Fuerzas Terrestres, actualidad - Noticias Breves

no... no todos los desiertos son dunas claro... pero que pasa si tenes que cruzar una franja de terreno de 10km de dunas? o si tenes marismas, zonas pantanosas... osea... el bicho esta pensado para terrenos "no demasiado complicados" , quizas a ellos les sirva.... pero no me parece un medio practico .. yo preferiria un medio mas versátil... y que tenga mejores prestaciones todoterreno... un remolque de este tamaño y peso no puede tener grandes prestaciones fuera de un camino consolidado o carretera...
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
no... no todos los desiertos son dunas claro... pero que pasa si tenes que cruzar una franja de terreno de 10km de dunas? o si tenes marismas, zonas pantanosas.
Cuantos vehiculos militares podrían pasar por ahi de cualquier manera?

no me parece un medio practico .
Con una tripulación minima tenes mucho mas poder de fuego.

quizas a ellos les sirva.... pero no me parece un medio practico .. yo preferiria un medio mas versátil... y que tenga mejores prestaciones todoterreno... un remolque de este tamaño y peso no puede tener grandes prestaciones fuera de un camino consolidado o carretera...
Vuelvo a decirlo, los que viven en el desierto son ellos. Deben tener las cosas un poco mas claras que nosotros
 

Beretta 951

futuro licenciado en historia
Jobaria

Lanzamiento múltiple del sistema de cohete



El Jobaria es el más potente 122-mm Sistema de múltiples de cohetes de lanzamiento jamás construido



Entró servicio 2013
Tripulación 3 hombres
Dimensiones y peso
Peso ?
Longitud ?
Ancho ?
Altura ?
Armamento
Calibre 122-mm
Número de tubos 240
Peso Rocket ?
Warhead peso ?
Campo de tiro 16 - 37 km
Duración salva completa ?
Recarga de tiempo 30 minutos
Movilidad
Motor diesel
La potencia del motor ?
Velocidad máxima en carretera ?
Alcance ?
Maniobrabilidad
Gradiente ?
Talud ?
Paso Vertical ?
Zanja ?
Vadeando ?

El Jobaria ( monstruo ) es el más potente de 122 mm del sistema de cohetes de artillería jamás construida. Este sistema de lanzamiento múltiple de cohetes se ha desarrollado en por los Emiratos Árabes Unidos, en cooperación con Roketsan de Turquía para cumplir con el requisito de los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, el montaje final de este sistema se lleva a cabo en los Emiratos Árabes Unidos. El objetivo principal era poner una batería de lanzadores de cohetes contra un vehículo. Este nuevo sistema múltiple de lanzamiento de cohetes fue revelado por primera vez en 2013 durante la exposición IDEX celebrada en Abu Dhabi. Emiratos Árabes Unidos han recibido un número no revelado de estos sistemas de artillería ya.
El MLRS Jobaria consiste en Oshkosh transportador de equipo pesado 6x6, remolque de 10 ruedas semi-remolque con 4 lanzadores de Rocket Power. Cada lanzador tiene tres vainas con 20 cohetes cada una. Este sistema de cohete lleva un total de 240 cohetes de 122 mm. Un sistema único Jobaria reemplaza una batería completa de lanzacohetes montados en 6 camiones con una tripulación de 30 hombres. Los cohetes tienen un alcance máximo de 37 km.Una salva completo tiene una superficie de 4 km ².
Rockets se almacenan y se puso en marcha a partir de vainas para la recarga rápida y la intercambiabilidad de diferentes calibres. Algunas fuentes afirman que Jobaria también es capaz de poner en marcha un total de 240 107-mm cohetes con un alcance máximo de unos 11 km.Alternativamente, se puede lanzar 16 TR-300 de 300 mm de cohetes con un alcance máximo de hasta 100 km.
Este sistema de artillería es operado por una tripulación de tres. Los miembros del equipo se sientan dentro y operar desde la cabina protegida. Su armadura proporciona protección contra disparos de armas pequeñas y esquirlas de artillería. La cabina tiene también sistema de protección NBC. Este sistema tiene como objetivo artillería y lanza cohetes de todo, es sin tripulación abandonar el vehículo.
El camión para este sistema de cohete se suministra por Oshkosh. El vehículo está equipado con un sistema de hinchado de neumáticos central. El trailer con lanzacohetes se fabrica en los Emiratos Árabes Unidos. El Jobaria está equipado con unidad de potencia auxiliar. Se permite que este sistema de cohete puede funcionar con el motor del camión apagado. Parece sin embargo que esta nueva MLRS tiene una movilidad limitada en un terreno desierto. Es más adecuado para la operación de las carreteras de superficie dura.
Este nuevo sistema múltiple cohete de lanzamiento está soportado por un vehículo de reabastecimiento dedicado, lo que lleva a un conjunto completo de recarga y está equipado con dos grúas. Cada grúa repone dos lanzadores de cohetes. Recarga tarda unos 30 minutos.
También hay un encendedor Jobaria Mini, basado en el vehículo Nimr 6x6. Lleva dos vainas con un total de 107-mm de cohetes.
--- merged: 25 Feb 2013 a las 14:43 ---
http://www.military-today.com/artillery/jobaria.htm

si les interesa
 
Prefiero mil veces 4 lanzadores independientes, uno en cada vehículo. Le facilitas las cosas al enemigo. Si querés neutralizarlo tenes que buscar y apuntar en una sola dirección. En cambio con 4 camiones la cosa es más complicada
 
[quote="Juanma, post: 1320383, member: 153" ]4x3 12
1x3 3[/quote]
y digo yo... en EAU sera muy complicado entrenar tripulaciones para vehiculos lanzacohetes??... :rolleyes:

como dije.... quizas a ellos les resulte util...
sin embargo... parece que no estaba taaaaannn equivocado con respecto a la movilidad..uhhhh
Parece sin embargo que esta nueva MLRS tiene una movilidad limitada en un terreno desierto. Es más adecuado para la operación de las carreteras de superficie dura.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Si consiguen y digo yo... en EAU sera muy complicado entrenar tripulaciones para vehiculos lanzacohetes??.
Hay mucho personal en el Emirato dispuestos a ser de las fuerzas armadas?

Digo.... porque si nos guiamos por al fuerza aerea....

Tal vez sinsemilla puede sumar eso.
 
Hay mucho personal en el Emirato dispuestos a ser de las fuerzas armadas?

Digo.... porque si nos guiamos por al fuerza aerea....

Tal vez sinsemilla puede sumar eso.
osea... la justificacion de ese enjendro es solo para achicar personal?..
y sobre la movilidad??.... fijate que ellos mismos reconocen que no es apto para el desierto.... como creo haber mencionado antes...
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Diferentes configuraciones
Oshkosh Defense promocionará en Latinoamérica su MRAP M-ATV 4×4

http://www.x.com/wp-content/uploads/OSHKOSH_DEFENSE.jpg​
01/03/2013
(x.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias - La compañía Oshkosh Defense, promoverá en Latino América su modelo M-ATV, MRAP que será ofrecido en cinco diferentes versiones para la región.
Las configuraciones que se promocionarán serán las de Comando y Control, Reconocimiento, Medevac-Ambulancia, Tow-Itas y APC.
A Colombia en particular, le serán ofrecidas las versiones Tow-Itas, como nueva plataforma para el despliegue de sus misiles antitanque BGM 71F TOW (18 de ellos en la actualidad sobre vehículos AMGeneral HMMWV) y la APC, como medio para dotar a las compañías Meteoro del Ejército y de la Policía, en el marco de los recientes procesos de fortalecimiento que en este sentido viene adelantando esta nación
La versión APC, puede transportar hasta 9 hombres y desplegar en una torreta o a través de una estación remota de armas, Ametralladoras Browning M-2HB-QCB de 12,7mm o US Ordanace M-60 de 7,62mm, o FN MAG M-240 de 7,62mm o un Lanzagranadas MK-19 de 40 mm.
Cabe aquí destacar, que 750 M-ATV, fueron adquiridos a principios del presente año por el Ejército de los Emiratos Árabes Unidos, en una negociación valorada en cerca de US 380 millones de dólares.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Una operación de 3.000 millones
Corinna intermedió sin éxito en la venta de 250 carros de combate a Arabia Saudí

22/03/2013
(x.com) Madrid

Corinna zu Sayn-Wiigenstein intermedió sin éxito en la venta a Arabia Saudí de 250 carros de combate Leopard fabricados por Santa Bárbara Sistemas-General Dynamics, una operación que podría superar los 3.000 millones de euros y que se convertiría en la mayor exportación de armamento de la historia española.

Según han indicado fuentes solventes al diario 20 minutos, la empresa maltesa Apollonia Associates, para la que trabajaba Corinna y que se dedicaba a gestionar relaciones estratégicas para Gobiernos y grandes empresas, intermedió al menos durante dos años para que se llevara a cabo esta venta.

El contrato sería de gran importancia para Santa Bárbara, que actualmente está tramitando una serie de medidas de ajuste que incluyen expedientes de regulación de empleo y el cierre de la fábrica de La Coruña.

No obstante, en la operación cuenta con un duro competidor: Alemania. La firma germana Krauss-Maffei ofrece a Arabia Saudí el modelo Leopard 2, frente a la versión española Leopard 2E. Además, la patente del carro es alemana por lo que España necesita el permiso del fabricante y del Parlamento del país.

El diario señala que Corinna es amiga del príncipe saudí Alwaleed Bin Talal Abdelaziz Alsaud, sobrino del rey Abdullah y dueño de la empresa Kingdom Holding Company, así como del empresario saudí Mohamed Eyad Kayali, una especie de hombre de confianza en España del príncipe Salman Bin Abdelaziz Al Saud, ministro de Defensa de Arabia Saudí.

Las gestiones realizadas por Corinna parece que dieron sus frutos en un principio, ya que militares saudíes examinaron el Leopard en el campo de maniobras de San Gregorio (Zaragoza) y una delegación española viajó a Arabia Saudí para probar sobre el terreno el carro de combate.

Pero en julio de 2011 el semanario alemán Der Spiegel publicaba que el Consejo Federal de Seguridad de Alemania había autorizado una posible venta de más de 200 carros de combate Leopard 2A7germanos a Arabia Saudí.

La famosa cacería del Rey don Juan Carlos en Botsuana en abril de 2012 fue un intento de retomar el impulso de la venta, puesto que allí coincidieron el monarca, el empresario saudí Eyad Kayali y Corinna. Sin embargo, la caída y posterior operación del Rey postergó y complicó todo, según las fuentes consultadas por el diario.

De hecho, dos fuentes distintas coinciden en afirmar que Corinna abandonó las gestiones justo después del viaje a Botsuana y la empresa Apollonia deja de estar operativa ese mismo mes de abril.

No obstante, las gestiones en España continuaron, y el 8 de junio de 2012, el Rey recibió en La Zarzuela al ministro de Defensa saudí, un encuentro en el que también estuvo presente el ministro de Defensa español, Pedro Morenés. Días después, el 14 de junio, el Monarca recibió a Jay L. Johnson, presidente de General Dynamics.

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó el 25 de mayo de 2012 una disposición especial que habilita al Ejecutivo a firmar contratos de venta de armamento, una petición expresa de Arabia Saudí, que quería comprar los carros de combate directamente al Gobierno español.

Desde el Ministerio de Defensa explican que España y Santa Bárbara han hecho su trabajo, y ahora se está a la espera de una decisión.

De todas formas, está prevista una nueva reunión en mayo de este año en Arabia Saudí.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Refuerzo de la seguridad
Las Fuerzas de Seguridad de Argentina reciben 350 vehículos patrulleros

22/03/2013
(x.com) Buenos Aires

En el marco de las políticas aplicadas para reforzar el programa de seguridad de las fuerzas de seguridad federales (Gendarmería Nacional, Prefectura Nacional, Policía de Seguridad Aeronáutica y Policía Federal), el Ministerio de Seguridad presentó 350 vehículos patrulleros, de los cuales 280 de estas unidades serán destinados a la Policía Federal Argentina (PFA).

Del total de patrulleros presentados, 200 unidades serán transferidos los sistemas multitecnológicos (cámaras de alta resolución, domos móviles, lectores automáticos de patentes de autos, transmisión inalámbrica de imágenes y datos) instalados en las patrullas modelo Chevrolet Corsa entre 2011 y 2012, según afirman datos del Ministerio de Seguridad.

El resto de los vehículos pertenecen al modelo Ford Focus, y cuentan con un blindaje especial de 360° Rb3, suspensión reforzada con cámaras de nitrógeno, parachoques de estándar internacional y airbags mejorados.

Cada uno de los patrulleros tendrá incorporado un pack tecnológico valuado en 30 mil dólares cada uno, que consta de seis cámaras en el techo que cubren 360° y una cámara domo también ubicada en el techo, controlada desde una tablet táctil maniobrada por el copiloto o de forma remota desde el Centro de Monitoreo.

A su vez, tendrán una cámara en el interior del habitáculo, que filme y grabe audio, y un sistema móvil LPR (Reconocimiento de patentes por sus siglas en inglés), que verifica online y automáticamente los dominios de los autos con los que se cruza el patrullero.

Por último, cada vehículo dispone de un sistema de geoposicionamiento que proporciona la ubicación del patrullero a los operadores del sistema 911, con la intención de destinar eficientemente a cada hecho los móviles mejor ubicados.

mb/ceh
 
Vehículo blindado Alacran

30 días de pruebas en la COE/PMGO


Por P.bastos/R.caiafa
25/3/2013



El comandante del Mando de Policiamento de la Capital (CPC) de Goiânia (GO), coronel PM Walter Azeredo Veríssimo, conociendo el blindado táctico policía Alacran, proyectado y fabricado en Brasil por la Centigon (Foto: CPC/PMGO)

Vehículo blindado Alacran en pruebas en la Policía Militar de Goiás (PMGO)
En la mañana del último viernes (22/03) el nuevo comandante del Mando de Policiamento de la Capital (CPC) de Goiânia (GO), coronel PM Walter Azeredo Veríssimo (PMGO), visitó las dependencias de la Compañía de Operaciones Especiales (COE) donde conoció el veiculo blindado Alacran, entregue la unidad para ser sometido a rigurosas pruebas de campo por 30 días.

Proyectado y fabricado en Brasil por la Centigon, el coche posee cámaras externas con pantallas LCD de visualización interna, tracción en las cuatro ruedas, pesa cerca de ocho toneladas y puede llegar a 160 km/h de velocidad máxima. Concebido como un transporte de tropas blindado con capacidad para ocho policías equipados, el coche fue proyectado para incursiones en ambientes hostiles y transposição de obstáculos, pudiendo ser utilizado en áreas de riesgo como favelas o tutear en reintegrações de posesión. El Alacran será probado por la COE, organización militar que tiene como doctrina intervenir en misiones que envuelvan el rescate de rehenes, neutralização de artefactos explosivos, ocurrencias en ambientes rurales y el combate al crimen de robo a bancos. La COE fue creada por la PMGO en 1988, siendo inicialmente subordinada al Batallón de Choque, haciéndose Compañía Independiente en enero de 2011. En la actualidad, cuenta con un efectivo de cuatro oficiales y 45 plazas. Los militares que deseen ingresar en la unidad deben ser aprobados o en el Curso de Operaciones Especiales (COESP) o en el Curso de Acciones Tácticas Especiales (CATE).



El Alacran en acción con la Policía Federal Mexicana (Foto: PFM)

Centigon Alacran

El Blindado Táctico Alacran, de la Centigon, está en plena campaña de pruebas en el centro-oeste brasileño. Primero fue evaluado por el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la Policía Militar de Mato Grueso (PMMT), ahora el COE de la PMGO y después será el Batallón de Choque de la Policía Milite del Distrito Federal (PMDF), siendo que esa ultima corporación adquirió de la Centigon dos modernos blindados del tipo Control de Disturbio Civil (CDC) para sustituir el antiguo vehículo Centurion de aquella fuerza. El Alacran y es un vehículo blindado de concepción y proyecto 100% nacional, cuya versión anterior ya está en uso pela Vigila Nacional y Armada de México, además servir de base para una versión colombiana del coche. En el mercado brasileño, el Alacran viene despertando el interés de diversas fuerzas policiales como la Policía Milite del Estado de São Paulo (PMSP), y en el mercado internacional, ya fueron hechos contactos con algunos países africanos interesados en adquirir la viatura. ES una interesante solución nacional para acabar con esa onda de coches fuertes adaptados y/o improvisados.



Vista externa del Alacran (arriba) y de su compartimiento blindado para transporte de tropas (abajo)

 

Sebastian

Colaborador
Francia prevé bajar el gasto militar a la mitad para 2020

El plan pretende reducir en un tercio las fuerzas, formadas por 300.000 soldados
El presidente francés, François Hollande, quiere reducir a cero el crecimiento del gasto militar desde 2014 a 2019, lo que supondría un recorte efectivo de 30.000 millones de euros al presupuesto de Defensa y un ahorro de casi el 50% respecto al gasto de este año, que alcanzará los 31.400 millones de euros, es decir el 1,56% del PIB nacional, la cifra más baja de siempre y cada vez más alejada del 2% que recomienda la OTAN. El debate y las negociaciones han empezado, y la idea del jefe del Estado ha generado inquietud e indignación entre los militares y los expertos, que hablan de “tsunami”, de “final anunciado de la potencia militar” y de “ruptura histórica”.

Pero la austeridad manda, y Hollande, que en este momento mantiene cerca de 6.000 soldados desplegados en Malí y en la República Centroafricana, parece decidido a emprender una reforma muy profunda de las fuerzas armadas. Según el editorial de Le Monde de ayer, los dos escenarios de recortes que maneja Hollande “amputarían gravemente” al Ejército, operaciones como las que hoy están en marcha serían “imposibles de acometer en cinco años”, y Francia quedaría sometida “al paraguas defensivo de Estados Unidos”.

Las primeras cifras del plan de ahorro trascendieron durante una reunión del Consejo de Defensa. Los responsables del Ejército quieren rebajar la propuesta del presidente a la mitad, para salvar al menos 15.000 millones en la nueva ley de presupuestos militares, que cubrirá el quinquenio 2014-2019. Hollande ha encargado un Libro Blanco sobre la defensa, el cuarto informe de ese tipo que se redacta desde 1972, y planea aprobar los recortes definitivos en julio para presentar un proyecto de ley al Parlamento en otoño.

El malestar en el Ejército de la potencia nuclear europea —el 10% del presupuesto militar se dedica a la disuasión atómica— con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU es enorme. Según ha dicho un responsable del ministerio, “los militares han gritado muchas veces ‘que viene el lobo’ en los últimos años, pero esta vez el lobo ha llegado y nadie es consciente del desastre salvo el Ministerio de Recuperación Productiva”. El organismo liderado por Arnaud Montebourg firma con su homólogo de Defensa, Jean-Yves Le Drian, todos los documentos que el presidente analiza en el Consejo de Defensa.

En realidad, la reforma del Ejército empezó en 2009, cuando Nicolas Sarkozy decidió suprimir en 54.000 el número de militares entre 2009 y 2015. Pero el plan económico no se ha cumplido, y hoy presenta un déficit de 4.000 millones de euros y una brecha de 45.000 millones entre los créditos y los encargos de equipamiento. La presidenta de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, Patricia Adam, ha afirmado que, de aprobarse el plan más austero, significará suprimir 50.000 plazas del ministerio en 2015, para cumplir con los 100.000 puestos (un tercio del total) que deben cancelarse antes de 2020. El plan contempla reducir a la mitad el número de aviones de combate y las brigadas terrestres, así como dejar en tierra los grupos aeronavales que acompañan a los portaaviones. Y solo permitiría lanzar una operación militar en el exterior con 7.000 hombres como máximo.

“Si recortan 30.000 millones de euros, Hollande dejaría a su sucesor en la imposibilidad de intervenir militarmente en el exterior, y el Ejército quedaría reducido a la gendarmería, las fuerzas especiales y la disuasión”, ha afirmado un experto en el Parlamento. La negociación promete ser dura y apasionante, porque el gran objetivo económico de Hollande es llegar al déficit cero en 2017, y a la vez reducir la deuda y el paro. Pero la batalla no ha hecho más que empezar. Y desde el ministerio advierten: “No hay soberanía con deudas, pero tampoco sin un Ejército fuerte”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/26/actualidad/1364324106_279002.html
 
Esquel. Ejercicios militares en campo de ex Coronel que fue pasado a disponibilidad por hechos de corrupción


El pasado fin de semana fuerzas del Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco” con asiento en la ciudad de Esquel, realizaron ejercicios militares en cercanías de la ciudad, pernoctando una noche en un campo en la zona de alto Río Percy, cuyo propietario es un ex Coronel del Ejercito Argentino que fue pasado a disponibilidad por la Ministra de Defensa Nilda Garre en el año 2008, por haber sido denunciado por asociación ilícita y malversación de caudales públicos dentro de la fuerza militar.
Se trata del ex Coronel Néstor Hugo Korbs, quien fue pasado a disponibilidad acusado de asociación ilícita y malversación, además de vender destinos y ascensos.
Según la denuncia el coronel Néstor Hugo Korbs que dependía del Batallón de Intendencia, en connivencia con otros militares vendería destinos y ascensos por tarifas que iban de 2000 a 20.000 dólares. La denuncia sugiere que actuaba autorizado por el entonces jefe del Ejército Roberto Bendini– y lo señalaba como propietario de casas y campos en Esquel, inversiones en Bariloche, plazos fijos dentro y fuera del país y numerosos viajes. En Defensa registran más de cincuenta viajes de Korbs al exterior en siete años.
“Una estructura para delinquir”
El fiscal Eduardo Taiano solicitó al juez que llame a declarar como sospechosos a los involucrados en la denuncia por asociación ilícita y malversación que hizo la ministra Nilda Garré. También propuso estudiar cuentas bancarias.
El documento del fiscal afirma que la auditoría presentada por la ministra Garré “daría cuenta de la existencia de una estructura destinada a delinquir que operaría dentro del Ejército Argentino”.
El fiscal federal Eduardo Taiano pidió la indagatoria de 30 militares y 71 civiles sospechosos de haber participado en al menos 25 contrataciones del Ejército plagadas de maniobras fraudulentas destinadas a “favorecer a determinadas empresas” y “defraudar al Estado”.
La fiscalía sostiene que los elementos recolectados por esa cartera ya permiten suponer que los imputados participaron en varios delitos: asociación ilícita, administración fraudulenta, cohecho, incumplimiento de los deberes de funcionario público, tráfico de influencias y falsedad ideológica.
Entre los militares con pedido de indagatoria hay cuatro generales, siete coroneles, cinco tenientes coroneles, dos sargentos, cuatro mayores, dos capitanes, cinco suboficiales y un teniente primero. Todos fueron pasados a disponibilidad a partir de la denuncia judicial de Defensa. Entre ellos figura el general Héctor Mario Giralda, que era director de Asuntos Históricos; el coronel Andrés Andreotti, jefe del Batallón de Intendencia 601, y el ex comandante de Operaciones Terrestres Raúl Horacio Gallardo. La investigación también compromete a altos jefes, como Mario Fernando Troncoso, director de Personal del Estado Mayor, y al director de Logística y Material, Jorge Eduardo Gómez.
El documento de la fiscalía propone un listado de diecisiete medidas de prueba complementarias para la pesquisa. Una de ellas es el estudio de las cuentas bancarias de los funcionarios y de los proveedores implicados, quiénes están autorizados a operarlas y los movimientos que tuvieron durante 2007, el año en que fueron cometidas las irregularidades detectadas. También sugiere pedir datos a la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) para analizar a los proveedores, ya que se presume que algunas de las firmas serían empresas fantasma utilizadas como pantalla de operaciones ilegítimas y pagos desviados. En los 25 contratos analizados (algunos directos y otros con licitación) se detectaron “mecanismos similares” y la participación de las mismas personas. Las irregularidades que se repiten son desdoblamientos de contrataciones para que figure un monto menor y evitar controles (por ejemplo, de la Sindicatura General); falsificaciones de firmas; adulteraciones de documentos; adjudicaciones a oferentes con dudosa situación fiscal y sin experiencia en los rubros adquiridos; adjudicaciones a proveedores vinculados entre sí y/o ligados a los funcionarios intervinientes.
A través de datos de la AFIP, la ANSeS y la ONC se detectó que distintas sociedades (invitadas a concursar o contratadas) compartían domicilio, casilla de e-mail y teléfonos. A su vez, se identificó las coincidencias entre los domicilios de una decena de militares y varios proveedores. A eso suma que en numerosos casos se invitaba a cotizar y/o se adjudicaron contratos a algunas empresas en rubros bien distintos de su especialidad. Una proveedora de librería y papelería cotizó para mantenimiento y reparaciones; otra de ferretería, electricidad y telefonía cotizó para la provisión de cuero para calzado; una de vigilancia y seguridad también se postuló para la adquisición de cuero; y sigue la lista.
La decisión de citar a los militares y civiles a indagatoria y convalidar las medidas que pidió la fiscalía queda ahora en manos del juez Canicoba Corral.
La columna vertebral del escrito del fiscal intenta demostrar que dentro de las filas del Ejército había una asociación ilícita dedicada a armar y digitar licitaciones.
Se trata de lo que podría ser el mayor hecho de corrupción cometido dentro del Ejército desde el retorno a la democracia.
Según el requerimiento del fiscal, se indica que Korbs “fijaría una tarifa de 10 mil dólares para el ascenso a coronel” y que tendría montada “una operatoria que reside en vender los destinos por valor de 2 mil a 20 mil dólares, siendo los más onerosos aquellos que tienen un Servicio de Administración Financiera (SAF) importantes, cuyo costo variaría según las partidas asignadas a cada repartición. Estos puestos serían ocupados por tenientes coroneles como jefes del SAF y/o auxiliar, que se encuentran en la segunda fracción (elegidos por Korbs), es decir, a dos años del ascenso a coroneles”.
Con ello, Korbs “se aseguraría una renta mensual y al cabo de dos años se haría de cifras millonarias”, se lee en el requerimiento.
La investigación señala que “en ese sistema de corrupción estarían involucrados los jefes de SAF y también comandantes de Brigada, comandantes de Cuerpo, directores, jefes. Y aquel que no cumple es amenazado y “verdugueado” por Korbs hasta que le paguen el canon, para luego compartir las ganancias con Bendini.
Fuentes: Noticias de Esquel http://noticiasdeesquel.wordpress.com
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-111092-2008-09-06.html
 
Arriba