Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Ya estan comprados, ese tren ya paso..

Ahora se vienen los contratos de soporte y mantenimiento de distinta escala..
si...si!, eso ya lo entendi!...pero no significa que el "diego" (si es que lo hay) este presente en la FAA...sino en el MINDEF... la FAA se queda afuera de la repartija (hablando en suposicion, sin bases y con juego de posibilidades)....
 
S

SnAkE_OnE

si...si!, eso ya lo entendi!...pero no significa que el "diego" (si es que lo hay) este presente en la FAA...sino en el MINDEF... la FAA se queda afuera de la repartija (hablando en suposicion, sin bases y con juego de posibilidades)....

Pero aca muerde todo el mundo..hay que plantar el arbolito? muerde el EMCO, muerde el MinDef, estan todos con demasiado hambre y yo creo que duraria poco porque bajaria muchos dientes..pero son de leche.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Pero aca muerde todo el mundo..hay que plantar el arbolito? muerde el EMCO, muerde el MinDef, estan todos con demasiado hambre y yo creo que duraria poco porque bajaria muchos dientes..pero son de leche.
eso era antes (con patillas)...ahora (por lo que tengo entendido) la cosa esta mas egoista (ver tema POM)...
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Y pero cual es la conclusion a la que llegas? ...
No quise llegar a una conclusión sino que estoy tratando de ver el asunto desde otra perspectiva a la de Tano. Y no por hacer la contra, sino para analizarlo desde otro punto de vista.


Las FF.AA. tienen dinero o no tienen dinero? Ese dinero alcanza o no alcanza para las necesidades? Se administra bien o se administra mal? Hay un tema de personal y material muy complicado en ese sentido...alguien en algun momento va a tener que tomar una decision y analizar las redundancias asi como las cajas que resultan injustificadas.
Desconozco el manejo de la $. Por eso pregunto si, demostrando que el SdA sirve, van a obtener la $, o la $ ya está y se los está usando porque es lo que hay o es lo único apto para la tarea, o la opción que queramos.

lo que tengo entendido, es que los mi17 que vienen (vendrian....) serian 3...pero no para la FAA...sino para el EA...
Lo que escuché en el anunció en el Aniversario de la FAA es que se quería completar la flota de Mi-17s. Pero si la compra la hace el MinDef, ¿quien se los aseguró a los rusos?

a tu sugerencia...no me suena como la mejor opcion...si sirven, yo los cuidaria...como hacen con el 412...y no que recorra todo el pais, haciendo de todo y para todo...
obviamente...opinion personal..
Pero si es el SdA apto, ¿por que no usarlo? Coincido en que hay que cuidarlos (ya que son los únicos medios de su tipo en las FFAAs) y emplearlos en las ocasiones adecuadas, pero vamos a lo planteado previamente ¿o será que es lo que hay?

Te maté a preguntas Tano
 

Rena

Colaborador
lo que tengo entendido, es que los mi17 que vienen (vendrian....) serian 3...pero no para la FAA...sino para el EA...
a tu sugerencia...no me suena como la mejor opcion...si sirven, yo los cuidaria...como hacen con el 412...y no que recorra todo el pais, haciendo de todo y para todo...
obviamente...opinion personal..

Guarda Tanito que hay inspecciones por tiempo y no por uso, por lo que aún cuando no se sumen horas de vuelo, llegado el momento hay que hacerles la inspección igual.
Si es por eso, que los vuelen lo que se pueda
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Contra-contramedidas electrónicas


En la Escuela Electrónica de Defensa, perteneciente a la Dirección de Vigilancia y Control del Aeroespacio, se dictó el curso de Contra-contramedidas electrónicas (ECCM). La capacitación, destinada a neutralizar el efecto de las contramedidas electrónicas en los sistemas de armas, incluyó instrucción sobre radar básico, espectro electromagnético, parámetros radar, ecuación radar, guerra electrónica operativa, ECM y ECCM.

Fuente y foto: FAA
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/11/contra-contramedidas-electronicas.html#more
 
y por eso lo digo...estan haciendo volar a los mi17 las 24 horas del dia...y la noche tambien (herminio dixit)


¿ cuanto es hacerlos volar mucho ? ¿ una hora por día ? ¿ dos horas ? ¿ eso es mucho?

Para lo que vuela la FFAA es muchísimo, pero si lo comparamos con los helos de presidencia, gobernación Bs.As., policía, etc. , no vuelan casi nada.

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
¿ cuanto es hacerlos volar mucho ? ¿ una hora por día ? ¿ dos horas ? ¿ eso es mucho?

Para lo que vuela la FFAA es muchísimo, pero si lo comparamos con los helos de presidencia, gobernación Bs.As., policía, etc. , no vuelan casi nada.

Saludos
no pasa por la cantidad de horas que vuela sino por la cantidad de horas que tiene respecto a las primeras inspecciones generales...cosa que todavia no se hizo ninguna.
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Campaña de tiro CEPAC 2014

Campaña de tiro en la IV Brigada Aérea de Mendoza

Como parte del CEPAC (Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate) que se dicta en el Grupo 4 de Caza de la IV Brigada Aérea se realizó un ejercicio de lanzamiento real de armamento aire-suelo.

En la foto pilotos y aviones vistos en la plataforma antes de uno de los vuelos.


Foto: Prensa IV Brigada Aérea

Colocando una bomba EXPAL de caída libre de 125Kg en uno de los IA-63 Pampa II.


Foto: Prensa IV Brigada Aérea

Bombas EXPAL de caída libre de 125Kg vistas ante e montarse en las aeronaves para los lanzamientos


Foto: Prensa IV Brigada Aérea
 
Última edición:

Shandor

Colaborador
Colaborador
Reino Unido bloquearía el acceso de Argentina a los Gripen brasileños





El 21 de octubre, durante la presentación del nuevo avión de transporte KC-390 de Embraer, el ministro de Defensa argentino Agustin Rossi, anunciaba el inicio de conversaciones entre Brasil y Argentina para la adquisición de 24 aviones de combate Gripen NG fabricados en Brasil. Argentina y Brasil firmaron una “alianza estratégica para la industria aeronáutica” y la Fuerza Aérea Brasileña publicó el interés argentino por los aviones.
Sin embargo la respuesta británica no se ha hecho esperar. Reino Unido ha recordado a través de su Departamento de Negocios, Innovación y Formación la existencia de un veto. El Gobierno británico está determinado a asegurar que ningún equipo con licencia de exportación británica será empleado por Argentina para imponer un bloqueo económico a los ciudadanos de las Islas Malvinas (Malvinas) “que impida sus derechos legítimos a desarrollar su propia economía”. La Cámara de los Comunes británica se hizo eco así de este asunto el 5 de noviembre tratando el tema de las implicaciones para la defensa de las islas ante la posible venta del Gripen a Argentina.

Aproximadamente el 30% del JAS-39E/F en que está basado el Gripen NG elegido por Brasil parte de productos y sistemas fabricados por empresas británicas. Entre estos podemos encontrar el radar de Selex ES, los asientos eyectables Martin Baker, el tren de aterrizaje, y otros sistemas electrónicos. Por no hablar del motor General Electric GE F414 de fabricación estadounidense, que seguramente sería problemático suministrar a Argentina. Que Embraer pueda sustituir cualquiera de estos elementos es viable pero complejo y muy caro, lo que supondría el incremento del precio de los 24 aviones por los que se ha interesado Argentina y que harían irrealizable la compra.

El Gobierno de Argentina, a través de su presidenta, Cristina Fernández de Kirschner, ha hecho público su interés en los recursos petrolíferos con los que cuenta la zona costera próxima a las Malvinas/Malvinas. Esto haría suponer un interés creciente sobre esta zona, lo que explicaría el deseo de dotarse de nuevas capacidades para la Fuerza Aérea. Argentina lleva años anunciando posibles adquisiciones de aviones nuevos o de segunda mano para reemplazar los Mirage con que cuenta la Fuerza Aérea. De hecho, uno de las últimas propuestas que sonó con mayor fuerza fue la venta de aviones F-1M dados de baja por el Ejército del Aire español, operación que no se fraguó por diversos motivos, uno de los argumentado fue la oposición de Reino Unido a dicha venta.

Argentina habría decidido participar en el Gripen NG a través de Embraer aprovechando la conexión industrial con esta empresa brasileña, a la que suministra algunos componentes para el avión de transporte KC-390. Se da precisamente la circunstancia de que Reino Unido era uno de los países más satisfechos por la elección del Gripen en Brasil, dado el componente tecnológico e industrial británico incorporado en el avión. Cuando se preguntó por este tema a la empresa sueca, un portavoz de Saab precisó que no había ninguna solicitud de reemplazar los equipos de procedencia británica del avión y que las exportaciones del Gripen seguirían estando sujetas a unas regulaciones muy exigentes.

Realmente hoy día, con una industria de defensa tan globalizada, la única manera de que Argentina no se vea afectada por restricciones políticas o industriales europeas o estadounidenses, sería optar por equipamiento de procedencia rusa o china. Sin embargo está previsto que para 2020 entre en servicio el primero de los nuevos portaaviones de la Royal Navy, con lo que Reino Unido contaría de nuevo con un vector de disuasión muy importante disponible para su despliegue en cualquier zona de interés para el Reino Unido. (J.N.G.)
(defensa.com)
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Vengo de tomar cafe con un amigo Oficial Jefe de la FAA. Me comentaba que iria solo un Mil Mi-171 a la Antartida. Cruzarian un Bell 212 desarmado en un C-130H Hercules.
No seria una de las mejores combinaciones debido a las obvias diferencias entre ambos equipos asi como el mantenimiento disimil.

Por otra parte se levantaria el destacamento en Haiti de helicopteros. Habria ganado el puesto Ecuador con helicopteros que ofrecerian mayor operatividad, tanto en CONDICIONES de Vuelo por Instrumentos como Nocturno.

Tambien esta el pago de los viaticos de esas comiciones, me contaba que la Gente que se roto con una demora de 3 meses van a cobrar dichos viaticos en Pesos y a dolar de cuando se fueron en Enero.
 
Arriba