Noticias de la Fuerza Aérea de Perú

Imagenes del segundo C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú, la aeronave se encuentra completando sus vuelos de prueba y aceptación en Turin, Italia para emprender la travesía al Perú en las proximas semanas.



 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Lo que lleva la maqueta de Mirage 2000 es un Litening, uno de los productos estrella de Rafael. Aunque el Damocles estará ahora barato, que los franceses se van derechos al PDL NG.
Con la escasez de designadores que sufre el AdA dudo que los Damocles estén disponibles a corto plazo.
 
No, si yo no digo que los vendan total no han vendido los Atlis, lo que digo es que el fabricante con el otro a las puertas está pidiendo menos por ellos, aún no se creen los que le colaron a los marroquies.
 
ECODEX II - Primera Semana

En esta primera semana la cual inicio con la llegada de los diferentes destacamentos aéreos participantes en el ejercicio, y posterior inaguración; Se complemento con la realización diferentes operaciones aéreas tanto diurnas, como nocturnas sobre cielos sureños, evidenciando así la versatilidad y alto nivel que viene retomando nuestra Fuerza Aérea en los últimos años.





 
Saltos operacionales y lanzamiento de carga sobre Vitor


A mediados de esta ultima semana; Aviacion Peruana visito la base aerea del Grupo Aereo N° 2, en Vitor, con la finalidad de cubrir un evento realizado por la Escuela de Comandos de la Fuerza Aérea del Perú - ESCOM la cual se encuentra dentro de la misma unidad antes mencionada. Dicho evento estuvo compuesto por saltos operacionales (HA-LO y HA-HO) a una altura de diesciete mil pies. Ademas de lanzamiento de carga a una altura de 600 pies el cual se retomaba en esa base, despues de 37 años. Estos trabajos estan dentro del segundo Entrenamiento de Capacidades Operacionales Disimilares (ECODEX – II) 2015 y se seguiran realizando a lo largo del ejercicio con el fin de seguir optimizando la capacidad de respuesta rapida que posee esta importante unidad y que esta preparada y alerta las 24 horas para actuar en caso de conflictos internos o externos, asi como en casos de emergencias ocurridas por desastres naturales. .











Queremos agradecer a la tripulacion del Antonov AN-32B perteneciente al Grupo Aereo N°8 que fue el sistema aereo usado para estos trabajos y que nos brindaron todas la facilidades para realizar este trabajo fotografico. Agradecemos tambien al comando de la ESCOM quienes tambien nos brindaron facilidades y pautas para poder realizar nuestro trabajo desde los 17 mil pies de altura que se realizaron la mayoria de los saltos.



texto e imágenes: Aviación Peruana
 
Última edición:

enigma

Colaborador
Se ve lindo el bichito,pero lo veo mas para la PNP que para las ff.aa

El H145 muestra sus capacidades operacionales en Perú y Bolivia
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 11:12



(defensa.com) Airbus Helicopters realizó en Cusco un Demo Tour Altiplánico con el H145, ultima evolución del EC145. Durante su estadía en esta ciudad mostró a más de 15 operadores del ámbito civil y militar, su desempeño en condiciones de calor y altura, así como sus propiedades de vuelo y mayor seguridad operacional, óptimas en las condiciones climáticas y geográficas del Perú. Actualmente está bajo certificación el vuelo, aterrizaje y despegue hasta una altura de 20.000 pies (6.096 metros) lo que confirma su potencia y permitirá, entre otros, efectuar rescates a esta altura. Con este modelo, Airbus Helicopters presentó a las Fuerzas Armadas y de Orden del Perú una plataforma liviana multipropósito que permite desarrollar sus misiones de búsqueda y rescate, emergencias médicas, policiales, entre otras importantes.



La Policía Nacional del Perú, el mayor operador del EC145 en la región con cinco aeronaves, ha alcanzado 1.000 horas de vuelo con este modelo, cumpliendo misiones de lucha contra la minería ilegal, realización de rescates, vigilancia policial, entre otros. El H145 es un potente helicóptero bi-turbina que goza de la amplia experiencia de la familia BK117, con más de 4 millones de horas de vuelo acumuladas. La aeronave incorpora saltos tecnológicos de última generación, como el piloto automático de cuatro ejes, tecnología Fenestron y aviónica Helionix. Sus nuevos motores Ariel 2E desarrollan un 20% más de potencia que la versión anterior y están equipados con control digital doble canal FADEC, que le confiere mayor seguridad y operatividad en todo tipo de terreno y condiciones.



Bolivia

También este mes de mayo, el H145 despegaba del altiplano de Bolivia, cuyas elevaciones alcanzan hasta 13.500 pies, para demostrar su capacidad de transporte VIP y en misiones militares. El helicóptero dejó constancia de una agilidad y una manejabilidad excepcionales, así como de la excelente visibilidad de que disfrutan sus tripulantes debido al diseño de la cabina de mando y a la vasta cabina de pasajeros, que tiene capacidad hasta para 12 personas (piloto(s) y pasajeros).Dotado de un sistema de gestión de misión que refuerza sus características polivalentes, el H145 cubre una multiplicidad de necesidades de misión, como demostró la Policía Nacional del Perú (PNP), que con cinco aparatos es el principal operador del H145 de la región y hasta la fecha registra mil horas de vuelo en operaciones de cumplimiento de la ley. Las pruebas a gran altitud tuvieron lugar en el aeropuerto de La Paz/El Alto, a una altitud de 13.325 pies sobre el nivel del mar y en condiciones de hasta ISA+25oC. El principal objetivo de las pruebas en vuelo, efectuadas en presencia de representantes de la EASA, radicaba en el rendimiento y la controlabilidad. Los resultados, que superaron las expectativas, ayudarán a establecer en 20.000 pies la altitud máxima de despegue y aterrizaje del helicóptero. Las cualidades de rendimiento y manejo comprobadas durante la evaluación han evidenciado que el H145 está plenamente capacitado para operaciones de salvamento en esas altitudes.





http://www.defensa.com/index.php?op...-cusco-peru&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Me refiero a una de las primeras fotos de esta página posteadas por Lethal.


Es lo mismo,un tanque ventral y un misil R550 Magic.Los pod designadores van siempre justo debajo de la toma de aire,al lado del tanque ventral.

saludos!!! ENIGMA
 
¿Cómo que lo mismo? parece que estás medio tuerto! Obviamente me refiero al objeto colgado del ala izquierda.

Si fuera un R550, me imagino que es de entrenamiento, aunque es raro, pues los dos Mig29 que le acompañan no llevan nada. ¿El R550 todavía está vigente en la Fap?
 

enigma

Colaborador
jajaja a dios gracias tengo aun 20/20 de vision,y si,es un R550 Magic,ese Mirage,es el mismo de esta imagen.



El pod designador,siempre va en esta posición,justo bajo la toma de aire


saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Ya esta!! Ultimo vuelo de prueba de nuestro segundo C-27J previo a su entrega bbababananafiestaaplausosmanos

Imagenes de ayer 25/05/2015






Imagenes propiedad de Lidie Berendsen

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
La peruana EDACI adquirirá nuevas aeronaves
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 07:44

(defensa.com) La Escuela de Aviacion Civil (EDACI), dependiente de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), prevé adquirir, mediante una inversión de 6 millones de dólares, 6 nuevas aeronaves: 5 monomotores y 1 bimotor para sus programas de formación de pilotos civiles. Opera desde la Base Aérea de Las Palmas (Lima) y dispone actualmente de, al menos, una docena de Cessna T-41D Mescalero (adquiridos en la década de los sesenta) y un 172G, así como 4 Piper (2 PA-34-200T Seneca II y 2 PA-34-220T Seneca III). Además, a su disposición se encuentran 5 ultraligeros Drifter XP-503 y un SEMAN Kuntur, así como un simulador Frasca.

La próxima adquisición de estas aeronaves habría generado una gran incomodidad en las escuelas de aviación civil privadas, que aducen que la EDACI compite deslealmente, pues sus gastos de personal (que en su mayoría son oficiales en actividad), operacionales y de servicios, así como de formación de pilotos y despachadores de vuelo son avalados y asumidos por el presupuesto institucional. Incluso, las aeronaves son propiedad de la FAP. En cambio, las escuelas privadas –que operan bajo estrictos parámetros de supervisión- adquieren sus propias aeronaves, pagan sueldos, servicios, costos de operación e impuestos de sus propios recursos (Alejo Marchechessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

http://www.defensa.com/index.php?op...-aeronaves-&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 
Arriba