Espacio COAN

esto lamento del FORO, que con poco se embarra gente como Isaac.
Eso se hace aca por que es gratis.
Y que seguro estas en lo que decis.
Lamentable,

Embarrar seria un termino apropiado para quien de verdad quiere lo mejor para su pais y para la Fuerza que representa, sin diferenciacion Politica partidaria y no es el caso.
El merito lo hace solito mirando su propia quintita y sin importarle de verdad el resto, mucho menos quienes estan debajo.
Puede doler, pero las cosas como son...asi nos gusten o no.
Todos los ciudadanos deberiamos repudiar estos "representantes poco neutral" y en mi caso (tambien de manera gratuita y como Argentino de bien) tambien tuve la oportunidad de hacerle algunas preguntas de manera presencial.
 
Los SUE de la ARA tienen más horas remanentes que los SEM? Porque si no, medio difícil que se interesen por toda la flota SUE-SEM
Los SUE quedaron en tierra antes que los SEM, y los años que volaron fue muy inferior su operatividad a la de los franceses, además que los SEM operaron toda su vida en portaviones, los SUE unos años solamente, fácil la mitad del remanente de horas deben tener
 
Descarten el SUE/SEM YA. Fue una compra MALISIMA.

Dejen de quemar energía ahí. Borrón y cuenta nueva. Si alguien se quedó con un vuelto, listo, que rinda cuentas, vaya preso y listo. A seguir.
Nosotros mismos renegamos del avión, por lo poco que se lee es un desafortunado requerimiento burocrático lo que lo frena, esas leyes que nosotros mismos nos imponemos.
Y la decidida de cuántos años durmiendo se pasaron los Sue desde que los adquirimos.
A pagar lo que sale el pirotécnicos del avión y poner lo necesario para tener una escuadrailla en servicio de la podemos al menos disponer de una seción.
Es un gran salto para la Armada recuperar esa capacidad, 4 vectores de misiles antibuque , es más los complementaria con sea kings con esa capacidad y Orión.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Quisiera aclarar algo,que veo es recurrente entre los foristas y sacan conclusiones erradas,deben revisar mas la doctrina de las Fuerzas Armadas argentinas y ver mucho más los organigramas de las Fuerzas Armadas .
Los Jefes de Estados Mayores Generales de las tres FFAA no se subordinan al JEMCO,dependen organicamente del Ministro de Defensa,no dependen del JEMCO.
Muchos foristas veo que interpretan que el JEMCO está por arriba de los JEMG,no!!,no es asi,los Jefes de las Fuerzas Armadas tienen responsabilidades y atribuciones univocas y solo dependen del Ministro de Defensa,no tienen ninguna dependencia con el JEMCO y mucho menos con la organizacion llamado Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO)
Las Fuerzas alistan y adiestran sus fuerzas que les serán requiridas por el EMCO para Comandos Conjuntos,nada más,nada más para los Comandos Conjuntos,como lo son el Antartico,Defensa Aeroespacial,Maritimo y Fuerzas Especiales.
Creo y lo observo a diario,un desconocimiento muy grande sobre la mision del JEMCO.
El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas es la máxima instancia castrense que tiene como misión asistir y asesorar al ministro de Defensa en materia de Estrategia Militar y realizar el Planeamiento Estratégico Militar, a fin de contribuir en forma coordinada con las otras Fuerzas de la Nación al Sistema de Defensa Nacional.El JEMCO no hace volar,navegar ni rodar nada,nada,solo cuando solicita un medio especifico para un ejercicio o una operacion conjunta,luego tanto el personal como el material regresa a sus fuerzas naturales.No tiene tropa a su mando,mas allá de los Comando Conjuntos,que las Fuerzas "le prestan" por un tiempo determinado y luego el personal y los medios regresan a sus fuerzas,el Estado Mayor Conjunto no tiene Unidades,no tiene Brigadas,ni Cuarteles ni buques,nada,solo es una organizacion administrativa que se hace operacional en circunstancias especiales como elecciones nacionales,una emergencia o en una campaña conjunta.
Entre sus objetivos se encuentra la conducción de las operaciones en tiempos de paz, ya sean específicas, conjuntas o combinadas, para lo cual cuenta con el control funcional de los medios asignados por las Fuerzas Armadas, también tiene la autoridad para disponer de dichos medios en cumplimiento del planeamiento correspondiente en una guerra y asimismo la capacidad para formular la doctrina conjunta, diagramar el planeamiento militar conjunto, dirigir el adiestramiento militar conjunto y controlar el planeamiento estratégico operacional y la eficacia del accionar de las Fuerzas Armadas.
En este aspectos solo pueden recomendar,no ordenar,esto lo hace supervisando las acciones en ejercicios o en operaciones concretas como una CAV
El accionar diario de las Fuerzas Armadas es una responsabilidad de su conduccion natural,donde el Estado Mayor Conjunto de las FFAA está totalmente ajeno.
Fui Ayudante del Subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas por tres años,en el periodo que el Teniente General Mugnolo era JEMCO y por experiencia les puedo decir que los Jefes de las Fuerzas cumplen a raja tabla su no dependencia del JEMCO,era comun ver a los Jefes de las Fuerzas Armadas ir al Edificio Libertador para reuniones con el Ministro de Defensa,sin avisarle al JEMCO de su presencia,ni pasar a saludar,no les correspondía hacerlo.Solo se reunian con el JEMCO o en su asusencia con el SJEMCO para situaciones de indole conjunta,nunca para recibir ordenes a sus fuerzas.
Las Fuerzas Armadas son las responsables de alistar y adiestrar sus medios,para ello deben tener su propio presupuesto para mantener y sostener,educar y sanar al personal.
Veo que a menudo dan como tareas,responsabilidades al JEMCO que nunca,nunca las han tenido por ley,por reglamentacion.Un jefe de una fuerza toma decisiones sin consultar en absoluto al JEMCO,solo le informará si su decision puede afectar el accionar de un Comando Conjunto ,nada más.
El JEMCO ni sabe,ni le compete saber que pasa en una fuerza armada,el Ministro de Defensa si debe saber y le compete su accionar.
Recuerdo que el Tte Gral Mugnolo habia sido Comandante del V Cuerpo de Ejercito e Inspector General del Ejercito,era hasta una cuestion normal que siguiera de cerca algunos planes en el V Cuerpo de Ejercito y en la IGE,tenia 43 años de servicio el General y no podia dejar de latir junto al Ejercito,era normal eso para todos nosotros,como lo hace el actual JEMCO con la FAA,aunque la doctrina dice lo contrario,que debe conocer el adiestramiento y alistamiento de las fuerzas que le brindarán sus medios a la hora de un ejercicio o una campaña conjunta.
Sintetizando,las deciciones de los Jefes de las Fuerzas Armadas no responden ni se subordinan al JEMCO,si al Ministro de Defensa.
Los Jefes de las Fuerzas Armadas tienen atribuciones y responsabilidades inherentes y basadas en leyes y reglamentos y son totalmente univocas,son suyas,y no deben ser obedecidas aquellas ordenes del JEMCO para la conduccion de sus fuerzas.
El JEMCO puede asesorar en alguna cuestion,pero no es vinculante a la hora de aceptarlas,es solo eso un asesoramiento.
Si, el asesoramiento del JEMCO hacia el Ministro es vinculante,efectivo,pero el Ministro puede no aceptar el asesoramiento,pues el Ministro representa al mismísimo Cte en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nacion,al PEN.
Para que les quede mas claro aun,el Ministro de Defensa es la instacia superior que define todo,que ordena todo.
 
Última edición:
Quisiera aclarar algo,que veo es recurrente entre los foristas y sacan conclusiones erradas,deben revisar mas la doctrina de las Fuerzas Armadas argentinas y ver mucho más los organigramas de las Fuerzas Armadas .
Los Jefes de Estados Mayores Generales de las tres FFAA no se subordinan al JEMCO,dependen organicamente del Ministro de Defensa,no dependen del JEMCO.
Muchos foristas veo que interpretan que el JEMCO está por arriba de los JEMG,no!!,no es asi,los Jefes de las Fuerzas Armadas tienen responsabilidades y atribuciones univocas y solo dependen del Ministro de Defensa,no tienen ninguna dependencia con el JEMCO y mucho menos con la organizacion llamado Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO)
Las Fuerzas alistan y adiestran sus fuerzas que les serán requiridas por el EMCO para Comandos Conjuntos,nada más,nada más para los Comandos Conjuntos,como lo son el Antartico,Defensa Aeroespacial,Maritimo y Fuerzas Especiales.
Creo y lo observo a diario,un desconocimiento muy grande sobre la mision del JEMCO.
El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas es la máxima instancia castrense que tiene como misión asistir y asesorar al ministro de Defensa en materia de Estrategia Militar y realizar el Planeamiento Estratégico Militar, a fin de contribuir en forma coordinada con las otras Fuerzas de la Nación al Sistema de Defensa Nacional.El JEMCO no hace volar,navegar ni rodar nada,nada,solo cuando solicita un medio especifico para un ejercicio o una operacion conjunta,luego tanto el personal como el material regresa a sus fuerzas naturales.No tiene tropa a su mando,mas allá de los Comando Conjuntos,que las Fuerzas "le prestan" por un tiempo determinado y luego el personal y los medios regresan a sus fuerzas,el Estado Mayor Conjunto no tiene Unidades,no tiene Brigadas,ni Cuarteles ni buques,nada,solo es una organizacion administrativa que se hace operacional en circunstancias especiales como elecciones nacionales,una emergencia o en una campaña conjunta.
Entre sus objetivos se encuentra la conducción de las operaciones en tiempos de paz, ya sean específicas, conjuntas o combinadas, para lo cual cuenta con el control funcional de los medios asignados por las Fuerzas Armadas, también tiene la autoridad para disponer de dichos medios en cumplimiento del planeamiento correspondiente en una guerra y asimismo la capacidad para formular la doctrina conjunta, diagramar el planeamiento militar conjunto, dirigir el adiestramiento militar conjunto y controlar el planeamiento estratégico operacional y la eficacia del accionar de las Fuerzas Armadas.
En este aspectos solo pueden recomendar,no ordenar,esto lo hace supervisando las acciones en ejercicios o en operaciones concretas como una CAV
El accionar diario de las Fuerzas Armadas es una responsabilidad de su conduccion natural,donde el Estado Mayor Conjunto de las FFAA está totalmente ajeno.
Fui Ayudante del Subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas por tres años,en el periodo que el Teniente General Mugnolo era JEMCO y por experiencia les puedo decir que los Jefes de las Fuerzas cumplen a raja tabla su no dependencia del JEMCO,era comun ver a los Jefes de las Fuerzas Armadas ir al Edificio Libertador para reuniones con el Ministro de Defensa,sin avisarle al JEMCO de su presencia,ni pasar a saludar,no les correspondía hacerlo.Solo se reunian con el JEMCO o en su asusencia con el SJEMCO para situaciones de indole conjunta,nunca para recibir ordenes a sus fuerzas.
Las Fuerzas Armadas son las responsables de alistar y adiestrar sus medios,para ello deben tener su propio presupuesto para mantener y sostener,educar y sanar al personal.
Veo que a menudo dan como tareas,responsabilidades al JEMCO que nunca,nunca las han tenido por ley,por reglamentacion.Un jefe de una fuerza toma decisiones sin consultar en absoluto al JEMCO,solo le informará si su decision puede afectar el accionar de un Comando Conjunto ,nada más.
El JEMCO ni sabe,ni le compete saber que pasa en una fuerza armada,el Ministro de Defensa si debe saber y le compete su accionar.
Recuerdo que el Tte Gral Mugnolo habia sido Comandante del V Cuerpo de Ejercito e Inspector General del Ejercito,era hasta una cuestion normal que siguiera de cerca algunos planes en el V Cuerpo de Ejercito y en la IGE,tenia 43 años de servicio el General y no podia dejar de latir junto al Ejercito,era normal eso para todos nosotros,como lo hace el actual JEMCO con la FAA,aunque la doctrina dice lo contrario,que debe conocer el adiestramiento y alistamiento de las fuerzas que le brindarán sus medios a la hora de un ejercicio o una campaña conjunta.
Sintetizando,las deciciones de los Jefes de las Fuerzas Armadas no responden ni se subordinan al JEMCO,si al Ministro de Defensa.
Los Jefes de las Fuerzas Armadas tienen atribuciones y responsabilidades inherentes y basadas en leyes y reglamentos y son totalmente univocas,son suyas,y no deben ser obedecidas aquellas ordenes del JEMCO para la conduccion de sus fuerzas.
El JEMCO puede asesorar en alguna cuestion,pero no es vinculante a la hora de aceptarlas,es solo eso un asesoramiento.
Si, el asesoramiento del JEMCO hacia el Ministro es vinculante,efectivo,pero el Ministro puede no aceptar el asesoramiento,pues el Ministro representa al mismísimo Cte en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nacion,al PEN.
Para que les quede mas claro aun,el Ministro de Defensa es la instacia superior que define todo,que ordena todo.
Muchas gracias por tomarse el tiempo de aclararnos estos temas que son desconocidos para los entusiastas como yo.
 
Atentos a la dupla "Cimino+Osky" que vuelven a la carga con el tema SUE/SEM


Yo no soy quien ni tengo la autoridad técnica para decir si esta gente es "analfabeta o no" en temas de defensa. Lo que si tengo claro y es fácil de demostrar es que son militantes muy activos de un espacio político en particular.
Por este motivo, sus notas no tienen el objetivo de ser imparciales u objetivas sobre una particular problemática, sino una bajada de línea diseñada para influir sobre la visión política de un lector desprevenido o desconocedor de la tecnología militar.
Su fácil acceso a altos mandos militares y su casi continua participación en actos y eventos militares dejan ver que son usados como portavoces de un sector de las fuerzas que tienen su misma visión política.
A lo que a mi respecta, como entusiasta de los temas militares, no puedo tomar en serio sus artículos y videos porque como toda publicación militante, la información que se presenta (aun detallada) ha pasado previamente por un tamiz ideológico que ha filtrado lo presentado para confirmar el objetivo político del mismo.
En este tema en particular, el objetivo de las notas es claro y se centra "demostrar" que el gobierno del presidente Macri ha incurrido en algún tipo de delito en la compra de estos aviones y sus repuestos. Todos los artículo anteriores y los que vendrán tendrán esta conclusión.
 
Vamos a ser claros, lo que dice Cimino es que Macri es un ladron, curioso que su anterior mentor el ministro Tahiana no haya denunciado el ex Presidente ante la justicia y al mismo tiempo no haber acusado al Presidente de Francia Macron también por el mismo delito, puesto que los dos mandatarios intervinieron directamente siendo esta una compra Gobierno a Gobierno.
 
Sobre la novela SUE/SEM me hago algunas preguntas...

Inicialmente el COAN tenía en mente adquirir 12 SEM allá por el 2009/2010 para emplear los kit de modernización y así actualizar los SUE a SEM. La idea era buena, para entonces los SUE aún volaban y había personal técnico, pilotos y se contaba con la infraestructura necesaria.

Pero el recorte presupuestario ya venía avanzando y para el 2001 los SUE dejaron de volar. En los años siguientes pilotos y técnicos emigraron hacia la actividad privada. Las células se vencieron, la infraestructura quedó abandonada e incluso hasta los misiles Magic y Exocet se vencieron.

Cuando a principios del 2016 la Armada pidió retomar las negociaciones para adquirir los SEM, nadie se dió cuenta que sólo quedaba en pie la historia de los SUE...?

Nadie tuvo en consideración la ausencia de pilotos y que la falta de personal técnico altamente especializado sería un escollo para la compra ?

Nadie consideró las condiciones técnico-operativas de los SEM a recibir...?

Qué pensaron que iban a canibalizar las células y listo, a volar..??

La compra de los SEM fue idea del gobierno de Macri o fue la Armada quien insistió con avanzar con la misma aún a sabiendas que no podría ponerlos rápidamente en servicio...?

Era realmente para la Armada una prioridad los SUE/SEM cuando ya tenía menos de la mitad de su flota de mar en servicio..?

En fin, tengo mil preguntas más, pero por hoy suficiente.
 
¿vendrá por acá el tema?

Por lo pronto, tal vez sea hora de eliminar viejos prejuicios, racionalizar medios redundantes, aprovechar las 6 células de IA-63 Pampa que se encuentra prontas en FAdeA, de manera de revivir la 2.ª Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque con material moderno, y así vuelen todas las horas que requiera un nivel de entrenamiento serio. Mientras se busca un medio acorde de mayor performance.
 
La ARA hace rato que se viene manejando de forma desprolija con las compras y la gestión de su material:

-Abandono del San Luis (único 209 fuera de servicio)
-Compra del proyecto de las Fassmer para luego abandonarlo
-Hundimiento en muelle del Santísima Trinidad por robo de piezas de válvulas de casco.
-Falta de mantenimiento del San Juan, con las consecuencias conocidas.
-Abandono del Santa Cruz.
-Compra de las OPV clase L´Adroit, tirando a la basura la inversión del proyecto Fassmer, con fuertes sospechas de coimas.
-Compra del proyecto de buque polar de Aker, en proceso de abandono al igual que el de las OPV de Fassmer.

El proceso de compra de los SEM parece haber seguido la misma tradición y vamos a ver como termina el tema de los P-3.
 
Sobre la novela SUE/SEM me hago algunas preguntas...

Inicialmente el COAN tenía en mente adquirir 12 SEM allá por el 2009/2010 para emplear los kit de modernización y así actualizar los SUE a SEM. La idea era buena, para entonces los SUE aún volaban y había personal técnico, pilotos y se contaba con la infraestructura necesaria.

Pero el recorte presupuestario ya venía avanzando y para el 2001 los SUE dejaron de volar. En los años siguientes pilotos y técnicos emigraron hacia la actividad privada. Las células se vencieron, la infraestructura quedó abandonada e incluso hasta los misiles Magic y Exocet se vencieron.

Cuando a principios del 2016 la Armada pidió retomar las negociaciones para adquirir los SEM, nadie se dió cuenta que sólo quedaba en pie la historia de los SUE...?

Nadie tuvo en consideración la ausencia de pilotos y que la falta de personal técnico altamente especializado sería un escollo para la compra ?

Nadie consideró las condiciones técnico-operativas de los SEM a recibir...?

Qué pensaron que iban a canibalizar las células y listo, a volar..??

La compra de los SEM fue idea del gobierno de Macri o fue la Armada quien insistió con avanzar con la misma aún a sabiendas que no podría ponerlos rápidamente en servicio...?

Era realmente para la Armada una prioridad los SUE/SEM cuando ya tenía menos de la mitad de su flota de mar en servicio..?

En fin, tengo mil preguntas más, pero por hoy suficiente.
Me parece que las respuestas a todas tus consultas vienen asociadas a que seguimos pensando que el país y el estado en particular aún tiene capacidades que hace un laaaaargo tiempo ya han desaparecido.
Desde la capacidad de hacer una reparación de media vida a un submarino a fabricar nuevos aviones en FADEA.
Para mi, lo que ha sucedido, es que el CoAN aceptó la propuesta de traerlos como estaban y sin garantizar la cadena de suministros porque era la única opción que les quedaba para poder poner en servicio los SUE. Esta decisión seguramente debe haber traído problemas e intrigas dentro de la misma fuerza, que han quedado plasmada en algunos documentos que circulan.
Pero la decisión no era "esto o los Rafale M"...era "esto o la liquidación final de la capacidad de ataque".
En una segunda etapa se harían los esfuerzos por ir destrabando y solucionando lo problemas para poder ponerlos en servicio.
Pero la realidad económica y política del siguiente ciclo presidencial sepultó toda posibilidad.
Con guita e intenciones, todo se puede hacer. Pero acá durante los 4 años anteriores no hubo ninguna de las dos.
Si los iraníes pueden mantener operativos los F-14 a pesar del veto americano y la obsolescencia de los sistemas, ni hablar se podría hacer algo mucho mejor con los SUE.
 
por lo poco que se lee es un desafortunado requerimiento burocrático lo que lo frena
es que justamente es lo que se discute, si realmente solo falta la firma por el tema de los cartuchos o si, como dice le nota, hay varias cositas mas que impiden su vuelta al servicio por estar vencidas. A esta altura y con las migajas que se manejan la verdad que no se si es prioritario que vuelen, personalmente me gustaría mas ver la flota navegar pero si por esas casualidades de pronto aparecen los recursos y se pueden poner en servicio que sea haga de la manera correcta y hasta con la última firma.
 
La ARA hace rato que se viene manejando de forma desprolija con las compras y la gestión de su material:

-Abandono del San Luis (único 209 fuera de servicio)
-Compra del proyecto de las Fassmer para luego abandonarlo
-Hundimiento en muelle del Santísima Trinidad por robo de piezas de válvulas de casco.
-Falta de mantenimiento del San Juan, con las consecuencias conocidas.
-Abandono del Santa Cruz.
-Compra de las OPV clase L´Adroit, tirando a la basura la inversión del proyecto Fassmer, con fuertes sospechas de coimas.
-Compra del proyecto de buque polar de Aker, en proceso de abandono al igual que el de las OPV de Fassmer.

El proceso de compra de los SEM parece haber seguido la misma tradición y vamos a ver como termina el tema de los P-3.
Perdón , pero en el San Juan la Administración de Cristina Fernandez de Kirchner no había gastado millones de dólares en su modernización y usted a habla de falta de mantenimiento?
 
Perdón , pero en el San Juan la Administración de Cristina Fernandez de Kirchner no había gastado millones de dólares en su modernización y usted a habla de falta de mantenimiento?
No empecemos con esa discusion absurda, esta mas que demostrado y sabido que el San Juan salio a navegar sin haber hecho un carenado en 4 años.
Nada tuvo que ver la media vida, que no la hizo Cristina, la hicieron tecnicos y profesionales de la ARA y de Tandanor.
 
es que justamente es lo que se discute, si realmente solo falta la firma por el tema de los cartuchos o si, como dice le nota, hay varias cositas mas que impiden su vuelta al servicio por estar vencidas. A esta altura y con las migajas que se manejan la verdad que no se si es prioritario que vuelen, personalmente me gustaría mas ver la flota navegar pero si por esas casualidades de pronto aparecen los recursos y se pueden poner en servicio que sea haga de la manera correcta y hasta con la última firma.
Sin conocer más que lo que @BIGUA82 nos ha contado, pero conociendo como son los procesos en otros ámbitos técnicos comparables, no solo un tema "burocrático" sino el hecho de que CITDEF no cuenta con las certificaciones y/o habilitaciones para tal aprobación. Yo en el lugar del que tenga que firmar haría exactamente lo mismo.
Como se salva este inconveniente?. Yo veo tres opciones.
1. Se hacen todas las gestiones/capacitaciones/inversiones para que CITEDEF pase a ser un ente certificador de elementos de seguridad como son los cartuchos y todo el sistema de eyección.
2. Se paga lo haya que pagar para una empresa externa haga las certificaciones y/o reemplazo de los componentes o refabricación o no lo que sea para ponerlos en servicio.
3. Reemplazar el sistema completo de asiento eyector.
En todos los casos, hay que sacar a los SUE del barro político y tomar la decisión estratégica de poner el sistema de armas nuevamente en servicio con todos los gastos que eso implica:
* capacitación de todo el personal
* adecuar toda la infraestructura de la base que se ve igual que en los 80s
* finalmente, y mucho muy importante, dejar de alquilar los hangares para organizar torneos de cross fit!!!!
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
-Compra de las OPV clase L´Adroit, tirando a la basura la inversión del proyecto Fassmer, con fuertes sospechas de coimas.
Estimado, si hubo sospechas de irregularidades, lo lógico es darle de baja al proyecto. La compra de las OPV francesas poco y nada tiene que ver con lo realizado previamente (transcurrió más de una década)
La ARA hace rato que se viene manejando de forma desprolija con las compras y la gestión de su material:
Las Fuerzas podrán tener un % de responsabilidad, pero no pasemos por alto que en los últimos 25 se hizo todo lo posible para reducir al mínimo a las Fuerzas Armadas.
 
Estimado, si hubo sospechas de irregularidades, lo lógico es darle de baja al proyecto. La compra de las OPV francesas poco y nada tiene que ver con lo realizado previamente (transcurrió más de una década)
No, si hay sospechas de irregularidades, tenes que aclarar las sospechas, investigar y castigar a los culpables y finalmente evaluar si es conveniente o no aprovechar la plata que se invirtio, porque en el proyecto de las Fassmer se gastaron varios millones de dolares. En cambio se barrio todo abajo de la alfombra y se gastaron varios millones nuevamente en las Francesas.
Las Fuerzas podrán tener un % de responsabilidad, pero no pasemos por alto que en los últimos 25 se hizo todo lo posible para reducir al mínimo a las Fuerzas Armadas.
La falta de presupuesto no es escusa para las desprolijidades, ¿se permitio que roben valvulas del Santisima Trinidad por falta de fondos?, ¿se tiro a la basura un proyecto de millones por falta de fondos?
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
La ARA hace rato que se viene manejando de forma desprolija con las compras y la gestión de su material:

-Abandono del San Luis (único 209 fuera de servicio)
-Compra del proyecto de las Fassmer para luego abandonarlo
-Hundimiento en muelle del Santísima Trinidad por robo de piezas de válvulas de casco.
-Falta de mantenimiento del San Juan, con las consecuencias conocidas.
-Abandono del Santa Cruz.
-Compra de las OPV clase L´Adroit, tirando a la basura la inversión del proyecto Fassmer, con fuertes sospechas de coimas.
-Compra del proyecto de buque polar de Aker, en proceso de abandono al igual que el de las OPV de Fassmer.

El proceso de compra de los SEM parece haber seguido la misma tradición y vamos a ver como termina el tema de los P-3.
Sumale el buque de desembarco (LST) de Damen.
 
Arriba