Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Traer 3, 6 o 9 aviones no cierra si se pretende algo serio. Por eso siempre se habla de 12/14 para arriba.
Yo no dijo traer menos de 12-14 aviones, solo remarque que Nigeria amortizo todo el costo de introducción des sistema (capacitación, repuestos, herramental) junto al paquete de armamento, en una compra de solo 3 unidades, por lo que lógicamente estas terminan teniendo un costo unitario alto, pero si mañana encargan otros 9 (ponele) estos le van a salir mas baratos, y en el global el costo por unidad también disminuirá.
 
Yo no dijo traer menos de 12-14 aviones, solo remarque que Nigeria amortizo todo el costo de introducción des sistema (capacitación, repuestos, herramental) junto al paquete de armamento, en una compra de solo 3 unidades, por lo que lógicamente estas terminan teniendo un costo unitario alto, pero si mañana encargan otros 9 (ponele) estos le van a salir mas baratos, y en el global el costo por unidad también disminuirá.

Nigeria adquirió un lote -supuestamente inicial- de tres JF-17 porque la fuerza aérea no está en condiciones de poder introducir al servicio más de esa cantidad ya que vienen muy complicados con la disponibilidad de pilotos y técnicos.

Paralelo a la compra de los JF-17, Nigeria también incorpora una docena de Super Tucano y un helicóptero Mi-171E. Todo ello implicó enviar 200 personas a 9 países diferentes para recibir instrucción y formación para poder operar y mantener esas aeronaves.

Esta foto de la base aérea de Makurdi muestra los cuatro pilotos nigerianos que por el momento hay habilitados para JF-17. Los otros dos son instructores paquistaníes.

 
para que van a inventar la rueda de nuevo? lo unico que tienen que hacer es comprar licencias o copiar y mejorarlo a lo que ellos nesecitan, aparte, muy pocos inventaron cosas, muchos robaron, copiaro y mejoraron para ellos, asi que, donde esta lo malo de que ellos lo hagan?, tienen unas fuerzas armadas terribles,
ojala nosotros copiaramos, fabricaramos y tubieramos la cuarta parte de lo que ellos tienen
aparte los chinos fueron los inventores de un producto que revoluciono el mundo y se lo robaron y mejoraron, ni las gracias le dieron, “ la polvora”


un abrazo
ellos copian a rolete no innovan nada, en cuanto la pólvora no había patentes en esa época¡¡ hoy si , y paso copiar berreteadas paso, me hace acordar a lo "fabricado en Tierra del fuego", en cuanto a sus terribles ffaa los quiero ver en un conflicto para ver cuan eficaces son, porque si nos regimos por la historia China siempre tuvo ejércitos terribles y los terminaron invadiendo siempre¡ saludos
 
ellos copian a rolete no innovan nada, en cuanto la pólvora no había patentes en esa época¡¡ hoy si , y paso copiar berreteadas paso, me hace acordar a lo "fabricado en Tierra del fuego", en cuanto a sus terribles ffaa los quiero ver en un conflicto para ver cuan eficaces son, porque si nos regimos por la historia China siempre tuvo ejércitos terribles y los terminaron invadiendo siempre¡ saludos
El gran problema chino, creo, es que siempre se confiaron en la gran cantidad (sus tropas parecen casi descartables) que la calidad. Sino ver los últimos enfrentamientos con Vietnam a pesar de superarlos en una cantidad abrumadora de tropas no lograron su objetivo. Actualmente mejoraron mucho en tecnología según creo, pero no sé si su armamento responde a una doctrina diferente.
 
El gran problema chino, creo, es que siempre se confiaron en la gran cantidad (sus tropas parecen casi descartables) que la calidad. Sino ver los últimos enfrentamientos con Vietnam a pesar de superarlos en una cantidad abrumadora de tropas no lograron su objetivo. Actualmente mejoraron mucho en tecnología según creo, pero no sé si su armamento responde a una doctrina diferente.

Confiaron en la gran cantidad o es la única opción que les quedaba al no poseer superioridad tecnológica ante sus oponentes?

Saludos
 
Buen día. Creo, y es una opinión nada más, que le están restando mucho crédito a China, su capacidad y tecnología. Desde el teclado con el que están defenestrando al gigante asiático, hasta el vector que no hace mucho lanzaron al espacio, lo han hecho ellos (con tecnología inversa o no), con sus propias manitos. Tengo la plena seguridad que según tu bolsillo, la China te fabrica cualquier cosa. Ahora, vos no podes pretender que te faciliten la mejor tecnología por dos mangos. Sigo con la teoría que el problema somos nosotros.
Pd.: o pensamos que nosotros somos los únicos vivos que nos damos cuenta de las cosas? A caso Nigeria no sabe lo que está comprando? o Paquistán no sabe lo que está volando?. No. ya dejamos de ser los vivos del barrio y alrededores. Humildad es una materia pendiente en el acervo argentino. Saludos y disculpas si ofendo a alguien, che.
 
Confiaron en la gran cantidad o es la única opción que les quedaba al no poseer superioridad tecnológica ante sus oponentes?

Saludos
tal vez es lo que les quedaba, pero la superioridad numérica la tienen per se, algo similar ocurrió en la guerra de Corea. Lo que me confunde a mi es en nuestro caso el buscar tener lo mínimo posible que dure muchas décadas pero con armamento pensado para una doctrina que marca todo lo contrario. Saludos.
 
Última edición:
El gran problema chino, creo, es que siempre se confiaron en la gran cantidad (sus tropas parecen casi descartables) que la calidad. Sino ver los últimos enfrentamientos con Vietnam a pesar de superarlos en una cantidad abrumadora de tropas no lograron su objetivo. Actualmente mejoraron mucho en tecnología según creo, pero no sé si su armamento responde a una doctrina diferente.
Rusia en la 2da guerra fue el mejor ejemplo. Hicieron milagros contra la potencia militar y tecnológica de la época. Los Panzer alemanes "bajaban" T34 como si fueran de cartón, pero estos eran miles, lo mismo de los soldados, hasta se dice que la mitad ni armamento tenían, e iban agarrando los de los muertos o del mismo enemigo. Así y todo si EEUU no los frenaban con el fin de la guerra llegaban hasta Portugal si era necesario.
 
Última edición:
Hablando de vetos y embargos, y aunque sé que no es el sector indicado, pero recomiendo que lean la nota de Santiago Rivas "Cómo Argentina estuvo a punto de comprar el Harrier", en la revista inglesa Aeroplane (Febrero 2021, pag.58 a 63)

La Armada Argentina había solicitado 6 ejemplares del Harrier GR.1 más otras 6 opciones con fecha de entrega de los dos primeros en Enero de 1971. Como hubo problemas con los motores y el contrato norteamericano, Hawker no podía cumplir con ese compromiso, hecho que originó que tanto el ministro de defensa como el ministro de tecnología británico llegaron a enfrentarse con la mismísima Hawker Siddeley por no poder cumplir los plazos con nuestro país...!!

Evidentemente, las cosas cambiaron y mucho.



La foto es del 4 de Septiembre de 1965. Se trata del portaaviones 25 de Mayo, aún en el Reino Unido pero con tripulación argentina. Sobre la cubierta el Harrier XV757 durante su demostración y "colgado" en mision SAR un helicóptero Wasp.
 
Hablando de vetos y embargos, y aunque sé que no es el sector indicado, pero recomiendo que lean la nota de Santiago Rivas "Cómo Argentina estuvo a punto de comprar el Harrier", en la revista inglesa Aeroplane (Febrero 2021, pag.58 a 63)

La Armada Argentina había solicitado 6 ejemplares del Harrier GR.1 más otras 6 opciones con fecha de entrega de los dos primeros en Enero de 1971. Como hubo problemas con los motores y el contrato norteamericano, Hawker no podía cumplir con ese compromiso, hecho que originó que tanto el ministro de defensa como el ministro de tecnología británico llegaron a enfrentarse con la mismísima Hawker Siddeley por no poder cumplir los plazos con nuestro país...!!

Evidentemente, las cosas cambiaron y mucho.



La foto es del 4 de Septiembre de 1965. Se trata del portaaviones 25 de Mayo, aún en el Reino Unido pero con tripulación argentina. Sobre la cubierta el Harrier XV757 durante su demostración y "colgado" en mision SAR un helicóptero Wasp.

Eso fue durante el viaje desde Holanda a Argentina

y si USA vetó algo del Harrier fue para vendernos al A4 (que era lo que realmente quería comprar la Armada), o al menos eso tenia entendido
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hablando de vetos y embargos, y aunque sé que no es el sector indicado, pero recomiendo que lean la nota de Santiago Rivas "Cómo Argentina estuvo a punto de comprar el Harrier", en la revista inglesa Aeroplane (Febrero 2021, pag.58 a 63)

La Armada Argentina había solicitado 6 ejemplares del Harrier GR.1 más otras 6 opciones con fecha de entrega de los dos primeros en Enero de 1971. Como hubo problemas con los motores y el contrato norteamericano, Hawker no podía cumplir con ese compromiso, hecho que originó que tanto el ministro de defensa como el ministro de tecnología británico llegaron a enfrentarse con la mismísima Hawker Siddeley por no poder cumplir los plazos con nuestro país...!!

Evidentemente, las cosas cambiaron y mucho.



La foto es del 4 de Septiembre de 1965. Se trata del portaaviones 25 de Mayo, aún en el Reino Unido pero con tripulación argentina. Sobre la cubierta el Harrier XV757 durante su demostración y "colgado" en mision SAR un helicóptero Wasp.
Tanto como estas imagenes,....que corresponden a la firma del contrato y pago de la primer cuota de dos (2) Canberra,año 1981,los aviones estuvieron listos en abril de 1982,en marzo de 1982 viajó una comision de mecanicos y tecnicos para el curso de mantenimiento,para mediados de abril viajaban los pilotos y navegadores para el ferry a Paraná...1982.El TC-93 en Marzo de 1982,realizó tres vuelos a Inglaterra,mas precisamente a Stanstedt,el 2,8 y 24 de marzo,transportando carga peligrosa y repuestos a la Argentina,entre ellos algunos de estos dos aviones.
Las fotografias fueron obtenidas en Warton,en la BAC.Nuestros aviones ya tenian primer y estaban en proceso de ensamblaje,ya que tenian un overhaull total,habian pertenecido a la RAF con muy pocas horas de vuelo.













 
Tanto como estas imagenes,....que corresponden a la firma del contrato y pago de la primer cuota de dos (2) Canberra,año 1981,los aviones estuvieron listos en abril de 1982,en marzo de 1982 viajó una comision de mecanicos y tecnicos para el curso de mantenimiento,para mediados de abril viajaban los pilotos y navegadores para el ferry a Paraná...1982.El TC-93 en Marzo de 1982,realizó tres vuelos a Inglaterra,mas precisamente a Stanstedt,el 2,8 y 24 de marzo,transportando carga peligrosa y repuestos a la Argentina,entre ellos algunos de estos dos aviones.
Las fotografias fueron obtenidas en Warton,en la BAC.Nuestros aviones ya tenian primer y estaban en proceso de ensamblaje,ya que tenian un overhaull total,habian pertenecido a la RAF con muy pocas horas de vuelo.













estos aparatos venían con avionica y/o sistemas de reconocimiento o alerta?
 
Eso fue durante el viaje desde Holanda a Argentina

y si USA vetó algo del Harrier fue para vendernos al A4 (que era lo que realmente quería comprar la Armada), o al menos eso tenia entendido

Según la nota de Santiago Rivas, la Armada nunca le informó a Hawker que cancelaba la compra del Harrier pero fue por la oferta de los A-4 que costaron sólo un 10% del monto previsto para los 12 Harrier, cuya fecha de entrega ya se estimaba para 1973 o 1974.

Se menciona que el Reino Unido también estaba dispuesto a venderle a la Armada los Hawker Siddeley Buccaneer, pero esa opción se descartó porque no podían operar desde el portaaviones 25 de Mayo.
 
Haciendo un repaso, las últimas compras de material aéreo militar al Reino Unido fueron las siguientes:

- 1970/1971: doce Canberra de la FAA
- 1971: cinco Short Skyvan SC.7 de Prefectura
- 1972: el HS-125 de la Armada
- 1978: dos de los diez helicópteros Lynx HAS.23 adquiridos por la Armada
- 1982: dos Canberra (no entregados)

A ellos se deben sumar una docena larga de los Bac-One-Eleven incorporados por Austral entre 1967 y 1980.

En los años 40's la FAA incorporó se caracterizó por disponer casi el 80% de toda su flota proveniente del Reino Unido: 100 Gloster Meteor, 15 Avro Lancaster, 15 Avro Lincoln, 15 Bristol Freighter, 50 DeHavilland Dove, 30 Vickers Viking y un centenar de Percival Prentice. Por su parte la Armada entre 1945/46 negoció la compra de unos 100 Hawker Sea Fury, pero la misma no se concretó.

Eran otras épocas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
estos aparatos venían con avionica y/o sistemas de reconocimiento o alerta?
Eran Camberras similares a los nuestros,con las especificaciones tecnicas negociadas con la BAC que supervisaba el FO.
Avionica algo mejorada.
Sistema de Reconocimiento,similares a los nuestros,con tres camaras ,una F-95 en el morro para FRT oblicuo,y dos F-95 mas,para reconocimiento de daños,que lo hacia oblicuamente hacia atras y la otra en el costado derecho para FRT oblicuo tambien,era una excelente plataforma de reconocimiento fotografico.
Si Usted se refiere al Mk-17 que está en las fotografias,es de Guerra Electronica y no estaba disponible para Argentina...creo que para nadie.Alerta o RWS no,no tenian,no estaba en el paquete ofrecido por BAC.
Los aviones estuvieron listos en abril,y finalizado el conflicto la BAC le envió un cable al Comando de Material de la FAA que los aviones podian llevarselos a Argentina,BAC queria cobrar las ultimas cuotas.
El F.O. le dijo a la BAC que esos aviones ya no eran para la FAA.Fueron ofrecidos a la Fuerza Aerea de Sudafrica pero no los compraron. En 1987 fueron desguazados.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Haciendo un repaso, las últimas compras de material aéreo militar al Reino Unido fueron las siguientes:

- 1970/1971: doce Canberra de la FAA
- 1971: cinco Short Skyvan SC.7 de Prefectura
- 1972: el HS-125 de la Armada
- 1978: dos de los diez helicópteros Lynx HAS.23 adquiridos por la Armada
- 1982: dos Canberra (no entregados)

A ellos se deben sumar una docena larga de los Bac-One-Eleven incorporados por Austral entre 1967 y 1980.

En los años 40's la FAA incorporó se caracterizó por disponer casi el 80% de toda su flota proveniente del Reino Unido: 100 Gloster Meteor, 15 Avro Lancaster, 15 Avro Lincoln, 15 Bristol Freighter, 50 DeHavilland Dove, 30 Vickers Viking y un centenar de Percival Prentice. Por su parte la Armada entre 1945/46 negoció la compra de unos 100 Hawker Sea Fury, pero la misma no se concretó.

Eran otras épocas.
Toneladas de bombas Mk-17 con sus tres tipos de colas,las ultimas fueron cargadas el 2,8 y 24 de marzo de 1982 en Stanstendt.
Espoletas de todo tipo para las Mk-17.
Miras AVIMO SUIT 2L TRILUX para fusiles FAL/FAP (1982)
Trajes antiexposicion para CNBR.(1978)
Logistica en repuestos para CNBR hasta marzo de 1982.
 
ellos copian a rolete no innovan nada, en cuanto la pólvora no había patentes en esa época¡¡ hoy si ,

Lo de la patente es el problema? . . . Le cuento: la mayoría de la tecnología que adquiere China es simplemente mediante un trato: la empresa que quiera entrar al mercado chino debe ceder su tecnología . . . así de simple.

Habrá espionaje también . . . como hicieron otras naciones también cuando lo necesitaron.
en cuanto a sus terribles ffaa los quiero ver en un conflicto para ver cuan eficaces son, porque si nos regimos por la historia China siempre tuvo ejércitos terribles y los terminaron invadiendo siempre¡ saludos

Si nos regimos por la historia vemos que China en el siglo anterior estuvo en una multitud de conflictos y salió bien parado en la mayoría de éstos. Lo de ser invadidos me imagino que se referirá a las guerras sino-japonesas, pero recuerde que China estaba envuelta en una guerra civil que duró hasta los 50s, y que Japón era "la" potencia asiática en ese momento, que también le propinó de entrada varias duras derrotas a potencias europeas , RU a la cabeza.

Acá tenemos un listado de los conflictos en los que participó China a partir de los 50s -->>



Para tomar conciencia de los resultados obtenidos por los chinos, recordemos que EEUU y Francia salieron derrotados de Vietnam, y Rusia de Afganistán.

Cordiales Saludos
 
Arriba