Uniformología del conflicto

Navegando por internet encontré en venta de artefactos militares.

En la descripcion de las fotos, dice que pertenece la mochila a un inglés de los Royal Marines 45 Cdos - MNE Johnson P. y el resto del equipamiento argentino del Cia C del RI4 y se puede leer "Sergio 10-5-82 Malvinas"
No logro descrifrar el "apellido"

Tomas, me confirmaron que muy probablemente (lástima que no hay una foto de frente para una confirmación total) sea del período Malvinas, siendo una mochila de uso civil, recordemos que los Brit trajeron a las islas muchas y distintas mochilas civiles para su uso.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
En cuanto al camo voy a tratar de explicarlo, el ERDL de los EE.UU es este, esta figura a la que llamo "caballito de mar" por su semejanza con el animal, está mirando hacia la derecha. En la foto soldado de los EE.UU en Vietnam.


Y esta es otra de las figuras típicas del ERDL de EE.UU, en el círculo rojo.


Ahora una foto de los GOE, las imágenes en los círculos son iguales a las anteriores y apuntan hacia el mismo lado.


Veamos con una prenda utilizada por los comandos, el camo es el ERDL nacional. En el círculo el "caballito de mar" apunta hacia la izquierda.


Y también no existe esta imagen en el ERDL nacional (comandos, IM) que si existe en la ropa Cacique (GOE-ECCO) y en la de EE.UU, esto se debe a que Cacique copió fielmente las figuras del camo norteamericano.


Estas son las diferencias que encuentro y puedo marcar entre los distintos camo ERDL. Cualquier pregunta estoy a disposición y la verdad que traté de explicarme lo mejor posible en un tema que me resulta bastante dificil de exponer.
Excelente e instructivo tu informe sobre los camos ERDL y el camo francés de los comandos, muchas gracias!!!!
 
Navegando por internet encontré en venta de artefactos militares.

En la descripcion de las fotos, dice que pertenece la mochila a un inglés de los Royal Marines 45 Cdos - MNE Johnson P. y el resto del equipamiento argentino del Cia C del RI4 y se puede leer "Sergio 10-5-82 Malvinas"
No logro descrifrar el "apellido"







Hola @Guardian del Harriet, usted debe conocer al (¿Subteniente?) Sergio Fabian ... Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En el listado de VGM del EA figuran estos Sergio Fabian,todos Soldados.

BIAGIOTTI, Sergio Fabian
DI PIETRO, Sergio Fabian
NOVARIN, Sergio Fabian
OVIEDO, Sergio Fabian
ROMERO, Sergio Fabian
VELLANO, Sergio Fabian
Y este con nombres invertidos
VILLALBA, Fabian Sergio
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
En el listado de VGM del EA figuran estos Sergio Fabian,todos Soldados.

BIAGIOTTI, Sergio Fabian
DI PIETRO, Sergio Fabian
NOVARIN, Sergio Fabian
OVIEDO, Sergio Fabian
ROMERO, Sergio Fabian
VELLANO, Sergio Fabian
Y este con nombres invertidos
VILLALBA, Fabian Sergio

Tal vez Fabian como apellido , querido BIGUA..??
 
En el listado de VGM del EA figuran estos Sergio Fabian,todos Soldados.

BIAGIOTTI, Sergio Fabian
DI PIETRO, Sergio Fabian
NOVARIN, Sergio Fabian
OVIEDO, Sergio Fabian
ROMERO, Sergio Fabian
VELLANO, Sergio Fabian
Y este con nombres invertidos
VILLALBA, Fabian Sergio[/QU
En el listado de VGM del EA figuran estos Sergio Fabian,todos Soldados.

BIAGIOTTI, Sergio Fabian
DI PIETRO, Sergio Fabian
NOVARIN, Sergio Fabian
OVIEDO, Sergio Fabian
ROMERO, Sergio Fabian
VELLANO, Sergio Fabian
Y este con nombres invertidos
VILLALBA, Fabian Sergio
Supuse que era un cuadro por el cinto y portacargadores de tela. De lo.que aparece borroso podría (o no, por supuesto) decir Subteniente ...
Gracias Biguá por controlar el listado, lo intenté desde mi teléfono ( con él ingreso al foro, raramente desde laptop) y me detiene el navegador. Saludos
 

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
Bueno vamos por parte,la hilera de la izquierda y hacia abajo, 1 Cabo Primero EA - 2 Sargento Ayudante EA 3 Suboficial Mayor EA.
La que sigue Sargento EA - Sargento Primero EA - Subteniente EA - Capitán EA -
La que sigue Mayor EA - Mayor EA,fíjate que tienen un fondo diferente eso esta relacionado con el Arma si no estoy equivocado,el amigo LACIGARRA podrá aclarar bien ya que la tiene bien clara.
Las dos que siguen para mi también son de Capitán y también tienen un fondo distinto
Todas estas pertenecen al EA.
Ahora seguimos con el resto estas son todas de la FAA.
Las dos de la hilera que sigue son de Mayor para uso en ropa de Vuelo o Combate.
La que sigue 1er Teniente - la otra Vicecomodoro.
Ultima hilera - Comodoro para se usada en ropa azul como los buzos de mantenimiento.
Alférez primer grado de oficial en la FAA y suboficial Auxiliar mismo uso en ropa azul.
Espero que LACIGARRA corrija esto,algunas me hacen dudar,las de Capitán del EA por el formato de las estrellas y el fondo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Drupi, el que está con mascarilla es piloto? Podés describir su uniforme?

Ures
Voy a continuar con la descripcion realizada por Drupi en referencia a la mascara QBN.
Todo el personal de la FAA tuvo equipos QBN.A la ROA CONDOR nos fue provisto a nuestra llegada a P.A. un contenedor plástico tipo trapezoidal que se colocaba en el correaje porta pistola.Ese contenedor color gris,de plástico de alto impacto,que se abría con una tapa superior a presión ,guardaba la mascara QBN.Era un contenedor muy grande para llevarlo en la cintura,media 30 x20x20X15 cm aproximadamente,tambien tenia una correa color negra para llevarlo tipo "bandolera".
Si alguna vez visitan el museo de la BAM MAR DEL PLATA,hay una mascara y su contenedor expuesto en una vitrina.
Si observas con detenimiento la fotografía,verás el contenedor que describo,sobre la mesa,sin la tapa y la bolsa de nylon color verde oliva que contenia los accesorios,está a la derecha del Teniente Jorge Luis REYES,tambien está desenroscado la unidad filtrante,ubicada delante del contenedor.Los guantes que tiene colocado el Teniente REYES también se ubicaban en el contenedor,eran de latex negro,lo mismo que el cubre cabeza y pecho de tela de fibra que tiene en su mano izquierda.
El Teniente Reyes tiene colocado sobre el pullover el abrigo de matelasé relleno de guata,que era de quita y pon de nuestras garibaldinas (parka para la IMARA),sobre este un chaleco antiesquirlas color blanco tiza,estos chalecos antiesquirlas estaban distribuidos en las Unidades que tenian Baterias de AA y tambien los usaban los artilleros de Chinook,post conflicto fueron entregados a todas las Brigadas y Bases Aereas como complemento para el equipamiento del personal que cumplia guardias,en las Brigadas,Bases e Institutos tambien habian chalecos anti balas que eran muy particulares,pues tenian un cuello protector,y las placas cubrian hasta los testiculos en una forma de terminacion redondeada,eran muy pesados pero muy seguros,de origen USA,eran de color azul oscuro.
Volviendo a la fotografia,el Teniente J.L.Reyes le está demostrando su uso al Alferez Pedro Esteban Iraizoz que tiene un casco M-1 colocado.Ambos oficiales pertenecian a la Base Aerea Militar Mar del Plata.


Contenedor cerrado

Apertura del contenedor,se ve la bolsa plastica que contiene los elementos que componen la mascara QBN

Contenedor,bolsa con los accesorios y componentes de la mascara

Mascara sin unidad filtrante,como tiene el Teniente JLReyes

La bolsa se transforma en capucha cubre cabeza

Mascara QBN completa

Mas de cerca para apreciar detalles.

A mi mascara QBN y las de mis Soldados,no las utilizamos en nuestros POA,demasiado peso,además un POA hace una guerra totalmente distinta , solitario,hasta clandestino para llevar semejante artefacto...
Creditos fotograficos: Eduardo J.Daghero
Camara: CANON AV-1-Pelicula KODAK ASA 100
Año: 2009
Lugar:Museo de la AA en la BAM Mar del Plata.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Mochilas... En el conflicto del Atlántico Sur se utilizaron muchos y diferentes tipos de mochilas tanto del lado Británico como Argentino, incluso se emplearon mochilas civiles como las azules de los Guardias (se los ve en una foto subiendo al buque). Del lado Argentino las hubo y en su mayoría de la marca Tempex diferenciándose distintos modelos, los mas pequeños de los APCA el 2 de abril, un tamaño intermedio se vió en algunos de los comandos de la compañia 601 y el modelo del que quiero platicar en este caso. Se trata de la mayor de las mochilas Tempex de la época, originalmente diseñada para las tropas de montaña y usada por la compañía 602 de Comandos del EA y al menos un miembro de los Comandos Anfibios (Cesar Ozan) en el desembarco el 2 de abril. Recordemos que la 602 se equipó en la Escuela Militar de Montaña de San carlos de Bariloche por lo que recibió mucho material de la especialidad.
Estas mochilas cuentan con una buena capacidad de carga de unos 60 litros, dos amplios bolsillos laterales, un compartimiento interior al estilo ALICE, que se cierra con broches de presión con la marca Tempex, una tapa amplia y un par de correas al frente para llevar presumiblemente el casco.
Se puede usar de tres formas, con el armazón de caño mas el de fleje en "A", solo con el de flejes o sin nada. Las correas de los hombros tienen un sistema de soltado rápido muy común y similar a otras mochilas de combate.

Detalle de la bolsa, donde se ve la capacidad de carga.


Broches con la marca.


Vista de abajo.


De atrás donde se aprecian las correas para los hombros, el armazón de caño y el fleje en "A".


Vista de frente donde se ve el plástico reforzado y las correas para llevar el casco.


En las tres siguientes la mochila ya con carga en su interior, el "modelo" es mi hijo flz






Como llevar el casco


Su uso en Malvinas.




Comandos partiendo hacia las islas.
post a picture

Estan pasando frente al Cuartel de Bomberos de la PFA de la Primera Brigada Aerea,por ese camino se ingresa a la Plataforma de Aviones,generalmente ahi permanecian los B-707,los Fk-27 y Fk-28 a la derecha frente a su hangar.
 
Bueno vamos por parte,la hilera de la izquierda y hacia abajo, 1 Cabo Primero EA - 2 Sargento Ayudante EA 3 Suboficial Mayor EA.
La que sigue Sargento EA - Sargento Primero EA - Subteniente EA - Capitán EA -
La que sigue Mayor EA - Mayor EA,fíjate que tienen un fondo diferente eso esta relacionado con el Arma si no estoy equivocado,el amigo LACIGARRA podrá aclarar bien ya que la tiene bien clara.
Las dos que siguen para mi también son de Capitán y también tienen un fondo distinto
Todas estas pertenecen al EA.
Ahora seguimos con el resto estas son todas de la FAA.
Las dos de la hilera que sigue son de Mayor para uso en ropa de Vuelo o Combate.
La que sigue 1er Teniente - la otra Vicecomodoro.
Ultima hilera - Comodoro para se usada en ropa azul como los buzos de mantenimiento.
Alférez primer grado de oficial en la FAA y suboficial Auxiliar mismo uso en ropa azul.
Espero que LACIGARRA corrija esto,algunas me hacen dudar,las de Capitán del EA por el formato de las estrellas y el fondo.
Hola Drupi, gracias por participar, entendeme que lo que digo es de mi total ignorancia... fijate que yo las únicas que creí reconocer eran las de Capitán (3 estrellas) pero dudando si eran plateadas o doradas jajaja. Vamos a ver si @LACIGARRA puede dar una mano a lo que vos ya aportaste
 


Bueno vamos por parte,la hilera de la izquierda y hacia abajo, 1 Cabo Primero EA - 2 Sargento Ayudante EA 3 Suboficial Mayor EA.
La que sigue Sargento EA - Sargento Primero EA - Subteniente EA - Capitán EA -
La que sigue Mayor EA - Mayor EA,fíjate que tienen un fondo diferente eso esta relacionado con el Arma si no estoy equivocado,el amigo LACIGARRA podrá aclarar bien ya que la tiene bien clara.
Las dos que siguen para mi también son de Capitán y también tienen un fondo distinto
Todas estas pertenecen al EA.
Ahora seguimos con el resto estas son todas de la FAA.
Las dos de la hilera que sigue son de Mayor para uso en ropa de Vuelo o Combate.
La que sigue 1er Teniente - la otra Vicecomodoro.
Ultima hilera - Comodoro para se usada en ropa azul como los buzos de mantenimiento.
Alférez primer grado de oficial en la FAA y suboficial Auxiliar mismo uso en ropa azul.
Espero que LACIGARRA corrija esto,algunas me hacen dudar,las de Capitán del EA por el formato de las estrellas y el fondo.

antes de nada muy buena la explicación señor VGM Druppi , lo que puedo agregar es lo siguiente, para conocimiento de los foristas participantes.

En las insignias de grado de esta foto, algunas tienen el ojo o gancho de tela, realizado para colocarla en el boton de la camisa , o también se colocaba un botón al Abrigo Douvet , chaquetilla o tricota y se colgaba la insignia de grado










con respecto a los grados, de acuerdo a lo que observo y recuerdo, que costaron muchas horas de Playon y de silbato

el grado de Oficial se aprendía de la siguiente forma

Sin fondo

Subteniente. una estrella plateada
Teniente una estrella plateada y una dorada
Teniente Primero dos estrellas plateadas
Capitan tres estrellas plateadas

Con fondo negro

Mayor un sol dorado
Teniente Coronel dos soles dorados
Coronel tres soles dorados

Con Fondo Rojo

Coronel Mayor un sol dorado ( no existía este grado en la Guerra de Malvinas)
General de Brigada un sol dorado
General De División dos soles dorados
Teniente General tres soles dorados

Los Generales llevaban los laureles bordados en color amarillo en las solapas de las camisas y chaquetillas de combate

Teniente Coronel





los foristas civiles no creo se confundan con esta explicacion, tipo explicación de Cabo Tropero

Con respecto a lo que dice el VGM del color del fondo, estos son insignias de grado, de uniforme de combate y no llevan distinciones de arma o especialidad. creo que el paso del tiempo hizo perder el color y es por eso, la duda.

la distinción de armas o especialidades se utilizaban en los uniformes de Diario Social o gala, y estaban en los colores de los bordes de las charreteras y los escudos de arma o especialidad en las solapas de las chaquetillas .

espero no equivocarme, pero también esta el amigo Willy, como todo infante esta en claro también.

saludos
 
Mochilas...
Detalle de la bolsa, donde se ve la capacidad de carga.



De atrás donde se aprecian las correas para los hombros, el armazón de caño y el fleje en "A".

te felicito, esta en muy buenas condiciones, esta utilizábamos en Rio Gallegos en la Compañía de Ingenieros Mecanizada 11, soporta un buen peso, ademas se puede colocar el colchon y la bolsa cama en la parte superior, para conseguir mayor volumen de carga y mayor peso en la parte superior.

con los herrajes y ganchos y la base de caños. hay que tener cuidado con el oxido

te aviso, si metes el casco adentro, y formas un pulmón de aire esa mochila flota y atada a una soga , pasas un curso de agua. con el fusil y munición arriba

Muy buena mochila,
 
te felicito, esta en muy buenas condiciones, esta utilizábamos en Rio Gallegos en la Compañía de Ingenieros Mecanizada 11, soporta un buen peso, ademas se puede colocar el colchon y la bolsa cama en la parte superior, para conseguir mayor volumen de carga y mayor peso en la parte superior.

con los herrajes y ganchos y la base de caños. hay que tener cuidado con el oxido

te aviso, si metes el casco adentro, y formas un pulmón de aire esa mochila flota y atada a una soga , pasas un curso de agua. con el fusil y munición arriba

Muy buena mochila,

Hola LACIGARRA, gracias por contar tus experiencias con este tipo de mochilas, lo bueno de todo esto es poder mostrar un objeto y que, quienes los utilizaron, cuenten sus vivencias, cómo fueron empleados y que resultados dieron. Tengo por costumbre usar todas las cosas que tengo, que colecciono, voy bastante seguido al campo, a veces paso un fin de semana y bueno, trato de hacer cosas que me gustan justamente aprovechando lo que tengo guardado. (en este momento con la cuarentena camino por las paredes jajaja).
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La FAA tenia provisto una prenda similar con mangas,la describo en el post de la mascara QBN del Teniente Reyes.
 
La FAA tenia provisto una prenda similar con mangas,la describo en el post de la mascara QBN del Teniente Reyes.

Lo vi el otro día, ese tipo de prendas es otra que tenían en común con los Británicos, ellos lo llamaban "traje chino" y era muy similar, le muestro una foto de uno que tengo.
Y hablando del post suyo y de Drupi sobre la máscara QBN, en mi humilde opinión habría que pasarlo a este hilo, a Uniformología, es parte del uniforme y esta muy bien explicado y hasta documentado con fotos de muy buena calidad. En cualquier momento tengo que sacarle fotos a algo que no muchos conocen y que posiblemente usted ha usado en Malvinas, el peto. Saludos.
Parte superior del "traje chino" Británico
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lo vi el otro día, ese tipo de prendas es otra que tenían en común con los Británicos, ellos lo llamaban "traje chino" y era muy similar, le muestro una foto de uno que tengo.
Y hablando del post suyo y de Drupi sobre la máscara QBN, en mi humilde opinión habría que pasarlo a este hilo, a Uniformología, es parte del uniforme y esta muy bien explicado y hasta documentado con fotos de muy buena calidad. En cualquier momento tengo que sacarle fotos a algo que no muchos conocen y que posiblemente usted ha usado en Malvinas, el peto. Saludos.
Parte superior del "traje chino" Británico
Si Lobo pasá el tema de la mascara QBN de la FAA aqui.
Si,los Soldados C/63 de la Compania de Defensa de la EAM desplegaron a la BAM CONDOR con peto camouflado,para 1982 todos los cuadros de la FAA usábamos peto camouflado con el uniforme de combate verde oliva,que por los años 70,la FAA lo llamaba Uniforme de la NATO.
Consistia en la camisa,panatalon y garibaldina verde oliva muy similar al del EA,con peto camouflado,abajo de la camisa verde una camiseta manga corta o manga larga segun la temperatura de algodon blanca,lo completaba un pullover escote en v de lana,guantes verdes oliva similares al del EA,pero verdes.
Por ahi se guro que aun tengo algun peto,prenda que se pedia muy facil,se abrochaba con un velcro por detras del cuello,era muy NATO/OTAN.
 
Si Lobo pasá el tema de la mascara QBN de la FAA aqui.
Si,los Soldados C/63 de la Compania de Defensa de la EAM desplegaron a la BAM CONDOR con peto camouflado,para 1982 todos los cuadros de la FAA usábamos peto camouflado con el uniforme de combate verde oliva,que por los años 70,la FAA lo llamaba Uniforme de la NATO.
Consistia en la camisa,panatalon y garibaldina verde oliva muy similar al del EA,con peto camouflado,abajo de la camisa verde una camiseta manga corta o manga larga segun la temperatura de algodon blanca,lo completaba un pullover escote en v de lana,guantes verdes oliva similares al del EA,pero verdes.
Por ahi se guro que aun tengo algun peto,prenda que se pedia muy facil,se abrochaba con un velcro por detras del cuello,era muy NATO/OTAN.

Hola BIGUA, gracias por la descripción de del uniforme, es de destacar como se acuerda los detalles de las distintas vestimentas que utilizó a lo largo de su carrera. Con el tema de la máscara habría que pedírselo a alguno de los administradores, veremos si @Merchant Marine one o @Willypicapiedra nos pueden dar una mano y traerlo.
Y con el tema del peto estoy en eso.
 
Arriba