Noticias de la Fuerza Aérea Argentina


"Posteriormente, la Fuerza Aérea analizará la factibilidad de recuperar el TC-68."

Sigue en pie èsto de querer recuperar al TC-68?


Alguien sabrìa?
 

nico22

Colaborador

"Posteriormente, la Fuerza Aérea analizará la factibilidad de recuperar el TC-68."

Sigue en pie èsto de querer recuperar al TC-68?


Alguien sabrìa?
No
 
Estimados amigos, aun en tiempo y solo para hacer observaciones y plantear un punto importante que es valido para el debate en este tópico precisamente en momentos en que varios foristas cuestionan (con toda razon), la falta de SARMs modernos que esten a la altura no sólo del pasado glorioso de la FAA sino que también sean compatibles con la estatura del Estado argentino como nación.

Entre tantos foristas con tanto conocimiento, pido permiso para proponer que además de mirar desde la perspectiva de los sistemas en sí mismos, se analice también desde la perspectiva de "las Capacidades", que en realidad son un conjunto de habilidades técnicas qué junto con los SARMs de origen propio y/o adquiridos y que operan en sinergia, multiplicando fuerzas para el cumplimiento de una función o misión específica.

No le veo mucho sentido. Enviar un entrenador avanzado a un ejercicio en el que tendrán que operar junto a Gripens, F 16, F 5, F18, Rafales -o M2000- y no se con va a venir EEUU. Lo más lógico sería ir con los A4 AR

En ese sentido, como lo menciona el Brigadier @BIGUA82, el propósito de enviar el Pampa es primero demostrar la capacidad aeronáutica tecnológica e industrial argentina de tener un sistema de armas desarrollado y producido localmente para cumplir misiones (aunque sean secundarias para el sistema Pampa en este ejercicio), ya que no estará incluido en misiones de combate contra cazas multipropósito. Pero, estará cumpliendo misiones compatibles con sus capacidades, es decir, no tener el sistema de armas para misiones de caza, superioridad aérea y combate BVR (aunque están los A-4AR, que realizan las misiones de ataque), es otro tema y que sin duda debe ser resuelto.

que despliegue los Franceses traer cazas hasta aca abajo

Estimado @ae337, ¡impresionante! la capacidad estratégica francesa, dejo un extracto de un artículo sobre la capacidad de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa que me dejo asombrado y que demuestra precisamente que la forma de operar de las fuerzas aéreas modernas se basa en "capacidades" y no solo en la acción de los modernos SARMs aislados del todo.

"Celebrada el 15 de diciembre de 2020, la Operación Minotauro es una demostración de proyección de poder de la Fuerza Aérea Estratégica (SAF) de Francia. Cinco Rafales, acompañados de aviones de reabastecimiento de combustible en vuelo y un E-3F, llevaron a cabo un ataque aéreo de más de 10 horas -y más de 8.000 km- desde la Francia metropolitana para simular un ataque a la Base Aérea 188 en Yibuti, que fue defendida por oposición realista".


a no ser que alguien traiga F-35 dudo que cualquiera del ejercicio derribe un Rafael
pd ojala traigan M-2000 y de paso se vuelvan con los Pampas a Tandil y ahi aniden

Estimados, yo no lo veo así, sino todo lo contrario, los ejercicios se realizan dentro de contextos y escenarios preestablecidos donde los sistemas se colocan en situaciones de extrema desventaja táctica y estratégica frente a los oponentes, aunque estos sean sistemas con menor capacidad tecnológica.

Pero el tema central que me gustaría mencionar es el pensamiento de que "el sistema Y en sí mismo es mejor que el sistema X" y, por lo tanto, siempre ganará... Seguro que usted tampoco lo crees, pero que muchas veces nos dejamos llevar (y me incluyo) por esta lógica más simplista.

Los Rafales sí pueden ser derribados por los Gripen, F-16, Sukhoi o incluso los Kfir ponele (ok, tal vez por los kfir no), siempre que se encuentren en un contexto operativo desfavorable.

Una misión donde un escuadrón Rafales (4uni) está desempeñando el papel de oponentes contra una Misión de Paquete con los F-16 Block 50 en ventaja numérica 2x1 u 3x1 y siendo apoyados por Aviones Cisterna, AWACS y además dentro de una red de mando y control del espacio aéreo respaldada por sistemas en tierra operando dentro del concepto de guerra centrada en red (NCW) tienen dentro de un determinado escenario de combate "sinérgicamente la capacidad" de vencer los Rafales (Eurofighter Typhoon, Sukhoi Su-35, F/A-18F Super Hornet, etc) u otra formación de aviones más modernos que operen de forma aislados, es decir, ya no se trata solo del avión en sí, sino de la capacidad de la que forma parte.

Las historias de victorias de AMX A-1 x F-16 de la USAF en RedFlag, F-5EM x F/A-18 Super Hornet en ejercicios en la costa brasileña, Mirage III y F-5EM x Mirage 2000 (y si no me equivoco 2000-5 inclusive), en las Cruzex y muchos otros ejercicios existen en masa tanto en combates BVR como en un dogfight...

Señor
Tengo experiencia en varios ejercicios internacionales tipo Salitre,Cruzex y Aguila y otros.
El comun del aficionado a la aviacion militar se piensa que en estos ejercicios se enfrentan una Fuerza Aerea contra otra Fuerza Aerea y hay demostracion de capacidades,hay peleas de perros,y otras secuencias propias de Hollywood.
Pues no es asi,son mas aburridos para el comun de los aficionados a la aviacion y muy interesantes para los profesionales.
Festejo que el IA 63 PAMPA III B2 concurra a este ejercicio,sus capacidades serán demostradas ante el cumplimiento de las tareas ordenadas por el Estado Mayor del Ejercicio.
Estos ejercicios,en que nadie muestra todo del todo...son siempre basados en hipotesis de empleo del instrumento militar formando parte de una coalicion inserta en una operacion de paz para restablecimiento de la paz.
Los distintos Sistemas de Armas son empleados en el cumplimiento de tareas o misiones propias de una Fuerza Aerea,como lo son Tacticas,de Defensa,de Interdiccion,de apoyo de fuego cercano,de reconocimiento ofensivo o foto reconocimiento tactico,reabastecimiento en vuelo y operaciones de transporte aereo ordinario,y tambien las CSAR,es decir misiones EAD/SEAD/CSAR/DEF/REVO/CAS etc
Se opera en paquete y cada Sistema de Armas tiene asignado su tarea,bajo control operacional muchas veces de AWACS o semejantes.
Los sitemas de armas o participantes son evaluados por los jueces del ejercicio en multiples eventos,desde la preparacion de la mision,la exposicion en la RPV,ejecucion de todos los procedimientos previos,durante y post vuelo.
El IA 63 PAMPA IIIB2 seguramente cumplirá tareas y estará a la altura de las circusntancias con las nuevas capacidades de simulacion y ejecucion.No se va a enfrentrar a un Rafale,se enfrentarán a ellos mismos,a ser excelentes en la prepacion de la mision y la ejecucion de la tarea ordenada.
En estos ejercicios no se dispara un solo proyectil ni una bomba ni un misil,todo es simulado y verificado luego por los jueces del ejercicio.
Importa el vector,pero mucho mas importa el aprendizaje que se logra en estos ejercicios internacionales donde se opera con una doctrina unica,desde la concepcion de la tarea,la disciplina,la forma de exponerla,el idioma,la fraseologia y el cumplimiento de los parametros o envolventes de vuelo,las ROE que ordena el EM del Ejercicio.
Estimo que al IA 63 se le ordenaran tareas CAS,CSAR y seran evaluados sus tripulantes en ellas,lo mismo que el equipo tecnico y de soporte en tierra que tambien son observados las 24 hs por los jueces.
Para que lo entienda mejor,es probable que el IA 63 obtenga mayor puntaje como Sistema de Armas que el propio Rafale,son evaluados en ambientes operacionales distintos,y en tareas muy distintas tambien,es probable que nunca un IA 63 se cruce con un M-2000,salvo para la foto aerea de los participantes.
El A-37 cumplió exitosamente tareas siendo una aeronave antigua y de bajas performances comparadas con las otras que intervienen en el ejercicio,son cosas muy distintas y son ejercicios de evaluacion constantes.En ningun ejercicio hay una pelea de perro entre dos Fuerzas...NO...eso es para Hollywood o un ejercicio multinacional de una alianza estrategica como la OTAN.Estos ejercicios sirven para estandarizar doctrina de empleo comun ante la eventualidad de una crisis internacional con intervencion de fuerzas aerea sudamericanas,y algunas de primer nivel internacional.



El A-37 junto a sus " amigos" sobre Natal

Salitre.Chile


Bueno pues acá el Sr. Brigadier @BIGUA82 da una clase como siempre sobre el tema y ademas muy bien colocado el comentario del forista @HernanSCL sobre la dinámica de los ejercicios aéreos multinacionales (SALITRE, CRUZEX, RedFlag, etc).


Felicitaciones a la Fuerza Aérea Argentina por su trayectoria, en la certeza de mejores años por delante en cuanto a presupuesto y mayor atención de los representantes del poder político.

Pdta; Un detalle, alguien habló de enfrentarse a Gripens, no habrá Gripens de la FAB esta edición, yo apostaría por el AMX-A1M y el KC-390.

Saludos cordiales.
 
Última edición:
Hoy estuve en el Argentina vuela. Lleve a mi bebe de 3 meses para que vaya compartiendo las tradiciones.

Espectacular, obviamente uno desea mas y mejor, pero todo muy lindo, emotivo acompaño el dia.

Para aquellos aficionados que no pudimos o quisimos vivir esa vida es un lindo momento de estar cerca y ver aquellas cosas que nos apasionan.

La unica sugerencia siendo que es una base aerea e historicamente la concurrencia es muy alta; eso de entrar y salir al area de exposicion por el mismo lugar es riesgoso.

Tuve que salir por un vallado, porque con un bebe y mi señora con un golpe de calor era imposible salir en el cuello de botella que se armo al mediodia.

Ojala cada dia haya mas medios para observar y disfrutar pero todo lo que hubo se disfruto de una manera espectacular!
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Recién llego del Argentina Vuela; realmente fue excelente, muy buenos los pasajes aéreos de las distintas aeronaves de la Fuerza Aérea, me gustó la presencia del Turbo tracker figura difícil, realmente me gustó a pesar de que no operaron desde Morón y no estaba la presencia del C130, F28, como la ultima edición como así también la del Tucano y la del Pampa II, pero estuvo otros que nunca estuvieron como el Texan II y el Pampa EX.03, muy buena la presencia de la PSA, PFA, Ejército, Speed etc etc etc realmente muy lindo todo.

Me llamó la atención las vallas de protección de las aeronaves ya que estaban muy pegadas a las aeronaves propiamente dichas.

Ahora bien y creo que deben resolver es que van a tener que permitir una cierta cantidad de gente porque ya para el medio día era sofocante, no se podía caminar, los baños no dieron abasto, era mucha cantidad de gente que lo hacía peligroso y lo que es peor e imperdonable es que había solo una entrada y salida del cual se produjo un tremendo cuello de botella donde si se producía una estampida sería terrible, más aun cuando había muchos chicos, muchas madres con cochecitos del cual he visto como a una señora con su bebe terminó en el piso. Todo se diò por tener los accesos cerrados no permitiendo salir a la gente, si eso estuviera abierto sería mucho más fluido todo.

Señores jamás he visto tanta gente como hoy, desde la avenida (que estaba completamente cortada y lleno de gente) hasta la plataforma era una marea de gente, es como que la base quedaba chica jeje.

Creo que ha superado las expectativas. Para los que vayan mañana, vayan bien temprano así pueden disfrutar todo lo que hay en plataforma y los expositores tanto en la terminal como en los hangares y a disfrutar los vuelos que están espectaculares
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Tuve la suerte de poder ir hoy a la base de Morón a celebrar las jornadas de puertas abiertas de nuestra Fuerza Aérea Argentina, todo muy lindo e interesante, increíble la cantidad de aviones y helicópteros en vuelo y en exposición en tierra, mucho personal militar para atender y dar amplias y cordiales explicaciones y atenciones al público.

Y párrafo aparte para la multitud que se dio cita en el lugar, realmente cientos de miles de personas siguieron con fervor, aplausos y saludos el paso de nuestros aviones, yo había concurrido a las últimas jornadas de puertas abiertas en Morón que se realizaron en 2010 y el 2014, en aquellas oportunidades también había habido mucho público, pero en esta ocasión había muchísimo más aún. Desde ya que entrar y salir es bastante complicado y también es virtualmente imposible conseguir comprar comida y bebida en el predio después del mediodía.

Salvo esos detalles, estuvo todo excelente, y seguramente mañana volveremos a concurrir cientos de miles de modestos habitantes del oeste del conurbano bonaerense a la base de Morón.
 
Buenas noches...
Sumo mi experiencia de hoy en Morón.
Es muy, pero muy, bueno que se haya organizado nuevamente. Confirmó que el hecho que la población admira la FAA. Solo basta ver la cantidad de gente sacándose fotos con los pilotos y personal técnico.
Concuerdo con que los caminos de entrada y salida juntos son un terrible peligro con semejante cantidad de gente, sobre todo cuando se hacía un cuello de botella cerca del SAAB y del radar. Uno caminaba pisando los talones del de adelante.
Excelente cantidad de aeronaves en exposición estática, sobre todo el Tracker que es una figurita realmente difícil de ver en persona. Me sorprendió el tamaño, ya que por fotos lo hacía más pequeño.
Entrar al museo fue una locura, parecía la salida de la cancha. Totalmente colapsado de gente. No recomiendo hacerlo.
Para ser honesto debo decir que me quedé con ganas de ver más acción en el aire, más que nada con los halcones. Una exhibición de una sola aeronave y a tanta distancia del público hizo perder su espectacularidad.
También hay sistemas de armas que no dan mucho para un espectáculo como este, como es el caso del Huron o un Lear jet solitario.
Por otro lado, muy buenas las exhibiciones de los Pampas de lV brigada y los AT6 en perfecto vuelo de formación.
Para los que vayan mañana. Ir bien temprano, dejar el auto a unas 5-10 cuadras, llevar sillas/sillones, llevar comidas y mucha bebida fresca y huir luego del mediodía porque la cantidad de gente es astronómica.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
Buenas noches...
Sumo mi experiencia de hoy en Morón.
Es muy, pero muy, bueno que se haya organizado nuevamente. Confirmó que el hecho que la población admira la FAA. Solo basta ver la cantidad de gente sacándose fotos con los pilotos y personal técnico.
Concuerdo con que los caminos de entrada y salida juntos son un terrible peligro con semejante cantidad de gente, sobre todo cuando se hacía un cuello de botella cerca del SAAB y del radar. Uno caminaba pisando los talones del de adelante.
Excelente cantidad de aeronaves en exposición estática, sobre todo el Tracker que es una figurita realmente difícil de ver en persona. Me sorprendió el tamaño, ya que por fotos lo hacía más pequeño.
Entrar al museo fue una locura, parecía la salida de la cancha. Totalmente colapsado de gente. No recomiendo hacerlo.
Para ser honesto debo decir que me quedé con ganas de ver más acción en el aire, más que nada con los halcones. Una exhibición de una sola aeronave y a tanta distancia del público hizo perder su espectacularidad.
También hay sistemas de armas que no dan mucho para un espectáculo como este, como es el caso del Huron o un Lear jet solitario.
Por otro lado, muy buenas las exhibiciones de los Pampas de lV brigada y los AT6 en perfecto vuelo de formación.
Para los que vayan mañana. Ir bien temprano, dejar el auto a unas 5-10 cuadras, llevar sillas/sillones, llevar comidas y mucha bebida fresca y huir luego del mediodía porque la cantidad de gente es astronómica.
Muy buena info
Que raro que solo haya volado 1 A4 cuando el el día 10 desfilaron 4 aeronaves
Lo del Turbo Tracker es toda una motivación para ir , personalmente nunca lo vi en vivo .
Uno se sorprende con los tamaños y las proporciones de ciertas aeronaves , cómo cuando observé un SuE y un Pucará juntos , siendo este último , mucho más voluminoso que el SuE
 
Arriba