Todo sobre Aero Boero

pulqui

Colaborador


 
Queria hacerles una consulta, alguien tiene el dato de cuantos ejemplares de cada modelo de Aero Boero se construyeron???
Saludos y Gracias
 
Tabano1973 dijo:
Queria hacerles una consulta, alguien tiene el dato de cuantos ejemplares de cada modelo de Aero Boero se construyeron???
Saludos y Gracias


Aero Boero 95/95A/95A Fumig/95A De Lujo

cn del 001 al 025 = 025 en total

Aero Boero 95-115/95-115 AG/95-115 BS

cn del 026 al 037 = 011 en total

Aero Boero 115 BS/115 AG/115 Trainer/150

cn del 038 al 389 = 351 en total

Aero Boero 180/180 AG/180 RVR

cn del 001 al 157 = 157 en total

Aero Boero 210

cn del 001 al 002 = 002 en total

Aero Boero 260

cn 001 / un solo ejemplar

Aero Boero AG260

cn del 001 al 002 = 002 en total


Todos los modelos = 549 aparatos.

Saludos
 
Muchas Gracias por la data Flakiten, quiro saber cual la produccion total aeronautica que no halla sido producida por la FMA.
Saludos
 
la gran mayoria fueron vendidos al brasil sin ayuda gubernamental que creo que es a destacar
en el aero club de LA PRIDA en buenos aires tube la opurtunidad de hablar con un propietario de una naves de estas , el cual me comentaba todo lo fiable y rustico del avion ,ademas el vajo consumo que tenia y lo facil de mantener y reparar
UNA JOYITA
 
que buena maquina!!!, el club de planeadores de mar del plata tiene uno. yo lo vole por el 99 estaba en un estado excepcional, como recien sacado de fabrica, en todo un año de remolcar el unico problema fue la ruedita de atras, no recuerdo como fue que se rompio ese dia. eso fue lo unico del avion. un AVIONASO!!!!!.
 
Tabano1973 dijo:
Muchas Gracias por la data Flakiten, quiro saber cual la produccion total aeronautica que no halla sido producida por la FMA.
Saludos

Leete, HISTORIA DE LA INDUSTRIA AERONAUTICA ARGENTINA Tomo 2, de Francisco Halbritter.

Saludos
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
A recordar, Chincul como bien dijeron, y la empresa mendocina Puelche, que fabrica Pawnees a licencia en Mendoza.
 
La compra de Brasil de 300 aeronaves y su posterior cesación de pagos, me suena a estrategia para fundir la única empresa privada argentina. Quizás esté equivocado, pero Brasil se caracterizó siempre por sus políticas para proteger sus propias industrias.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La compra de Brasil de 300 aeronaves y su posterior cesación de pagos, me suena a estrategia para fundir la única empresa privada argentina. Quizás esté equivocado, pero Brasil se caracterizó siempre por sus políticas para proteger sus propias industrias.

No hay que buscar conspiraciones....se fundio como se fundieron muchas empresas en los 90, entre otras muchas razones (y la empresa sigue existiendo y fabricando piezas y partes para los Aero Boero vendidos a Brasil y en Argentina)
 
J

JT8D

No hay que buscar conspiraciones....se fundio como se fundieron muchas empresas en los 90, entre otras muchas razones (y la empresa sigue existiendo y fabricando piezas y partes para los Aero Boero vendidos a Brasil y en Argentina)
Brasil no tenia motivos para perjudicar a Aero Boero por que entonces no producia (y hasta hoy no produce) un avion de esta clase.

Aero Talleres Boero

La Aero Boero argentina surgió como Aero Talleres Boero, fundada por la familia Boero en mayo de 1956, en la ciudad de Morteros, región noroeste de la provincia de Córdoba, en Argentina, para realizar trabajos de mantenimiento y reparación. Servicios en diversas aeronaves, utilizadas principalmente para fumigación de cultivos.

Los hermanos César Hernesto y Héctor Boero acumularon mucha experiencia en la reconstrucción de algunas piezas de aviones, siendo necesario reconstruir algunos aviones tras accidentes, lo que los llevó a construir numerosos fuselajes con tubos de acero soldados, así como alas y pintura en total. de aviones.

Y fue después de realizar estos servicios que los hermanos Boero decidieron comenzar a desarrollar y fabricar sus propios aviones en 1958, con el apoyo de la nueva legislación proteccionista argentina.

César y Héctor Boero se asociaron con Celestino Barale para desarrollar un prototipo del futuro Aero Boero AB-95, antecesor del Aero Boero AB-115, que voló por primera vez en 1959 y fue certificado en 1962, cuando comenzó su producción en serie. Las primeras entregas se realizaron un año después.

Con el aumento de la demanda, la fábrica se amplió y la empresa se reorganizó en 1975, luego de ser capitalizada, y la antigua Aero Talleres Boero Sociedad de Responsabilidad Limitada se convirtió en Aero Boero Sociedad Anónima, quedando el control accionario en manos de la familia Boero.

El 20 de octubre de 1978 la ciudad de Morteros fue azotada por un ciclón, que destruyó el almacén de Aero Boero. Además, se perdieron diez aviones, el prototipo casi terminado del AB-260 y sus ejemplares en construcción. Los problemas no terminaron ahí, ya que la empresa tuvo que cumplir con el plazo de entrega de varios aviones, lo que obligó a la empresa a construir inmediatamente una nueva planta para producir los aviones encargados, ubicada en la región sureña de Morteros. Paralelamente, se reconstruyó el almacén destruido y se reanudó la fabricación de forma precaria, y la fábrica fue trasladada paulatinamente a la nueva unidad fabril, inaugurada oficialmente en octubre de 1981.

El nuevo almacén tenía 2.000 metros cuadrados y recibió once secciones: Mecanizado, soldadura, alas, revestimientos, plásticos, pintura, granallado, montaje, motores, mantenimiento y almacenamiento. En 1983, cuando la empresa contaba con 30 empleados, también se construyó un banco de pruebas de motores.

En 1987, prácticamente toda la producción fue absorbida por el mercado interno argentino. Los principales clientes eran aeroclubes y clubes de vuelo sin motor, que recibían subsidios estatales, así como empresas de fumigación agrícola, debido a sus bajos costos operativos, pero ese mismo año la economía argentina entró en crisis, con altas tasas de inflación, prácticamente Inviables ventas en el mercado interno. Al mismo tiempo, los costos laborales cayeron y la empresa inició una agresiva campaña para impulsar las ventas en el exterior, lo que llevó a Brasil a comprar sus aviones.

Para cumplir con los plazos de entrega de los aviones encargados por el gobierno brasileño, se construyó una nueva unidad fabril en la ciudad de San Francisco, donde se produjeron varios componentes estructurales y se contrató una red de empresas subcontratadas, además de varios empleados nuevos.

En 1989 se acordó la venta de 108 AB-115 Trainers al Perú, con un primer lote de 24 unidades y tres lotes más anuales de 28 aviones cada uno. El contrato fue pronto roto por el gobierno peruano, que no pudo pagar los aviones, ya que el país andino acababa de hundirse en una crisis financiera.

Los contratos con Argelia y Pakistán obligaron a Aero Boero a subcontratar empresas de países de la antigua Unión Soviética para fabricar estructuras de aviones, ya que la mano de obra en estos países era más barata que en Argentina.

Los negocios con Brasil comenzaron a tornarse inviables y, poco después, se canceló la entrega de 84 aviones, al no poder pagar el gobierno brasileño a la compañía argentina, que atravesaba una grave crisis económica desde 1993.

La hiperinflación argentina dio origen a la ley de convertibilidad, que transformó a la Argentina en un país caro, con el agravante de la eliminación total de subsidios y subsidios estatales y, en poco tiempo, Aero Boero dejó de ser una empresa exportadora para convertirse en una empresa que no funciona.

En 1991, Aero Boero decide realizar un estudio y mercado para iniciar la producción de una aeronave con mayor valor agregado. La empresa compró un monomotor Grob G-115 para intentar fabricarlo bajo licencia del fabricante alemán. Aero Boero tuvo muchas dificultades para homologar y certificar el modelo y abandonó el proyecto en 1993. El avión regresó a Alemania en enero de 1994.

A finales de los años 1990, Aero Boero sólo realizaba algunos servicios de reconstrucción de aeronaves, además de vender algunos componentes de repuesto. En el año 2000 se homologarían en Europa los modelos AB-115 Trainer y AB-180RVR, que deberían haberse fabricado bajo licencia, pero esto nunca sucedió.



Sigue un link para un historico de los Aero Boeros en la formacion de pilotos en Brasil (esta en portugues, pero con buena voluntad se entiende ;))

http://www.aviacaopaulista.com/aeronaves/aeroboero115.htm


Saludos,

JT
 
JT8D: Perfecto el informe, asi fueron las cosas. el ùnico culpable de la debacle de la fàbrica fueron las eternas inestabilidades de nuesras economìas. Y es cierto Aero Boero esta en condiciones de volver a fabricar en cualquier momento, pero para mi gusto, tan nobles aviones hoy necesitarian una buena "aggiornada".

Saludos.
 
J

JT8D

Quiza fuera una interesante oportunidad para FADEA. La formacion de pilotos civiles en Latinoamerica necesita de una buena cantidad de aviones simples y baratos.

Saludos,

JT
 
Estan grandes ya los hermanos Boero, lo ideal hubiera sido que vendan la fabrica o el Certificado tipo, pero no quisieron

Si, eso es cierto, pero si apareciera un mercado interesante seguramente aparecerìa alguien con ganas de seguir la fàbrica.
Aero Boero tiene un activo importante, que es que el piloto argentino hoy lo valora, cosa que no era asì hasta que se concretò el negocio con Brasil. Es una facultad que no goza nadie màs, por ejemplo el Petrel es un lindo avioncito y a precios internacionales no es caro, pero los usuarios prefieren pagar lo mismo o màs por aviones norteamericanos con 30 años de uso. Esa es una etapa ya superada por Boero.

Saludos.
 
Arriba