Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Es asi Natan,la FAA siempre ha tratado de hacer sus adquisiciones ramp to ramp,si Usted lee lo que adjuntó podrá observar los beneficios,sin caer en comentarios que por ser un foro muy publico y no tengo ninguna intencion,mas allá de esclarecer algunas situaciones,los P3C de la Armada se convierten cada dia en un problema con soluciones escasas,..."El principal beneficio de este concepto fue evitar los costos de almacenamiento, y la falta de equipo de soporte y repuestos son los principales inconvenientes" asi lo describe ese documento de la DTIC.
Los costos de almacenamiento o estacionamiento,con el control preventivo en motores,grupo planeador y otros es muy caro,y ni que hablar el upgrade del radar y otros equipos que no estaban en el contrato,que en definitiva es el motivo por el costo de estacionamiento prolongado.
Siempre les he contado el costo en caliente y el enorme costo de la aeronave en frio.
La FAA solicitó dos KC-135R ramp to ramp,con solo el tiempo de adiestramiento en el avion como demora,pues antes se enviaran las tripulaciones a simulador y a los mecanicos a realizar los cursos de mantenimiento de primera linea.Tambien hay un tiempo de borrado de leyendas y escarapelas,cuanto menos tiempo se tarda en adaptarse al avion,certificarlo y hacer todos los tramites finales,el precio no difiere mucho,asi sucedió con el TC-60,la tripulacion tan solo estuvo siete dias para la transferencia del avion.Asi sucederá con los F-16 MLU de la RDAF.
En el caso de los TC-12B,el Programa FMS se encarga del upgrade de cabina e inspeccion mayor,cuando está listo el avion,unos dias antes le informa a la FAA,la tripulacion viaja a USA y le hace los vuelos de aceptacion y se lo trae como está,aqui se le reparan el interior y se los pinta,todo ello para evitar costos de avion frio.Con los ERJ 140LR lo mismo.
Con aviones nuevos como los T6C+,Beech informaba a la FAA y el mismo dia que finalizaban los vuelos de aceptacion se los traia en ferry de a tres por ves.
así tendrían que ser todas las adquisiciones!
pero si no se paga.... es difícil!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Asi es,mucho ramp to ramp,pero si no hay pagos,todo queda on the ramp....y pasan los meses.
Para poder acceder al modo de accion ramp to ramp,hay que tener un buen monto en la cuenta corriente del Programa FMS como reaseguro, y eso es una atribucion de las Fuerzas,es un modo de financiacion propio,como la FAA adquiere consumibles,rotables,repuestos,etc bajo el Programa FMS siempre tiene su cuenta para soportar la logistica proveniente de USA y otros usos.
 
Última edición:
¿Y cuanto saldría poner 6 a 12 Pucará (siendo generosos) al nivel de un ST? Ni hablar de recuperar las líneas logísticas.

Hoy el Pucará no es ni mucho ni más avión que un ST por la simple razón que no está en servicio. No hace falta recurrir a un romanticismo exagerado
En una oportunidad, hable con ex piloto de Pucara, que durante un ejercicio con la FAB, interoperaba (y volo) con los ST, me hablo de la capacidad de maniobra, suite electronica y velocidad de las cuales, el IA-58 es un mero espectador.
Saludos
 

No tenes fondo para la foto eh!
 
Es asi Natan,la FAA siempre ha tratado de hacer sus adquisiciones ramp to ramp,si Usted lee lo que adjuntó podrá observar los beneficios,sin caer en comentarios que por ser un foro muy publico y no tengo ninguna intencion,mas allá de esclarecer algunas situaciones,los P3C de la Armada se convierten cada dia en un problema con soluciones escasas,..."El principal beneficio de este concepto fue evitar los costos de almacenamiento, y la falta de equipo de soporte y repuestos son los principales inconvenientes" asi lo describe ese documento de la DTIC.
Los costos de almacenamiento o estacionamiento,con el control preventivo en motores,grupo planeador y otros es muy caro,y ni que hablar el upgrade del radar y otros equipos que no estaban en el contrato,que en definitiva es el motivo por el costo de estacionamiento prolongado.
Siempre les he contado el costo en caliente y el enorme costo de la aeronave en frio.
La FAA solicitó dos KC-135R ramp to ramp,con solo el tiempo de adiestramiento en el avion como demora,pues antes se enviaran las tripulaciones a simulador y a los mecanicos a realizar los cursos de mantenimiento de primera linea.Tambien hay un tiempo de borrado de leyendas y escarapelas,cuanto menos tiempo se tarda en adaptarse al avion,certificarlo y hacer todos los tramites finales,el precio no difiere mucho,asi sucedió con el TC-60,la tripulacion tan solo estuvo siete dias para la transferencia del avion.Asi sucederá con los F-16 MLU de la RDAF.
En el caso de los TC-12B,el Programa FMS se encarga del upgrade de cabina e inspeccion mayor,cuando está listo el avion,unos dias antes le informa a la FAA,la tripulacion viaja a USA y le hace los vuelos de aceptacion y se lo trae como está,aqui se le reparan el interior y se los pinta,todo ello para evitar costos de avion frio.Con los ERJ 140LR lo mismo.
Con aviones nuevos como los T6C+,Beech informaba a la FAA y el mismo dia que finalizaban los vuelos de aceptacion se los traia en ferry de a tres por ves.

En unos años, posiblemente 2026, esta imagen las veremos en los cielos de la patria.
 
Es asi Natan,la FAA siempre ha tratado de hacer sus adquisiciones ramp to ramp,si Usted lee lo que adjuntó podrá observar los beneficios,sin caer en comentarios que por ser un foro muy publico y no tengo ninguna intencion,mas allá de esclarecer algunas situaciones,los P3C de la Armada se convierten cada dia en un problema con soluciones escasas,..."El principal beneficio de este concepto fue evitar los costos de almacenamiento, y la falta de equipo de soporte y repuestos son los principales inconvenientes" asi lo describe ese documento de la DTIC.
Los costos de almacenamiento o estacionamiento,con el control preventivo en motores,grupo planeador y otros es muy caro,y ni que hablar el upgrade del radar y otros equipos que no estaban en el contrato,que en definitiva es el motivo por el costo de estacionamiento prolongado.
Siempre les he contado el costo en caliente y el enorme costo de la aeronave en frio.
La FAA solicitó dos KC-135R ramp to ramp,con solo el tiempo de adiestramiento en el avion como demora,pues antes se enviaran las tripulaciones a simulador y a los mecanicos a realizar los cursos de mantenimiento de primera linea.Tambien hay un tiempo de borrado de leyendas y escarapelas,cuanto menos tiempo se tarda en adaptarse al avion,certificarlo y hacer todos los tramites finales,el precio no difiere mucho,asi sucedió con el TC-60,la tripulacion tan solo estuvo siete dias para la transferencia del avion.Asi sucederá con los F-16 MLU de la RDAF.
En el caso de los TC-12B,el Programa FMS se encarga del upgrade de cabina e inspeccion mayor,cuando está listo el avion,unos dias antes le informa a la FAA,la tripulacion viaja a USA y le hace los vuelos de aceptacion y se lo trae como está,aqui se le reparan el interior y se los pinta,todo ello para evitar costos de avion frio.Con los ERJ 140LR lo mismo.
Con aviones nuevos como los T6C+,Beech informaba a la FAA y el mismo dia que finalizaban los vuelos de aceptacion se los traia en ferry de a tres por ves.

Buenas Don Eduardo.
Pregunta..... Que diferencia tienen los KC-135R vs nuestros viejos 707?.
PD: Està contento?
 

Eduardo Moretti

Colaborador



Ejercicio de Aerocooperación que se esta desarrollando en la Provincia de Cordoba en el cual el Ejército Argentino esta completando el curso básico de paracaidista militar para soldados voluntarios, así como parte de la actividad operacional que realiza la IV Brigada Aerotransportada. La Fuerza Aérea Argentina aporta una aeronave C-130 Hércules y el Ejército Argentino distintas unidades y subunidades, además de otros elementos de la guarnición Córdoba.
ZM X, 16de mayo de 2024
 
Buenas Don Eduardo.
Pregunta..... Que diferencia tienen los KC-135R vs nuestros viejos 707?.
PD: Està contento?
la principal diferencia serian los motores, los B-707 usaban motores JT-3D contra los CFM-56 de 150kn de empuje de los KC-135R, los B-707 usaban los mismos motores que los KC-135E, el KC-135R seria al menos un 11% mas eficiente que los B-707, lo que le permitiría mayor alcance con mismo peso, por ejemplo los KC-135R pueden llevar como máximo 37T de carga, y los B-707 operaban en la FAA con alrededor de 38T de carga normalmente, en ese caso el KC-135 tendría un 11% mas de alcance, además que los KC-135R pueden usar el combustible de transferencia, lo que le da un alcance en ferry máximo de 17.000km.
Pero tambien tienen diferencias de fuselaje y demas, en la nota se explica mejor

 
Arriba