Espacio COAN

Y a Ud. felicitarlo porque fue el único que se dió cuenta...!!
 
La ARA hace rato que se viene manejando de forma desprolija con las compras y la gestión de su material:

-Abandono del San Luis (único 209 fuera de servicio)
-Compra del proyecto de las Fassmer para luego abandonarlo
-Hundimiento en muelle del Santísima Trinidad por robo de piezas de válvulas de casco.
-Falta de mantenimiento del San Juan, con las consecuencias conocidas.
-Abandono del Santa Cruz.
-Compra de las OPV clase L´Adroit, tirando a la basura la inversión del proyecto Fassmer, con fuertes sospechas de coimas.
-Compra del proyecto de buque polar de Aker, en proceso de abandono al igual que el de las OPV de Fassmer.

El proceso de compra de los SEM parece haber seguido la misma tradición y vamos a ver como termina el tema de los P-3.
Señor, usted quiere a todo trance hacer absolutamente responsables a la Oficialidad que dirigió y dirige ARA en todos los términos de su actual escandalosa decadencia y eso es falso, los responsables principales han sido las Administraciones o sea los Presidentes de la Nación (Comandantes en Jefe) y sus delegados Ministros de Defensa, los políticos que tiene nombre y apellido , si quiere se los recuerdo porque parece que para ese lado sufre de algún grado de amnesia, tengo en mi poder material de propaganda donde la Administración que usted defiende se vanagloriaba de la reparación de media vida del ARA San Juan ponderando los logros técnicos de su gestión mientras todo el ARA se caía a pedazos como el resto de las FFAA.
 
La prioridad del COAN desde mi punto de vista es hacer lo imposible para que vengan los P3 y empiecen a trabajar a controlar nuestro espacio maritimo.
Para eso o para tener algo con lo que vuele su gente y justificar que se queden antes que se le sigan yendo de a varios...
Creo que controlar nuestro espacio marítimo, en la problemática actual de la ARA, debe ser la última de sus prioridades. Más de orgullo que de razón.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Como siempre digo, dato, mata relato:
https://elisacarrio.org/Elisa/docs/2017/Denuncia Defensa.pdf
c) Declaración testimonial de un testigo protegido ex miembro de FERROSTAAL en Alemania en el año 2010.
-Contrato entre la Armada y FASSMER para el diseño y compra de lanchas patrulleras. Como si las irregularidades no fueran suficientes, tomamos conocimiento que el 30 de marzo de 2011 el diario alemán Der Spiegel publicó una investigación sobre corrupción de empresas alemanas en varios países del mundo, entre ellos, Argentina. Particularmente sobre sobornos de empresas alemanas en contrataciones hechas en Argentina en materia de defensa. Según dice esta publicación, se cree que FERROSTAAL pagó sobornos a la Armada argentina en 2006 a cambio de un contrato. Un funcionario del Ministerio de Defensa argentino, habría recibido una suma de seis cifras de euros de la oficina local de FERROSTAAL, que al parecer compartió con dos oficiales de la Marina de alto rango. Los fiscales creen que uno de los miembros de la Junta Directiva, Lesker, estaba, al menos, parcialmente enterado de los pagos.-

-El negocio solo se habría llegado a materializarse en la venta de un diseño de buques por 3,5 millones de euros. Por ese trabajo, según el testigo, se pagó entre el 6 al 23 6,5 por ciento de coimas, es decir, unos 218.750 euros que se habrían repartido oficiales y abogados de la fuerza naval y funcionarios del Ministerio de Defensa-

-El detalle del pago de sobornos, el testigo lo relató así: “Se llegó a la obtención del mencionado encargo de diseño de buques por un valor de 3,5 millones de euros de la siguiente manera: Gustavo Frers, asesor externo y expresidente de FERROSTAAL ARGENTINA, y yo teníamos el contacto con Goldlocke, quien recibió 6 a 6,5 por ciento de los 3,5 millones de comisión. El dinero fue transferido por FASSMER a una cuenta de Gustavo Frers, quien lo entregó en efectivo a Goldlocke”.-

-Los imputados serían Gustavo Frers y Cosme Smiraglia, de las empresas FASSMER y FERROSTAAL (representantes argentinos) y los empresarios alemanes Mathias Mitscherlich y Peter Fischer-hollweg. Además los funcionarios argentinos Gustavo Lepron (Director General de Material Naval y responsable de TANDANOR S.A. I.C), Alejandro Uberti, Helmut Graf, Juan Carlos Palma (todos marinos) y Osvaldo Luis Parrinela (auditor naval).
Y el 4 de marzo de 2013 el juez habría procesado sin prisión preventiva a todos los imputados, inclusive a los empresarios alemanes. El delito del que se los acusa, como sostiene el testigo protegido alemán, es el de cohecho por la provisión de lanchas patrulleras especiales, denominadas Patrullas Oceánicas Multipropósito (POM), por parte de un consorcio de empresas alemanas. El contrato habría sido celebrado el 31 de diciembre 2007 y ascendería a un monto total de 3.500.000 euros. Se sospecha que la coima fue de 175.000 euros.

-Pero más allá del análisis que puede hacerse de cada irregularidad, resulta importante dimensionar la implicancia de los hechos a los que nos estamos refiriendo y “el entramado” de relaciones que resulta evidenciado; que nos permite identificar algo más que ilícitos “aislados”. Entendiendo que resulta necesario investigar la posible existencia de una asociación ilícita entre los ex funcionarios del Ministerio de Defensa involucrados, las autoridades de la Armada mencionados, y los representantes del Complejo Industrial y Naval Argentino (Cinar) -astilleros Tandanor y Almirante Storni-.

Asimismo, se puede advertir a priori, las vinculaciones con el astillero Tandanor de integrantes de la Armada e incluso, del ex Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa, Raúl Garré, nada menos que el hermano de la ex Ministra.

Incluso, surgiría de una investigación interna del Ministerio de Defensa, que cita en su nota del diario La Nación, Alconada Mon , que los investigadores de la Armada, 5 también detectaron que los procesos de la Armada tanto para el submarino San Juan como para los ARA Santa Cruz y ARA Salta y la Fragata Libertad registraron varios puntos en común:
-Que en las cuatro obras se contrataron las mismas empresas: Hawker y Ferrostaal;

-Que en las cuatro contrataciones, además, se descartaron propuestas efectuadas por otras empresas, y se retrasaron las notificaciones a otras empresas que podían competir, con los datos sobre las condiciones para presentar sus ofertas;

-Que en esos procesos también se aceleraron los pasos administrativos, -sin cumplir con los requisitos y plazos- para adjudicar las contrataciones y firmar los contratos;

-Que se habrían adulterado ciertos tramos del expediente administrativo para darle visos de legalidad a la decisión que ya había sido tomada previamente;

-Que se omitieron analizar la razonabilidad de los montos que cotizaron las empresas proveedoras;

-Que después de la adjudicación, notificaron tarde o no notificaron a la principal empresa rival, lo que complicó que interpusiera impugnaciones.

Extractos de la denuncia, que van de la página 21 hasta la 29.
Y ojo, si leen toda la denuncia, también se menciona al Irizar..
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Es que aqui tenemos un monton de causas para que la situacion este asi
Y la mayor de todas fue la politica de defensa llevada estos ultimos 20 años donde el presupuesto para la operatividad de las FFAA ha sido casi cero por causas exclusivamente politicas
A eso sumemos que en su momento la mayoria del personal tecnico y pilotos ha emigrado a la actividad privada y una parte de los que quedaron han perdido parte del Conocimiento asi como de los procedimientos(Devido a que los que los conocian ya no estan) y esto lleva a errores.
Seria interesante tener datos de esos temas para saber donde estamos parados
La FAA tuvo que comenzar a reclutar y enseñar a las nuevas camadas tecnicas, mejorar mucho sus procedimientos y ahora con el F-16 debe subir su nivel hasta un Standard OTAN
Personalmente creo que para la ARA + COAN + IMARA estos 4 años pueden ser una oportunidad para mejorar operatividad , cumplir con los procedimientos y mejorar sus Standares
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Sobre la novela SUE/SEM me hago algunas preguntas...

Inicialmente el COAN tenía en mente adquirir 12 SEM allá por el 2009/2010 para emplear los kit de modernización y así actualizar los SUE a SEM. La idea era buena, para entonces los SUE aún volaban y había personal técnico, pilotos y se contaba con la infraestructura necesaria.

Pero el recorte presupuestario ya venía avanzando y para el 2001 los SUE dejaron de volar. En los años siguientes pilotos y técnicos emigraron hacia la actividad privada. Las células se vencieron, la infraestructura quedó abandonada e incluso hasta los misiles Magic y Exocet se vencieron.

Cuando a principios del 2016 la Armada pidió retomar las negociaciones para adquirir los SEM, nadie se dió cuenta que sólo quedaba en pie la historia de los SUE...?

Nadie tuvo en consideración la ausencia de pilotos y que la falta de personal técnico altamente especializado sería un escollo para la compra ?

Nadie consideró las condiciones técnico-operativas de los SEM a recibir...?

Qué pensaron que iban a canibalizar las células y listo, a volar..??

La compra de los SEM fue idea del gobierno de Macri o fue la Armada quien insistió con avanzar con la misma aún a sabiendas que no podría ponerlos rápidamente en servicio...?

Era realmente para la Armada una prioridad los SUE/SEM cuando ya tenía menos de la mitad de su flota de mar en servicio..?

En fin, tengo mil preguntas más, pero por hoy suficiente.
En 2014 volaron por última vez.
Había 0 repuestos en los pañoles. La Armada estaba negociando la compra de estos, y se comentó que llegó a haber dos contenedores llenos, incluyendo dos motores, listos para partir a la Argentina, pero nunca se habilitaron los pagos.
 
No, si hay sospechas de irregularidades, tenes que aclarar las sospechas, investigar y castigar a los culpables y finalmente evaluar si es conveniente o no aprovechar la plata que se invirtio, porque en el proyecto de las Fassmer se gastaron varios millones de dolares. En cambio se barrio todo abajo de la alfombra y se gastaron varios millones nuevamente en las Francesas.

La falta de presupuesto no es escusa para las desprolijidades, ¿se permitio que roben valvulas del Santisima Trinidad por falta de fondos?, ¿se tiro a la basura un proyecto de millones por falta de fondos?
Lo de las Fassmer no tiene que ver mucho una cosa con la otra. Se compró el diseño que luego se comprobó que había habido coimas para su elección. No se retomó la vía de la producción local y posteriormente, bastante tiempo después se fue por las Androit, lo que viendo los resultados fue una buena decisión. Si para construir dos LICA se tardaron 8 años, no me quiero imaginar 4 OPV. Hubiera sido uno mas de los fracasos repetidos. En 4 años tuvimos acá 4 patrulleros oceánicos de primer nivel, podrá criticarse el precio pero son barcos de excelente calidad.
 
Alguien sabe cuanto le cuesta al COAN mantener los SUE/SEM en condiciones a la espera de que haya decisión política para volverlos a volar?
 
Arriba