NFTC: algo más que una escuela de vuelo

Muchas veces mencionamos al NFTC (NATO Flying Training in Canada) como un centro internacional de entrenamiento, sin conocer muchos detalles que están convirtiendo a éste centro en uno de los más importantes del mundo. Me pareció interesante conocer un poco más del NFTC y aquí les hago un resumen de los principales puntos que seguramente los van a sorprender.

El NFTC es básicamente un centro de entrenamiento de la OTAN, aunque se están incorporando muchos países que no pertenecen a ésa organización. Actualmente hay once países como Canadá, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Dinamarca, Hungría, Emiratos Arabes, Finlandia, Suecia y Singapur; y ésta semana se acaban de incorporar dos más: Australia y Austria.


En términos generales se ofrece entrenamiento básico, entrenamiento avanzado incluyendo la conversión a reactor y entrenamiento de combate ó Figther Lead-In. Cada fase implica una cantidad de horas de instrucción en tierra, simulación y vuelo; pudiendo cada país adoptar “el paquete estándar” o puntualmente incrementar la instrucción en cualquiera de las fases. Para ello el NTFC dispone de instructores de Francia, Alemania, Finlandia y Suecia, sumado a instructores operativos y técnicos que proporcionan a los futuros pilotos de todos los conocimientos necesarios para integrar un escuadrón de combate.

Dos son los centros principales de vuelo. En Moose Jaw se desarrolla la fase de entrenamiento básico y en Cold Lake el resto. Conviene detenerse en el campo de Cold Lake: se trata de una enorme zona de vuelo muy especial, donde la única restricción de vuelo es la altitud mínima que es de 500 pies (150 metros) y no hay restricciones para vuelo supersónico ni lanamiento de armas. Para ello en la zona se han edificado unos 100 blancos ficticios de distinto tipo y hay 7 bases aéreas alternativas para simular bases de despliegue, ataques a bases o defensa aérea de las mismas. También se han diseñado zonas especiales para vuelos nocturnos y ataques bajo condiciones de visibilidad nula, algo normal en el invierno canadiense.


El material aéreo está integrado por 26 Raytheon T-6A Texan II y por 20 BAe Hawk Mk.115, a lo que se suman simuladores de última generación de la empresa CAE con simulación de aceleraciones g, cascos con mira incluida y escenarios reales gracias a proyectores de 12 canales. Para la ultima fase de entrenamiento avanzado, también dispone del sistema ACMI instalado en los Hawk y que permite el monitoreo constante y repetición de todas las maniobras de combate aéreo, a lo que se suman un kits especial con un radar simulado, data link y sistema de alerta radar, también ambos simulados.

El futuro del NFTC es promisorio ya que es casi un hecho que el Programa Eurotraining se realizará en Canadá e incluso se viene hablando de la posibilidad de desplazar allí a unos 15 Eurofigthers para dar entrenamiento a todos los pilotos de las fuerzas aéreas que cuenten con esta aeronave; algo que no es nuevo ya que en muchas ocasiones operaron en Canadà los Tornado alemanes.

Como vemos es un centro de importancia para el entrenamiento de pilotos militares bajo normas OTAN que ademàs de contar con las últimas herramientas y medios para instrucción también disponen de un enorme espacio aéreo sin restricciones y donde poder realizar misiones de todo tipo, incluso ataques simulados, combate aéreo, reconocimiento, etc.

Evidentemente algo más que una escuela de vuelo militar...:D :D
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
spirit666 dijo:
El futuro del NFTC es promisorio ya que es casi un hecho que el Programa Eurotraining se realizará en Canadá e incluso se viene hablando de la posibilidad de desplazar allí a unos 15 Eurofigthers para dar entrenamiento a todos los pilotos de las fuerzas aéreas que cuenten con esta aeronave; algo que no es nuevo ya que en muchas ocasiones operaron en Canadà los Tornado alemanes.

Eso es algo bastante difícil y es más propaganda que otra cosa, ya que en realidad es una empresa privada. Depende de Bombardier, que es la que cobra.
en cuanto a la presencia de aparatos alemanes es muy fácil de explicar. Su espacio aéreo está muy saturado, y no hay muchas zonas sobre las que crear zonas de entrenamiento debido a las restricciones de ruido, y desde el fin de la guerra fría el pueblo está bastante menos dispuesto a sufrir ciertas molestias, y con razón. Es más, otro candidato a ese programa europeo es EADS que ya tiene un acuerdo con el EdA para emplear la base de Talavera. Un lugar bastante más cercano, con mejor meteorología y sin restricciones.

La cración de un centro multinacional de adiestramiento con el EF es algo de lo que se habló al principio del programa, pero actualmente está desechado. ya se hizo con el Tornado, pero esa escuela fue disuelta en abril del 99, cuando ya había eurofighters volando. Todo el mundo decía que era el modelo a seguir, pero si se clausuró por algo sería. Actualemnte cada fuerza aerea tiene su propio programa de adiestramiento, y aunque comparten información la creación de semejante unidad está fuera de cualquier planteamiento. Y mucho menos llevarla al quinto co#o cuando en Europa sigue habiendo lugares donde hacerla sin problema alguno.
 
Arriba