MarioAr dijo:
De anda Marcos, lo que le estoy preguntando y se hace el ****** es la velocidad y el alcance reales del AIM-120D... No se lo puedo sacar, y encima me goza... :mad:

Abrazo ;)
Mario y si podes el de el c5 y el c7 tambien
Saludos
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
y si podes conseguite la clave para desencriptar el link con el misil, las frecuencias a las que opera el radar del misil, y el link y estamos todos chochos:D
 

2-P-111

Colaborador
CrazyIvan dijo:
Pues a mi me parece que la velocidad inicial del lanzamiento es muy importante.

La formula de la energía cinética es K=1/2 masa * velocidad^2, por lo tanto un pequeño aumento en la velocidad de lanzamiento hace gran diferencia en la energía transferida al misil ya que esta aumenta al cuadrado de la velocidad.

Energía que el misil se ahorrará para pasar de los 400 a los 650 nudos, aumentando significativamente el alcance del mismo.

La energía potencial (dada por la altura) también es importante, pero solo es directamente proporcional a la altura del lanzamiento:
Ep=masa * g * altura

De nuevo, no es tan fácil de modelar. Por lo que pusieron antes, el misil demora entre 2 y, digamos, 5 segundos en alcanzar la velocidad final. Pasar de 0.7 a 0.9 mach no le cuesta nada si va a volar a una velocidad de crucero de ~ 4 mach. El combustible extra que consume en pasar de 450 a 650 en lugar de dispararlo a 650 nudos es poco relevante (tiene una influencia en el alcance final pero no es de importancia como la altura). Para ponerlo en palabras simples la altura vendría a ser energía de alta calidad ya que no implica rozamiento extra.

La mecánica de fluidos es bastante compleja y muchas veces no resulta instintiva. Mi área de especialidad no es la aerodinámica. Para ello los más aptos serían Halcon_del_Sur, Spirit o Yarará en responder que han estudiado estos temas seguro con mucha más profundidad que yo. Yo sólo trato de aplicar el criterio adquirido. Lo que si se es que si con ecuaciones tan sencillas se pudiesen modelar los perfiles aerodinámicos nadie haría ensayos en túneles de viento.

Me alegra de sobremanera que la física despierte tu entusiasmo. Es la más "fierrera" de las ciencias exactas y ayuda mucho a construir estructuras de razonamiento complejas. No abandones el camino.

Un abrazo
 
2-p-111 dijo:
De nuevo, no es tan fácil de modelar.

Si seguro, pero la ecuación de la conservación de la energía se cumple a rajatabla en todos los fenómenos físicos. Si bien yo omití el rozamiento aerodinámico ya que su cálculo supera mis conocimientos.


2-p-111 dijo:
Por lo que pusieron antes, el misil demora entre 2 y, digamos, 5 segundos en alcanzar la velocidad final. Pasar de 0.7 a 0.9 mach no le cuesta nada si va a volar a una velocidad de crucero de ~ 4 mach. El combustible extra que consume en pasar de 450 a 650 en lugar de dispararlo a 650 nudos es poco relevante (tiene una influencia en el alcance final pero no es de importancia como la altura). Para ponerlo en palabras simples la altura vendría a ser energía de alta calidad ya que no implica rozamiento extra.

Puede ser, pero sería bueno que te explayes un poco mas en los argumentos en que te basas para llegar a tal conclusión, personalmente intente buscar tablas de alcance de misiles vs. velocidad de lanzamiento pero no pude encontrarlas.
Según la formula de la energía cinética para lograr un incremento del 100 % en la velocidad de un proyectil hay que aplicar un 400% más de energía ( energía = combustible), y la resistencia aerodinámica solo puede venir a empeorar mas la situación ya que también es cuadrática (aumenta al cuadrado con la velocidad).

Estaría bueno que algunos de los ing. aeronáuticos del foro echara luz sobre el asunto.

Saludos.-
 

Teseo

Colaborador
Yo he visto la diferencia de alcance con relación a velocidad de lanzamiento en mísiles rusos (con diagramas de WEZ y todo eso) y la diferencia es notable.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
vayamos un poco a los nros ya q tenemos los datos:

Simulemos 2 lanzamientos
uno .8 y otro a 1.2 mach (por decir 2 valores q se me ocurren)

buscan el peso del misil y calculan la energia cinetica inicial en ambos casos

luego calculan la energia cinetica q tiene con su vel maxima 4,08 Mach (la pusieron mas arriba)

y ahi tienen una diferencia de energia para ambos casos.



Utilizando la formula de energia potencial van a ver q esa diferencia de energia se puede pasar a altura y de esa manera se sacan la duda.




Ok, la densidad del aire cambia y por lo tanto los parametros de lanzamiento pero tomemoslo como una aproximacion para darnos alguna idea.

Toy hasta las manos sino lo hacia yo
 

Monchi

Colaborador
Colaborador
Por que dicen que el AESA es la panacea de los radares aereos?

Bueno gente, abro este topic porque veo siempre en las discusiones sobre los nuevos radares AESA que parece que si un avion tiene un radar con esa tecnologia, se come crudo al que no lo tiene, como si fuera la panacea o la bala de plata de la aviacion de combate.
Yo se que es mucho mas avanzado, pero quisiera saber bien hasta que punto.
Entiendo (creo) sobre cual es la tecnologia del AESA, que al estar formado por modulos TRM independientes, permite dividir el radar en aire-aire y aire-suelo, seguir varios objetivos a la vez usando diferentes modulos para cada cosa, dividir el espacio aereo a escanear, cambiar de zona de escaneo en forma instantanea y demas.
Ahora, la fisica funciona para todos igual, y la distancia de deteccion depende de la energia emitida y la energia que refleja el blanco. Asi que si estamos usando solo una parte de los modulos de TRM para buscar aire-aire, tambien va a ser mucho menor la energia emitida, y por ende el alcance se reduce tambien.
Y si queremos focalizar la energia para lograr un mayor alcance, hay que usar todos los modulos apuntando al mismo punto en el espacio, y en ese caso tenemos un radar con una funcionalidad similar a uno de barrido mecanico, ya que al no saber donde va a encontrar el blanco, tambien debe barrer el espacio aereo como cualquier otro.
Espero entiendan mi planteo y que si estoy equivocado, me desburren, ya que siempre escucho del AESA como si fuera magia y todo lo puede. Se que tiene muchas ventajas sobre un radar de antena convencional, pero hay situaciones (BVR sin apoyo AWACS) en que la ventaja creo que no es tanta.
Saludos!
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
rapidito te cuento q el chiste del aesa es la manera q hace el barrido.
un radar mecanico tiene q barrer por ej, de derecha a izq.
tonces el pulso se intentifica porq va aumentando de intensidad.

el escaneo electronico hace un barrido aleatorio en pequeños sectores porq lo q el puso sobre un sector es mucho mas corto haciendo q los RWR no llegue a activarse o si se activan se piensa q es un error.
(le paso a unos F-15 q hacian navegacion, su RWR se activo por un seg, mientras hacian comprovaciones para ver q habia pasado un RAPTOR los formo, esto es algo q posteo Spirit)
 
S

SnAkE_OnE

ademas la ventaja de los TRM's es puntualmente si alguna parte de la antena se daña, los modulos mismos compensan esta falencia...en la cual son modulos con capacidad de transmision y recepcion, por eso en el F-22A existe la intencion para usarlo como antena de transferencia de datos
 
Tengo una duda: q es un radar aesa, q diferencias tiene con un radar comun y como gunciona???
si alguien me lo puede explicar estaria muy agradecido.

saludos
 
S

SnAkE_OnE

las diferencias principalmente como dijeron mas arriba, es en el tipo de la antena...en el AESA es fija y electronica, cuando en la "comun" es mecanica...o sea...se tiene que mover para barrer la zona , cosa que el AESA no
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
por favor no se qden en lo q dije yo q tampoco se tanto.

otra ventaja q tiene es q los modulos se pueden instalar en distintas partes del avion para tener un mayor angulo de cobertura
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Su-35? seguro Fede, ellos no usaban un radar trasero .... es decir no modulos asociados al radar delantero sino un radar independiente, con todo lo que ello implica.
 
S

SnAkE_OnE

nono, 360º no! sigue ciego atras..el radar en la cola se desestimo, al menos x ahora, asi me dijo el caraqueño
 
Arriba