Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
1) Prorrateado 9 años, es el costo del buque, overhaul y modernizacion de sistemas, incluyendo seguramente los Ka-28 y su recorrida.
2) Supongo que estara empaquetado, sino en algun lado el contrato especifico aparece..
3) Los mismos que decian que los NEFTEGAZ salian 50M USD o hablamos de otros trascendidos?

1) Cuando tu necesidad es perentoria, el que hace negocios contigo lo sabe y actua en consecuencia. Por ello lo elevado del costo.
2) Sin dudas que debio existir un contrato. Oficial. Por lo menos asi deberia actuarse ante contratacion por parte del Estado. No accedi a los detalles.
3) Trascendidos periodisticos en base a declaraciones del propio Ceballos.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Cuando tu necesidad es perentoria, el que hace negocios contigo lo sabe y actua en consecuencia. Por ello lo elevado del costo.

No estoy tan de acuerdo, habia un negociado detras de una utilizacion politica de la reparacion del RHAI, en eso a mi entender fue la matriz en los ultimos 9 años con este tema en especifico.

Gracias por lo otro, estoy de acuerdo con el punto 2 y como dije, tengo mis reservas del 3. Siempre hay muchas versiones y muchos intereses dando vuelta..demasiados!
 
Fede, suponiendo que se diera alguna incorporación de ese tipo. No implicaria la baja inmediata del ARA Hércules................. los recursos y la tropa no abundan.
http://zona-militar.com/2016/05/27/armada-argentina-husmeando-buques-en-la-mothball-fleet/
La verdad ojala se vaya por Makassar ::) (x 2...asi sean en cinco/siete años)...lo que hay en reserva de USA esta muy cascoteado y encima hay muchos vaporeros -:(-...y el que es mas interesante, seguro te lo vetan por su capacidad (Austin)...-:(-
 
Lo único interesante seria esos de que dicen que se retirarian en 2019, igualmente estuve leyendo algunas publicaciones y dicen que el que le da nombre a la clase se iria finalmente de baja el año que viene suspendieron las tareas de mejoras que habían programado, en cambio se las mantienen al USS Tortuga
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Nueva etapa de la campaña Malvinas-CASSIS

Recientemente arribado de la Campaña Antártica y del banco Burdwood-Namuncurá, el buque oceanográfico Puerto Deseado volvió a zarpar para realizar tareas científicas. La unidad perteneciente al CONICET y operada por la Armada emprendió una nueva etapa de la campaña Malvinas-CASSIS, que investiga la corriente oceánica de las islas Malvinas, en apoyo a diversas instituciones científicas.

Fuente y foto: ARA
http://argendef.blogspot.com.ar/2016/05/nueva-etapa-de-la-campana-malvinas.html#more
 
No hacen Rompehielos los Chinos...en todo caso los mas Idoneos son Rusia, USA, Canada, Finlandia y Suecia[/QUOTE

"Dragon de Hielo" y/o Nieve según cada trductor si mal no tengo entendido es fruto de astilleros chinos mas allá que tenga Flag china
@Herman
 
Nueva etapa de la campaña Malvinas-CASSIS

Recientemente arribado de la Campaña Antártica y del banco Burdwood-Namuncurá, el buque oceanográfico Puerto Deseado volvió a zarpar para realizar tareas científicas. La unidad perteneciente al CONICET y operada por la Armada emprendió una nueva etapa de la campaña Malvinas-CASSIS, que investiga la corriente oceánica de las islas Malvinas, en apoyo a diversas instituciones científicas.

Fuente y foto: ARA
http://argendef.blogspot.com.ar/2016/05/nueva-etapa-de-la-campana-malvinas.html#more

El Inoxidable " ARA Puerto Deseado ".
Ya se gano su lugar, a futuro, en Darsena Sur.

Saludos
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
http://zona-militar.com/2016/05/27/armada-argentina-husmeando-buques-en-la-mothball-fleet/
La verdad ojala se vaya por Makassar ::) (x 2...asi sean en cinco/siete años)...lo que hay en reserva de USA esta muy cascoteado y encima hay muchos vaporeros -:(-...y el que es mas interesante, seguro te lo vetan por su capacidad (Austin)...-:(-

Absolutamente Herman...!!!!

Y mirà que a mi me fascinan los buques norteamericanos eh!!

Pero lo que podès encontrar hoy en la "Mothballed Fleet" tiene màs cachetazos que leòn de circo..!!!!

2 Makassar's cero kilòmetro......30 años de capacidad anfibia.

Abrazo,

Merchant
 

Derruido

Colaborador
http://zona-militar.com/2016/05/27/armada-argentina-husmeando-buques-en-la-mothball-fleet/
La verdad ojala se vaya por Makassar ::) (x 2...asi sean en cinco/siete años)...lo que hay en reserva de USA esta muy cascoteado y encima hay muchos vaporeros -:(-...y el que es mas interesante, seguro te lo vetan por su capacidad (Austin)...-:(-
Veamos dijo Lemos, los Yankees no son de dar de baja un buque en estado deplorable. Porque los dejan en reserva, por si mañana les salta un domingo siete y deben ir a una guerra. No son tan abandonados.

Que tienen años en sus cuadernas seguro, pero si te sirve de puente para recuperar una capacidad bienvenido sea. Respecto al buque de Daewoo, creo que se le debería introducir algunas mejoras según el gusto local.

Besos
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Veamos dijo Lemos, los Yankees no son de dar de baja un buque en estado deplorable. Porque los dejan en reserva, por si mañana les salta un domingo siete y deben ir a una guerra. No son tan abandonados.

Que tienen años en sus cuadernas seguro, pero si te sirve de puente para recuperar una capacidad bienvenido sea. Respecto al buque de Daewoo, creo que se le debería introducir algunas mejoras según el gusto local.

Besos

Nunca màs de acuerdo con vos Derru, es màs, es increìble la operativa de los estadounidenses a la hora de poner en reserva un buque, todos los sistemas sensibles en aceite, o cubiertos con "cosmoline", o tapados con lonetas y deshumidificante, te digo porque he visto personalmente buques ex USN en Norfolk, pañoles con colchones nuevos, frazadas, sàbanas, hasta todo tipo de alimento envasado..!!! SI, en buques fuera de servicio!!!

Ahora bien, el tema eterno de la ARA es poder avanzar comprando material nuevo, que te de varias dècadas de servicio......

Un abrazo,

Merchant
 

Derruido

Colaborador
Nunca màs de acuerdo con vos Derru, es màs, es increìble la operativa de los estadounidenses a la hora de poner en reserva un buque, todos los sistemas sensibles en aceite, o cubiertos con "cosmoline", o tapados con lonetas y deshumidificante, te digo porque he visto personalmente buques ex USN en Norfolk, pañoles con colchones nuevos, frazadas, sàbanas, hasta todo tipo de alimento envasado..!!! SI, en buques fuera de servicio!!!

Ahora bien, el tema eterno de la ARA es poder avanzar comprando material nuevo, que te de varias dècadas de servicio......

Un abrazo,

Merchant
Siempre son muy cuidadosos cuando preservan algo. Recuerdo haber leído lo sorprendido que estaban los que buscaron el recordado ARA Belgrano. Como tenían sellado todo y generaban una atmósfera interior positiva para que no ingresara humedad al interior. Además de generar puntos de sacrificio alimentados eléctricamente para que el casco no se vea afectado por la corrosión.

Ellos dejan, todo listo por si se lo llega a necesitar de urgencia. Y si no se lo llega a necesitar, se lo desafecta y ahí sí es otro tema.

Besos
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
El “San Juan” participó del programa de lanzamientos de torpedos de ejercicio

31/05/2016. El submarino efectuó el ejercicio con participación de la corbeta ARA “Guerrico” y la lancha patrullera ARA “Punta Mogotes”.


Mar del Plata – El submarino ARA “San Juan” dio inicio al programa de lanzamientos de torpedos de ejercicio sobre blancos navales, siendo designada en esta oportunidad la corbeta ARA “Guerrico”.

El submarino zarpó de la Base Naval Mar del Plata, en demanda del área de ejercicio para el lanzamiento. Por su parte, la corbeta ARA “Guerrico” y el buque recuperador, la lancha patrullera ARA “Punta Mogotes”, hicieron lo propio para arribar al área de operaciones esa misma noche.

El ejercicio consistió en lanzar un torpedo con comando filoguiado, controlado desde el submarino, realizando ataques repetidamente bajo la quilla del buque blanco, lo cual le permite a los equipos de control de fuego y de armas, adiestrarse en los procedimientos para el control del arma.

Al finalizar el ejercicio, personal de buzos de la Estación de Salvamento de la Base Naval Mar del Plata procedieron a realizar las tareas para recuperar el torpedo y llevarlo a puerto para realizar por parte del personal especializado, la evaluación técnica del ejercicio.

“Este lanzamiento, como parte del programa de lanzamientos de torpedos de ejercicio, permitió a la unidad adquirir un alto aprovechamiento operativo dada la complejidad y exigencias propias que se debieron afrontar por parte de la dotación del submarino y de sus sistemas intervinientes”, evaluó el Comandante del “San Juan”, Capitán de Fragata Eduardo Cella Irigoyen.



••••


El torpedo

El torpedo es similar al de combate, la diferencia radica que en la sección que contendría el material explosivo posee equipamiento electrónico con capacidad de registro de la actividad del torpedo una vez que es lanzado fuera del submarino. Además el de ejercicio posee una batería recargable, que puede ser utilizada para efectuar varios lanzamientos.

El ejercicio consiste en designar el buque lanzador y el buque que oficiará eventualmente de blanco. Ambos son desplegados al mar en un área donde el submarino debe realizar su aproximación en inmersión hacia la unidad de superficie y efectuar el lanzamiento del torpedo, empleando procedimientos establecidos para una situación real, con el fin de que las tripulaciones se adiestren en el empleo de técnicas y tácticas de la guerra submarina.

Estos lanzamientos se realizaron durante la noche porque una vez que el torpedo finaliza su corrida debe ser recuperado del mar y, para tal fin, cuenta con una luz indicadora de su posición, sólo visible en la oscuridad. También posee una chicharra que permite ser escuchada por el sonar del submarino.

Los torpedos usados son “filoguiados”, lo cual implica que durante su corrida permanecen comunicados con el buque lanzador por medio de un fino cable que se va desplegando y que permite enviarle señales electrónicas para poder efectuar el control del mismo. De esta forma es guiado hasta hacer contacto por medio de su propio sonar con el buque blanco.

Una vez que el torpedo agota su batería, sale a la superficie, enciende su luz indicadora de posición y comienza a emitir sonido su chicharra. Gracias a ello puede ser localizado y el mismo buque que ofició de blanco procede a su recuperación, lo lleva a puerto para su posterior análisis y evaluación del ejercicio.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Bien ahí! ¿Qué pasaría si el torpedo de ejercicio pega en el buque blanco? ¿Solamente un bollo?
No debiera pasar absolutamente nada. El torpedo de ejercicio tiene que pasar varios metros por debajo del buque blanco y se pasa de largo. Esto permite recuperarlo más tarde y re-utilizarlo para otro ejercicio.
En una situación real es eso exactamente lo que tiene que suceder. El torpedo real también tiene que pasar varios metros por debajo del buque blanco. No debiera impactar directamente en el blanco. Así que si el torpedo de ejercicio pasa varios metros por debajo del blanco, un torpedo real debiera pasar por exactamente el mismo lugar en una guerra y eso es precisamente lo que se busca.

Suponiendo que las cosas salen mal y el torpedo de ejercicio impacta contra el buque blanco, probablemente produzca una abolladura. Entiendo que el torpedo de ejercicio no sólo carece de explosivos, sino que esta esencialmente hueco y es más débil que un torpedo real, así que debiera absorber gran parte del impacto y el buque blanco sobrevivir.
No me sorprendería que con mala suerte, la abolladura se transforme en un agujero por donde ingrese agua. Si los compartimentos estancos están callados, el buque blanco debiera mantenerse a flote.
 

Derruido

Colaborador
No debiera pasar absolutamente nada. El torpedo de ejercicio tiene que pasar varios metros por debajo del buque blanco y se pasa de largo. Esto permite recuperarlo más tarde y re-utilizarlo para otro ejercicio.
En una situación real es eso exactamente lo que tiene que suceder. El torpedo real también tiene que pasar varios metros por debajo del buque blanco. No debiera impactar directamente en el blanco. Así que si el torpedo de ejercicio pasa varios metros por debajo del blanco, un torpedo real debiera pasar por exactamente el mismo lugar en una guerra y eso es precisamente lo que se busca.

Suponiendo que las cosas salen mal y el torpedo de ejercicio impacta contra el buque blanco, probablemente produzca una abolladura. Entiendo que el torpedo de ejercicio no sólo carece de explosivos, sino que esta esencialmente hueco y es más débil que un torpedo real, así que debiera absorber gran parte del impacto y el buque blanco sobrevivir.
No me sorprendería que con mala suerte, la abolladura se transforme en un agujero por donde ingrese agua. Si los compartimentos estancos están callados, el buque blanco debiera mantenerse a flote.
Acá subí unos post más atrás como funciona el torpedo de práctica, y como se recupera. El torpedo al estallar hace más daño si lo hace debajo de la estructura que dentro del buque.


Besos
 

FerTrucco

Colaborador
Suponiendo que las cosas salen mal y el torpedo de ejercicio impacta contra el buque blanco, probablemente produzca una abolladura. Entiendo que el torpedo de ejercicio no sólo carece de explosivos, sino que esta esencialmente hueco y es más débil que un torpedo real, así que debiera absorber gran parte del impacto y el buque blanco sobrevivir.
No me sorprendería que con mala suerte, la abolladura se transforme en un agujero por donde ingrese agua. Si los compartimentos estancos están callados, el buque blanco debiera mantenerse a flote.

Así es, los torpedos no deben impactar, sino explotar debajo. Preguntaba por esta hipótesis que mencionaste: algo salió mal, y en lugar de pasar por abajo pega contra el casco.
Por otra parte, de la nota de la Gaceta entendí que el torpedo de ejercicio flota una vez que se queda sin energía (yo pensaba que se iban al fondo).
 
Arriba