El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Andy, en el unico relato que el SUE continuo volando por unos segundos despues del lanzamiento fue el 25 de Mayo. Podes encontrar el relato de CN VGM RE Curilovic en un programa que se llamo Codigo SUE.
Luego de lanzar se quedo facinado por el misil saliendo, pero a los segundos mira al costado y ve a su numeral que ya iba rompiendo.
Sabian muy bien que adelante estaba la flota en el medio del mar donde sus misiles SAM y AA son mas efectivos.
Tomemos una velocidad de ataque de 480 NM/hr por minuto recorre 8 NM o sea que en tres minutos recorreria 24 NM. El alcance del misil lanzado a esa altura era ese. O sea que si fuera real ese relato el SUE hubiese sobre volado el blanco.

Según relata el entonces CC Francisco lanza a 24nm y con la maniobra que realizar para volver llega a colocarse a 15nm del objetivo atacado...

Saludos
 
17.30 detectan voces en castellano, y coincide con la hora de lanzamiento... habrá sido el famoso "20 millas a la proa!!!" de los pilotos de SuE al romper silencio de radio...

La famosa frase de "20 millas a la proa" realmente es cierta...??

Aunque en todos los relatos del ataque que existen se menciona ésa distancia de lanzamiento, el CC Francisco ha relatado que realizó el lanzamiento a unas 17 millas, ya que cuando se encontraba a 20 millas del blanco decidió no lanzar porque tenía dudas sobre la detección debido a que el radar había obtenido algunos ecos falsos producto de formaciones nubosas. Es por eso decide seguir volando unos instantes más, verificar nuevamente el contacto, cruzar información radar con el TN Collavino (quien declara que también tenía enganchado el blanco) y recién entonces realiza el lanzamiento.

Entiendo que "tácticamente" no hay gran diferencia entre lanzar a 20 y lanzar a 17 millas; pero ello significa algunos cambios en los tiempos de vuelo de los A-4C y distancias recorrida que siempre se han mencionado. Aunque también entiendo que sería un dato incorrecto generado en los primeros relatos de la misión, lo que me lleva a pensar si habrá algún otro dato incorrecto o no. No pasa por desconfianza pero bien sabemos que muchos relatos de la época estaban plagados de datos falsos o informaciones no correctas.
 
Aqui está el relato de lo mencionado, extraído de "El último Exocet":

- ¿Vió el misil cuando se encendió?
- No. Como hay una demora entre el lanzamiento y la ignición, y nosotros salíamos para el otro lado, no lo vimos. Estábamos muy cerca del blanco. El ideal era lanzar a 20 millas, pero como teníamos alguna duda con respecto al tema de las nubes, seguimos tres millas más. Ahí Collavino me dice que él también veía en el radar a un buque grande, y disparé. Con la maniobra de giro habremos llegado hasta las 15 millas de distancia del Invincible.


A recalcular.... son 5.556 metros más cerca del blanco. Me parece que un A-4C con 3 bombas BRP ventrales y dos depósitos subalares de 1.130 litros insumen más de 20 segundos en recorrer ésa distancia.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Spirit, a 480 nm/hr recorren 8 millas por minuto (480 nm /60 minutos) con lo cual en recorrer 17 nm habran tardado alrededor de 2 minutos.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Spirit, cosmic dice que son 20 segs de 22 a 17 Millas. en total desde las 22 millas hasta el blanco son 2 minutos. Lo que esta claro y lo afirman todos los pilotos que participaron de la mision es que el silencio de radio no se rompio hasta el momento del disparo. Entonces a las 17:30 Los SUE se encontraban a entre 20 y 17 Millas del blanco al que le dispararon el misil cuando rompen el silencio de radio, hasta ese momento la flota no sabe donde estan. Luego del disparo con la maniobra para escape los sue llegan a 15 Millas del blanco aprox, 17:32 detectan 3 contactos a 28 millas estimo que pueden haber sido los sue que ya estaban ganando altura en el escape y ojo que aca tenemos una diferencia importante el exceter detecta los tres contatos de radar a 28 Millas nauticas desde si mismos, las distancias que expresan los pilotos Argentinos se miden contra el objeto "Grande" Alias Invincible para nosotros o sea que las distancias y los tiempos entre los que declaran unos y otros no va a coincidir si coincidieran seria una señal bastante clara de que la version de ellos es real.
 

Rena

Colaborador
Vuelvo a mis preguntas...
El "objeto (buque) grande" detectado por el Agave a 20/17 millas ¿era el Avenger?
A esa distancia ¿se puede catalogar como "objeto grande" a una fragata clase 21?
Supongamos que el chaff fue todo un éxito y desvió el misil enganchado al "objeto grande",
¿ podemos suponer que el desvío fue a distancia cercana al blanco previamente enganchado? (es decir, a menos de 17 millas pero... ¿a cuánto menos? )
Y si así fue ¿los pilotos de A4 que venían detrás no verían a los otros buques que estaban lanzando el chaff y protegiendo así al "buque grande"?
Si los buques que protegían al Invencible lanzaron chaff, ¿qué alcance de cobertura tenía el mismo para no solo cubrir al buque lanzador sino también al portaaviones que tenían detrás?.
O puesto de otra manera, ¿ El chaff sirve para cubrir a otro buque aparte del que lo lanza y que se ubica a varias millas de distancia, y causar efecto contra un misil que no se enganchó al buque lanzador?
A veces, ciertas posturas me hacen acordar a los "justo" del Tano, y en este caso, y viendo lo que afirma SuperEtendard respecto a que el 25 no existió "desvío por chaff" de los AM 39 sino que el objetivo siempre fue el AC... que buena cosa que "justo" el 30 el chaff lanzado por los escoltas distantes del "blanco grande" enganchado funcionó a la perfección, sin contar que también "justo" el cañón del Avenger se convirtió repentinamente en un arma antiaérea y/o antimisil terrible...
Bueno, son dudas que me van surgiendo a medida de que trato de entender la versión del "no ataque", pero puede haber más:D
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Para tener un idea de los ataques de los SUEs:

4/5/82: "Aries" planea volar a 6.000 metros hasta encontrarse aproximadamente a unas 100NM de los objetivos. Pero tienen "ruido electrónico" (el RWR avisa que estan siendo iluminados por radar de un Type42) y descienden para encontrarse volando a 100 pies al llegar a las 130NM. Ascienden por primera vez a las 50NM y emiten sin resultados tampoco tienen ruido electrónico. En este momento el Glasglow detecta por primera vez las emisiones con el UAA1. Vuelven a ascender a las 30NM y emiten encontrando los objetivos pero no tienen ruido electrónico y vuelven a descender. El último ascenso lo realizan a 20NM emiten, eligen el blanco y lanzan los misiles. Recién en ese momento tienen ruido electrónico.

25/5/82: "Tito" vuela a 6.000 y desciende encontrándose a 100 pies a las 130NM. Recién asciende a las 40NM y detecta un eco grande pero no tiene ruido electrónico. Descienden y a 24NM ascienden y lanzan los misiles teniendo ya ruido electrónico.

30/5/82: "Ala1" vuela a 6.000 y desciende a partir de las 180NM del objetivo. Asciende a las 40NM encontrando ecos dispersos (se sospecha nubarrones bajos) descienden nuevamente y unas millas mas adelante ascienden:

Ala1: Lo tengo, lo tengo!
Ala1: 30 millas a proa!
Ala2: También lo tengo!
Ala1: Lanzo misil.

Ala1: 20 millas a proa! (para los Zondas)

Luego realizan el giro para regresar...

Ala2: Cuidado, tengo ruidos en la cola!
Ala1: Donde? Donde?
Ala2: en la cola!
Ala1: no los veo! no los veo!
Ala2: No Señor me entendió mal, tengo ruidos en la cola!
Ala1: Ah, que susto me di!
Ala1: Controlemos los ruidos y planchemonos un poco mas.

Ala1 entendió "tengo lobos en la cola" que significaría que tenían Sea Harriers persiguiéndolos...de ahí el susto!!!

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Vuelvo a mis preguntas...
El "objeto (buque) grande" detectado por el Agave a 20/17 millas ¿era el Avenger?
A esa distancia ¿se puede catalogar como "objeto grande" a una fragata clase 21?
Supongamos que el chaff fue todo un éxito y desvió el misil enganchado al "objeto grande",
¿ podemos suponer que el desvío fue a distancia cercana al blanco previamente enganchado? (es decir, a menos de 17 millas pero... ¿a cuánto menos? )
Y si así fue ¿los pilotos de A4 que venían detrás no verían a los otros buques que estaban lanzando el chaff y protegiendo así al "buque grande"?
Si los buques que protegían al Invencible lanzaron chaff, ¿qué alcance de cobertura tenía el mismo para no solo cubrir al buque lanzador sino también al portaaviones que tenían detrás?.
O puesto de otra manera, ¿ El chaff sirve para cubrir a otro buque aparte del que lo lanza y que se ubica a varias millas de distancia, y causar efecto contra un misil que no se enganchó al buque lanzador?
A veces, ciertas posturas me hacen acordar a los "justo" del Tano, y en este caso, y viendo lo que afirma SuperEtendard respecto a que el 25 no existió "desvío por chaff" de los AM 39 sino que el objetivo siempre fue el AC... que buena cosa que "justo" el 30 el chaff lanzado por los escoltas distantes del "blanco grande" enganchado funcionó a la perfección, sin contar que también "justo" el cañón del Avenger se convirtió repentinamente en un arma antiaérea y/o antimisil terrible...
Bueno, son dudas que me van surgiendo a medida de que trato de entender la versión del "no ataque", pero puede haber más:D

El ataque se planifico con aproximación desde el sur que sería el lugar más vulnerable de la Task Force (como sucedió el 25/5). Los británicos dicen que de casualidad el Exeter y la Avenger estaban a 20NM al sur...

Es difícil que un Type21 pueda catalogarse de "blanco grande" y para eso hay que recorrar que el 4/5 se detectan 3 ecos medianos que son Type42: Sheffield, Glasgow y Coventry. Y el 25/5 el contacto chico es una Type12: Yarmouth. No creo que una Type21 pueda catalogarse como eco "grande". Siendo optimista o pesimista (según se mire) quizás el Exeter.

El radar del Exocet tiene un cono de exploración y lleva en la memoria el "perfil" de su objetivo, en consecuencia, el chaff debe ser lanzado dentro de ese cono de detección y con un "perfil" muy similar al del objetivo que tiene preprogramado (que para eso se emite con el Agave! :D ). En general las fragatas y destructores tienen chaff similares pero el chaff no es muy efectivo si el blanco es un árbol de navidad!!! (como el AC).

Y en cuanto a poner el Agave en standby:
El radar tiene 3 selectores: "STBY" que mantiene el radar encendido pero sin emitir y los otros dos son "L" y "C" que son dos maneras de exploración distintas (para larga y corta distancia).
El SUE cuando asciende, elige L o C, emite y al descender pone STBY y así sucesivamente. En definitiva poner el radar en STBY no implica lanzamiento de misil...lo que implica es que no se piensa emitir...

Saludos
 

2-P-111

Colaborador
Entonces lo que el buque detecta es la interrupción de las emisiones. El paso a Stand by que reporta el buque es una interpretación.

Me pregunto si el ruido que informa Ala2 habrá sido de un modo de búsqueda o un modo de control de tiro
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Entonces lo que el buque detecta es la interrupción de las emisiones. El paso a Stand by que reporta el buque es una interpretación.

Me pregunto si el ruido que informa Ala2 habrá sido de un modo de búsqueda o un modo de control de tiro

Por la distancia dudo que uno de control de tiro. Los SUE nunca entreron en la envolvente de los Sea Dart, o sea, de los 909. Muy probablemente fuese el 1022 del Exeter o del Invencible que eran los mejores radares de descubierta que poseían.

Y si, es una interpretación. El exocet es radar activo se necesita del Agave para saber las coordenadas del "duende" y se puede lanzar mientras se emite o estando en stby...con un link no es necesario ni siquiera emitir.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

No podria haber sido un 965? Los buques desplegados en ese CVBG eran todos ya con 1022?
 

Rena

Colaborador
En base a la respuesta de SuperEtendard (gracias Super!) y por lo que recuerdo de la posición de los buques según los ingleses, me viene una nueva duda:
Si el Exeter estaba al norte del Avenger (entre ellos estaría el Invencible) y el misil estaba enganchado al Exeter ¿puede el chaff del Exeter hacer girar 180 grados al exocet de modo de hacerlo dirigirse al sur en lugar de al norte?
Y en tal caso,¿a qué distancia del destructor el chaff haría efecto sobre el misil de modo de desviarlo?
De otro modo, si los zonda venían siguiendo la estela del Exocet ¿por qué no fue el Exeter el blanco atacado y si lo fue el Avenger?
Hasta donde recuerdo,los pilotos de A - 4C sobrevivientes no mencionan haber efectuado un viraje entre el disparo del exocet y el ataque a su blanco...
 

gabotdf

Miembro notable
No, el radar del exocet tienen un ángulo de apertura de más o menos 10 grados a cada lado de la trayectoria, fuera de eso no ve mada. Tendría que ver para atrás para que el chaff lo haga invertir la marcha
 

Rena

Colaborador
No, el radar del exocet tienen un ángulo de apertura de más o menos 10 grados a cada lado de la trayectoria, fuera de eso no ve mada. Tendría que ver para atrás para que el chaff lo haga invertir la marcha

Gracias Gabo!
Por lo tanto, si el "blanco grande" era el Exeter ¿cómo y por qué "giró" el exocet hacia el Avenger?
¿Podemos entonces descartar como "blancos grandes" tanto al Exeter como al Avenger?
No siendo ni el Exeter ni el Avenger el "blanco grande" enganchado por el Agave... ¿cuál era ese "blanco grande" entonces?
¿Quien lo desvió de su rumbo con tanta eficacia como para aparecer relativamente cerca del Avenger como para creer que lo derribaron con su cañón?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muy buenas noches
Les acerco tres lindos recuerdos que guardo en original y amarillentos...
Radar 965 AKE- 2 Air Surveillance ....recuerdos de los "Susurrantes" VS la TF-317.8
A calcular.... a cuantas MN los descubrieron a los Ala...???...Y a los Zonda???
Mmmmm...no hay mucho tiempo de reaccion,teniendo en cuenta la distancia del buque emisor ubicado más al Norte.....no hay mucho tiempo de reaccion a 450kts...460 kts...rasante...15 pies sobre el mar...20 pies sobre el mar...7,6 MN por minuto...y acercándose con Rumbo 330°.




Biguá
 
Última edición:

gabotdf

Miembro notable
Grande o pequeño no es tan literal el eco depende de la distancia y el perfl, no es lo mismo el eco de proa que iluminado de estribor. El cambio de objetivo puede ser por el chaff
 
Arriba