué dirá el viejo Cicaré o Di Palma con sus DPZ de eso de la primer aeronave construida en el país después de 40 años... Sin ir más lejos, los últimos Boero fueron fabricados hace mucho, mucho menos que 40 años.
 
Es un error del periodista, quizo decir el primer avión certificado en 40 años. Vos sabes que nuetros periodistas no se caracterizan por conocer mucho de lo que hablan, a veces los errores son mucho mas graves.
 
pregunta

alguien sabe quien lo va a fabricar ????????????

que empresa ?????????????????

en que talleres ????????????????????
 
IA 52
Se formo una sociedad anonima que sera la responsable de la comercialización y producción,que fueron los que apoyaron eonomicamente el desarrollo, entiendo que se ensamblara en Gral Rodriguez aerodromo EAA , en ppio en instalaciones de Aerolatina.

Tema 40 años: UNA BURRADA del periodista, si es el primer certificado civil categoria FAR 23 / menor en bastantes años (Chincul fabrico Piper que ya tenian certificado tipo por homologación FAA Americana, los Cicare siempre fueron experimentales en su matricula, al igual que Azor y otros, en tanto FMA fabrico y fabrica aeronaves de uso militar que no se ajustan a normativa civil en la mayoria de los casos, hay que remontarse a los Aero Boero y enventualmente el nuevo desarrollo de LAVIASA SA).

Saludos;
 
Pulqui, entregadas ninguna, por que todavia no se entrego el certificado de aeronavegavilidad ( se hara en los próximos dias). Si me han comentado que hay un par vendidos/"señados"

Fue diseñado aca.

slds;
 
Arriba