Cruces en Plaza de Mayo

CCH

Veterano Guerra de Malvinas
Islas de la Memoria

Hace uno o dos años tuve la oportunidad de ver la muestra completa Malvinas Islas de la Memoria (de donde son estas cruces); recomiendo a quien pueda y tenga la oportunidad de hacerlo, lo haga.
Escueta, completa, con pertenencias y recuerdos de Malvinas 82 reales militares y personales; incluso la documentacion que entregan (o entregaban) a modo de librito de unas 75 páginas, está bien hecha y contiene las reseñas de los objetos presentados, un marco historico de Malvinas pre y post 82 y datos historicos valederos. (Mi scanner murió hace meses sino lo scaneaba y lo subia).
Salutte
 
Buenas fotos...
Pero la verdad pense o imagne que iban a estar en otro lugar...Digo pense que las iban a clavar en el cesped y no colgadas...

Espero que la gente que haya pasado por ahi, entienda su significado....y el orgullo.

Fer

PD: dario, puedo copiar esas foto?

Por favor Tornado, copialas sin dudarlo. Como verán no soy un buen fotografo:rofl: pero estoy aprendiendo. Un abrazo a todos

---------- Post added at 08:07 ---------- Previous post was at 07:50 ----------

Lo que me extraño es que no habia nadie a quien preguntarle cosas estaba solitaria la muestra, si encuentro otras fotos las subo. Hay una que saqué en el Edificio Libertador y en el edificio de la AFIP. UN abrazo
 
Por favor Tornado, copialas sin dudarlo. Como verán no soy un buen fotografo:rofl: pero estoy aprendiendo. Un abrazo a todos

---------- Post added at 08:07 ---------- Previous post was at 07:50 ----------

Lo que me extraño es que no habia nadie a quien preguntarle cosas estaba solitaria la muestra, si encuentro otras fotos las subo. Hay una que saqué en el Edificio Libertador y en el edificio de la AFIP. UN abrazo

A esto me referia yo, que solo expusieran las cruces y que nadie de una explicacion...mas que nada a la nueva generacion..

Saludos y gracias por las fotos!

Fer
 

CCH

Veterano Guerra de Malvinas
Cruces y Placas

..que solo expusieran las cruces y que nadie de una explicacion...


Rosario, como anda eso ¿?.
En relacion a la "explicación", copio texto de la gacetilla de la muestra en donde se referían a las curces que se exhibían en ella (las de la plaza).

Cruces y Placas conmemoratorias.

Las cruces que, con sus rosarios y flores, se exhibieron en esta muestra estuvieron por más de dos décadas junto a las tumbas de los soldados argentinos caídos durante el conflicto bélico que la Argentina sostuvo con el Reino Unido por la soberanía de las tierras y los mares del Atlántico Sur, entre abril y junio de 1982.

Apenas concluida la guerra de Malvinas, los británicos se ofrecieron a realizar el traslado al continente de los muertos argentinos. En esos días, se hablaba de "repatriar los restos".
Los Familiares de los Caídos se opusieron a esta idea, con el argumento de que "no se puede repatriar lo que ya descansa en su Patria".

Ante esta negativa, los cuerpos de los soldados que habían caído en combate fueron trasladados por los ingleses a la localidad de Darwin, en la Isla Soledad, Malvinas, donde les dieron sepultura en lo que desde entonces comenzó a conocerse como Cementerio Argentino de Darwin.

Sólo unas pocas tumbas pudieron ser identificadas. La mayoría eran anónimas y tenían como única inscripción una leyenda en inglés que decía: "Soldado sólo conocido por Dios".

El Cementerio permaneció igual por más de dos décadas. El único cambio se produjo cuando -luego de largas y trabajosas negociaciones- los Familiares de los Caídos fueron autorizados a viajar para visitar el Cementerio Argentino.

Dese 1991 hicieron más de 20 viajes. Y en cada viaje, llevaban y depositaban junto a las cruces, pequeñas plaquetas recordatorias, enviadas por las familias, por las instituciones de los pueblos y provincias natales de cada caído o por las organizaciones gremiales y educativas a las que habían pertenecido.

Como estaba prohibido que el Cementerio tuviera ninguna identificación relacionada con la nacionalidad de quienes estaban enterrados en el lugar, una vez que los familiares regresaban al continente, aquellas placas eran sistemáticamente retiradas por las autoridades de las Islas.

A pesar de esto, los Familiares siguieron, en cada viaje, depositando nuevas plaquetas que como las anteriores, iban a parar a un galpón en Puerto Argentino.

El tesón rindió sus frutos en 2003, cuando los británicos finalmente aceptaron una propuesta de los Familiares para construir, en el Cementerio Argentino de Darwin, un Monumento que llevara el nombre de todos los caídos Argentinos.
El proyecto incluía también la colocación de una gran placa que hoy puede leerse, en castellano, la siguiente leyenda: “El pueblo de la Nación Argentina en Memoria de los Soldados Argentinos Caídos en Acción en 1982”.

Aquella obra implicó, entre otras cosas, la remoción de las 230 cruces que los ingleses habían puesto en 1982 y su reemplazo por otras nuevas construidas en madera de lapacho.


Salutte
 
Rosario, como anda eso ¿?.
En relacion a la "explicación", copio texto de la gacetilla de la muestra en donde se referían a las curces que se exhibían en ella (las de la plaza).

Cruces y Placas conmemoratorias.


Salutte

Si, eso lo sabemos quienes nos interesamos en el tema y sabemos...Pero que me decis de su gran mayoria, de gente que pasa y ve las cruces, la juventud mas que nada, ellos saben algo?
Alguien se tomo el trabajo de darles un explicacion o de interiorisarce en el tema, o solo fueron expuestas?

Ah esto mas que nada iba mi pregunta o me comentario!

Saludos!

Fer

PD: Aca en Rosario llueve..Y la PC me anda bien, a vos?? :yonofui:

:sifone::grouphug:
 

CCH

Veterano Guerra de Malvinas
OK

OK mater, todo bien, solo usé el comentario para subir el texto y que alguien que no lo tuviera lo pueda leer.

Lo de la plaza es un cagadon de la Secretaría que estamos de acuerdo no debía habérseles "pasado".

Abrazo (acá dia de merda tambien)
 
Si, hubiera sido mas organizado el acompañar la muestra con alguna explicación para los que así lo necesitaran, pero no olvidemos que si la exposición/muestra suscitó alguna pregunta, volvió a poner en primera plana el tema, o un gurí escuchó la historia de Malvinas de su padre, esa muestra dió frutos.
Saludos Aldo
 
[url=http://www.servimg.com/image_preview.php?i=11&u=13673470][img]http://i87.servimg.com/u/f87/13/67/34/70/solo_c10.jpg[/url][/img]



[url=http://www.servimg.com/image_preview.php?i=22&u=13673470][img]http://i87.servimg.com/u/f87/13/67/34/70/007010.jpg[/url][/img]
 
Muy emocionante ver las cruces de nuestros heroes en la Plaza de Mayo, por suerte mucha gente las va a ver y va a pensar un poquito mas en que no debemos olvidarnos de lo que sucedio.
Me dio una grata imprecion ver como los turistas se acercaban a ver, es una buena forma de mostrarles lo que significan para nosotros.
me hubiese gustado, ver gente con panfeltos, o dando alguna charla, respondiendo preguntas, etc. hubiera sido bueno coordinarlo con los veteranos.
De todas formas es positivo y muy bueno que el gobierno lo haya autorizado.
Saludos.
 
Muchas gracias por compartir esta información y gracias por las fotos.
Me parece atinado el homenaje y como bien lo dijeron muchos de ustedes, esperemos que la gente se detenga a reflexionar y volvamos de a poco a ser los patriotas que fuimos en un comienzo. Que todo nuestro pueblo mantenga viva esta historia y así siempre llevaremos en la memoria a todos los veteranos y a los caídos, nuestros defensores que dieron la vida.

En la primaria y en la Secundaria, mis profesores de Historia jamas tocaron el tema Malvinas por lo que tuve que investigar solo, y últimamente este foro ha sido de gran ayuda, he podido profundizar mas el tema.
¿Alguien sabe si se esta enseñando en este momento?
saludos a todos.
 
Chubut será la primera provincia en formar docentes acerca de Malvinas

...
En la primaria y en la Secundaria, mis profesores de Historia jamas tocaron el tema Malvinas por lo que tuve que investigar solo, y últimamente este foro ha sido de gran ayuda, he podido profundizar mas el tema.
¿Alguien sabe si se esta enseñando en este momento?
saludos a todos.

Matero, fijate en este articulo. Es del 25/09/2009.

saludos, Cartero

fuente: http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=8281

Chubut será la primera provincia en formar docentes acerca de Malvinas
25/09/2009 | DAS NEVES INAUGURO UN SEMINARIO PROPUESTO POR VETERANOS DE GUERRA DE RAWSON Chubut será la primera provincia del país en implementar un ciclo de formación destinado a futuros y actuales docentes, centrado en analizar las implicancias educativas, políticas, comunicacionales y culturales de la Guerra de Malvinas, al apoyar el Gobierno provincial una iniciativa surgida del Centro de Veteranos de Guerra de Rawson la que además fue aprobada por el Instituto Nacional de Formación Docente.

En el marco del proyecto educativo «Pertenencia de la Historia Argentina Reciente en la Formación Docente», el gobernador Mario Das Neves presidió ayer la inauguración del seminario «Enseñar Malvinas para entender la Nación», un ciclo que contará con la participación «de gente de mucha valía y nivel académico», dijo la ministra de Educación, Mirtha Romero, en el marco de la ceremonia desarrollada en la Biblioteca Popular «Soldado Caído Simón Antieco» de Rawson.
Destacó asimismo que Chubut «es la primera provincia del país que va a trabajar en forma conjunta, con una agrupación de veteranos de guerra».

La propuesta apunta a brindar fundamentos históricos, políticos, culturales y analíticos para entender un episodio controvertido de la historia argentina, con la finalidad de que los futuros docentes ejerciten la comprensión de un episodio histórico concreto.
Romero recordó cuando en octubre del año pasado, en la presentación que el Gobernador realizó en Buenos Aires sobre «el Modelo Chubut», el joven Rodrigo Gómez le acercó la propuesta que le sirvió de tesis para su Licenciatura, destacando la funcionaria, que si bien el profesional planteaba llegar con la misma a los niveles educativos, «le hice una contraoferta mucho más profunda para trabajar con nuestros futuros docentes, los docentes e investigadores».
Asimismo agradeció a los responsables de los Institutos de Formación Docente donde se dictará el seminario por el apoyo, considerando la jornada de este jueves como «un día glorioso, no sólo por ser la primera provincia en implementar esto -dijo- sino por el apoyo incondicional del Gobernador ante cada iniciativa que desde Educación sale, por rara que parezca».

EL MEJOR HOMENAJE
En el acto, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Rawson, Eduardo Vidal, expresó que el seminario «es el mejor homenaje que les podemos hacer a quienes no volvieron de Malvinas», haciendo hincapié en la importancia de «trabajar, concientizar y recuperar la historia reciente».
El ex combatiente dijo que la iniciativa surgió para que «pasen cien años y que la historia la cuenten otros», y valoró la labor del licenciado Rodrigo Gómez, coordinador del proyecto para agradecer al gobernador Mario Das Neves y a la ministra de Educación, Mirtha Romero, por el apoyo incondicional recibido «no nos pusieron ninguna cláusula», dijo respecto a las autoridades provinciales, por lo que dijo «es un orgullo trabajar con gente así».
Vidal valoró que Chubut sea «la primera provincia del país que va a trabajar en forma conjunta con una agrupación de veteranos de guerra», e insistió en la importancia que tiene que los propios ex combatientes participen «en concienciar, no solamente en el tema Malvinas, sino también para recuperar muchos valores que hoy lamentablemente nuestro país está perdiendo».
Asimismo, el dirigente expresó su deseo de que el mandatario acceda a la conducción de los destinos del país, momento en el que expresó que contará con el apoyo de los veteranos de guerra «para trabajar en recuperar las Malvinas y defender nuestra soberanía».
En el tramo final, Vidal también solicitó al mandatario la posibilidad para el año entrante de ampliar la Biblioteca Popular «Soldado Caído Simón Antieco», dado que por esas instalaciones «pasan de 30 a 35 chicos por días con clases de apoyo», además de haber transitado en el último año por el edificio «más de 1.500 chicos de Rawson», en el marco del proyecto «Conociendo Malvinas».

IMPORTANCIA DEL CICLO
La directora general de Educación Superior, Yudith Lezama, fue la encargada de dar los detalles de este ciclo de formación destinado a todos los alumnos de Educación Superior de los Institutos de Formación Docente y a los alumnos de los institutos de carreras técnicas sociohumanísticas, así como a docentes de Institutos de Formación.
La importancia del ciclo radica, entre otros aspectos, en que «es la primera vez» que el tema Malvinas se abordará como contenido de distintos espacios curriculares, siendo un seminario de formación».
Surgido como una iniciativa del Centro de Veteranos de Guerra de Rawson, el proyecto fue desde un primer momento apoyado por el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Educación, y además fue «aprobado en el ámbito nacional por el Instituto Nacional de Formación Docente», reveló la docente, anticipando que el mismo se replicará en toda la provincia.
Al acto asistieron además el director nacional de Tecnicaturas, Daniel Albano; el intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi; el ministro coordinador de la Provincia, Pablo Korn; la directora general de Educación Superior, Judith Lezama; ex combatientes; concejales y autoridades de la Municipalidad de Rawson.
 
EL MEJOR HOMENAJE
En el acto, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Rawson, Eduardo Vidal, expresó que el seminario «es el mejor homenaje que les podemos hacer a quienes no volvieron de Malvinas», haciendo hincapié en la importancia de «trabajar, concientizar y recuperar la historia reciente».
El ex combatiente dijo que la iniciativa surgió para que «pasen cien años y que la historia la cuenten otros», y valoró la labor del licenciado Rodrigo Gómez, coordinador del proyecto para agradecer al gobernador Mario Das Neves y a la ministra de Educación, Mirtha Romero, por el apoyo incondicional recibido «no nos pusieron ninguna cláusula», dijo respecto a las autoridades provinciales, por lo que dijo «es un orgullo trabajar con gente así».
Vidal valoró que Chubut sea «la primera provincia del país que va a trabajar en forma conjunta con una agrupación de veteranos de guerra», e insistió en la importancia que tiene que los propios ex combatientes participen «en concienciar, no solamente en el tema Malvinas, sino también para recuperar muchos valores que hoy lamentablemente nuestro país está perdiendo».
Asimismo, el dirigente expresó su deseo de que el mandatario acceda a la conducción de los destinos del país, momento en el que expresó que contará con el apoyo de los veteranos de guerra «para trabajar en recuperar las Malvinas y defender nuestra soberanía».
En el tramo final, Vidal también solicitó al mandatario la posibilidad para el año entrante de ampliar la Biblioteca Popular «Soldado Caído Simón Antieco», dado que por esas instalaciones «pasan de 30 a 35 chicos por días con clases de apoyo», además de haber transitado en el último año por el edificio «más de 1.500 chicos de Rawson», en el marco del proyecto «Conociendo Malvinas»


justo a lo que me refería, muy bien por chubut, ojala se realice en toda la República, gracias Cartero!
 
Arriba